domingo, 31 de marzo de 2019

LUNFARDO

Muchos tangos (Yira, Cambalache, por ejemplo), y algunos escritores argentinos (Cortázar, Discépolo, por ejemplo) utilizan palabras del lunfardo, una jerga popular originada y desarrollada principalmente en la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, y su cono urbano; también otras ciudades cercanas como Rosario (en la provincia de Santa Fe) y Montevideo (Uruguay) contribuyeron desde el principio a su desarrollo.

Dado lo fascinante de esta jerga, y en el nombre de la difusión de conocimiento, comparto enlaces a un pequeño ensayo que aparece en Wikipedia y a un diccionario Lunfardo-Español. Aprendamos juntos. (IaM)

LUNFARDO
Lunfardo

DICCIONARIO DE LUNFARDO
Diccionario Lunfardo-Español

sábado, 30 de marzo de 2019

DOSTOIEVSKI (1821-1881) – 1


Fiódor Dostoyevski (Moscú, 11 de noviembre de 1821 -San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.

Es considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal. De él dijo Friedrich Nietzsche: «Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida». Y José Ortega y Gasset escribió: «En tanto que otros grandes declinan, arrastrados hacia el ocaso por la misteriosa resaca de los tiempos, Dostoyevski se ha instalado en lo más alto». (Wikipedia)

viernes, 29 de marzo de 2019

TORITO

Cuento por Julio Cortázar
(1914-1984)

A la memoria de don Jacinto Cúcaro, que en las clases de pedagogía del normal «Mariano Acosta», allá por el año 30, nos contaba las peleas de Suárez.


Qué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Todos, che, hasta el más maula. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. Andá, andá, qué venís con consuelos vos. Te conozco, mascarita. Cada vez que pienso en eso, salí de ahí, salí. Vos te creés que yo me desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbado todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno, te acordás del pibe del almacén cómo lo cantaba. Pucha que son largas… Y es así, ñato. Más largas que esperanza'e pobre. Fijáte que yo a la noche casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora… Siempre a la cama temprano, a las nueve o a las diez. El patrón me decía: «Pibe, andáte al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo». Una noche que me le escapaba era una casualidad. El patrón… Y ahora todo el tiempo así, mirando el techo. Ahí tenés otra cosa que no sé hacer, mirar p'arriba. Todos dijeron que me hubiera convenido, que hice la gran macana de levantarme a los dos segundos, cabrero como la gran flauta. Tienen razón, si me quedo hasta los ocho no me agarra tan mal el rubio.

jueves, 28 de marzo de 2019

JOSÉ ALCÁNTARA ALMÁNZAR. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2009

José Gabriel Alcántara Almánzar, (Santo Domingo, República Dominicana, 2 de mayo de 1946). Es educador, narrador, ensayista y crítico literario. Casado con la escritora Ida Hernández Caamaño (1949) desde 1971, es padre de Ernesto (1974), Yelidá (1976) y César (1980) Alcántara Hernández.

Se inició en su ciudad natal como profesor de Idiomas, Literatura e Historia. Enseñó Sociología en varias universidades dominicanas. Entre 1987 y 1988 fue Profesor Fulbright en el Stillman College, Tuscaloosa (Alabama), Estados Unidos de América. Desde 1996 es director del Departamento Cultural del Banco Central de la República Dominicana.

Ha sido presidente de la Asociación Dominicana de Sociólogos (1977-1979), miembro del Jurado de los Premios Siboney (1980-1985), asesor de la Fundación Corripio, Inc., desde 1994, y consultor editorial de numerosas entidades educativas y culturales. En el año 2003 fue Jurado del Premio de Cuento del Concurso de Casa de las Américas en La Habana, Cuba. Designado miembro de la Junta Honoraria de la Revista de Estudios Hispánicos del Seminario Federico de Onís de la Universidad de Puerto Rico, 2019. (Wikipedia)

miércoles, 27 de marzo de 2019

martes, 26 de marzo de 2019

ANTONIO MACHADO (1875-1939)


Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española. (Wikipedia)

Enlace a todo lo publicado en Cauce de Letras bajo la etiqueta ANTONIO MACHADO

DEL CUENTO BREVE Y SUS ALREDEDORES

Por Julio Cortázar

Alguna vez Horacio Quiroga intentó un “Decálogo del perfecto cuentista”, cuyo mero título vale ya como una guiñada de ojo al lector. Si nueve de los preceptos son considerablemente prescindibles, el último me parece de una lucidez impecable: “Cuenta como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en el cuento”.

lunes, 25 de marzo de 2019

LA SUERTE DE LOS BUENOS

Por Víctor Liberato

Leónidas murió cuando tenía catorce años. Como es natural, sus padres estuvieron desconsolados. Leónidas era admirable en todo cuanto hacía, decía y pensaba.

Los Pérez sufrieron la mayor de las penas cuando la muerte los visitó. Una familia de tres miembros, ya se restaba. No hallaron ningún consuelo durante los próximos ocho años.

Entonces vino otro hijo que llevaría el nombre del difunto, por recomendación de la abuela materna, para paliar el dolor de su pérdida. Felices ambos padres estuvieron de acuerdo, esto ocurría por segunda vez en sus vidas.

domingo, 24 de marzo de 2019

BRUNO ROSARIO CANDELIER. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2008

Bruno Rosario Candelier nació en Moca, República Dominicana, el 6 de octubre de 1941.

3.6 SIGNIFICACIÓN DE VIRGILIO DÍAZ GRULLÓN EN LA NARRATIVA DOMINICANA


La vocación que ha mostrado VDG por la vertiente fantástica de la imaginación ficcional revela un interés especial por los fueros “irracionales” de lo absurdo, los intrincados vericuetos de la irrealidad, los extraños caminos de un mundo de fantasía “especular”. En lo fantástico hay un elemento extraño que genera una inquietud, y como apunta Enrique Luis Revol (La tradición imaginaria, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1971, p. 101) un misterio aterrante es la manifestación más virulenta de esa inquietud.

sábado, 23 de marzo de 2019

REBELDES

Cuento por Hilma Contreras

—¿Vive aquí Marcelino torres? –preguntó el chofer al tiempo que paraba en seco la ambulancia.

Eran las nueve de una mañana resplandeciente de sol. Don Marcelino, hombre más entrado en años de los que realmente tenía, como de costumbre a esa hora, paseaba los ojos por el cielo antes de encaminarse a su imprenta.

—Sí –contestó, interrumpiendo apenas la dulce faena de chupar su pipa–. ¿Qué se le ofrece?

El chofer hizo señas al hombre sentado junto a él. Abrían ya la puerta de la ambulancia, cuando el segundo individuo se dignó explicar:
—Entonces, este muerto es suyo.

Sorprendido, don Marcelino retiró su pipa de los labios golosos.

—Eso es un error –protestó–. Nosotros no tenemos a nadie enfermo en el Hospital.

—Pero este es suyo…

viernes, 22 de marzo de 2019

SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ (1850-1897)


El 21 de octubre de 1850 nace en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), Salomé Ureña. Sus padres, Don Nicolás Ureña de Mendoza y Doña Gregoria Díaz de León, estimularon el estudio en la niña precoz, que se convertiría, más tarde, en una de las poetisas más grande de América.

EL GATO

Cuento de Armando Almánzar

Dos puntos fosforescentes acechaban desde la parte superior del techo; ante ellos, la superficie de este se extendía a la débil luz de las estrellas, cubierta de hojas y papeles aplastados y podridos por las lluvias; el animal descansaba muellemente, sin apenas moverse; sus ojos no se apartaban del rincón opuesto del techo, aquel donde varios maderos viejos y carcomidos estaban apilados.

De pronto, los músculos del gato se pusieron en tensión, se convirtieron en firmes elásticos, prestos al salto; sus ojos se clavaron en un hueco entre dos maderos… la cabeza del ratón estaba allí, asomada, moviéndose ligeramente de un lado a otro, como esperando a ver qué sucedía; la paciencia del gato iba dando sus frutos, al fin salía el escurridizo ratón, se decidía a abandonar su cueva en busca de alimento; allí estaba, ya salía…

“Y, dime, querida, ¿cómo te fue en ese juego de canasta?”

jueves, 21 de marzo de 2019

ENTREVISTA DE PLINIO APULEYO MENDOZA A GARCÍA MÁRQUEZ, 1972

Revista Libre

“Necesito silencio y muy buena temperatura para escribir desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde”, dice García Márquez. El lugar donde trabaja, en su apartamento del barrio de Sarriá en Barcelona, corresponde bien a estas exigencias: un cuarto pequeño, con una ventana de planta baja que da a un trozo de césped y a una calle tranquila, de aspecto provincial. De noche, cuando llueve, se ve relumbrar la lluvia en el farol de la esquina, y uno tiene la impresión de que no está lloviendo en una gran ciudad, sino en el empedrado de una aldea, por la que no pasa ningún automóvil. Buena parte del cuarto está ocupado por dos muebles: una mesa mallorquina, amplia, con soporte de hierro forjado, vagamente episcopal, y un diván moderno forrado en tela roja. Todo está dispuesto en orden sobre la mesa, como en el taller de un relojero: carpeta, lápices, lámpara, un par de anteojos. En la pared, un poster comprado en el Boul Mich: brusca, la imagen de una máquina de escribir despedazada por las ruedas de un automóvil.

DIÓGENES CÉSPEDES. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2007

Diógenes Céspedes Mercedes (Hato Mayor, 28 de mayo de 1941) es un poeta, ensayista, narrador, periodista y crítico literario dominicano. Es uno de los escritores más importantes de la República Dominicana. Su trabajo abarca más de 20 obras publicadas y ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones entre los cuales se encuentran el Premio Nacional de Literatura (2007) y el Premio Nacional de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña” (1983). Además de haber sido designado Profesor Meritísimo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo otorgado en fecha 28 de octubre de 2004, es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española y también miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. (Wikipedia)

LA LITERATURA DE LA GENERACIÓN X

Acabo de leer, tras penosos y fatigosos intervalos, la novela que ha sido identificada como el paradigma que simboliza a la llamada Generación X, a la cual me referí en un artículo anterior. La obra es de la autoría del canadiense Douglas Coupland, publicada por St. Martin´s Press, New York, 1991, bajo el título de Generation X. Tales for an accelerated culture.

miércoles, 20 de marzo de 2019

MI PEDRO


Salomé Ureña de Henríquez

Mi Pedro no es soldado; no ambiciona
de César ni Alejandro los laureles;
si a sus sienes aguarda una corona,
la hallará del estudio en los vergeles.

domingo, 17 de marzo de 2019

LECTURAS EN LA RED – 59

Enlaces a libros en PDF y a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, el idioma, y obras y autores, el oficio de escribir y temas de interés general

"Podemos" pide a Pérez Reverte que ceda su puesto en la RAE a una mujer
La formación morada exigirá en su programa electoral la paridad en la institución

GABO – 4

Compendio de enlaces a artículos de —y sobre— Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982; cuarta entrega

El manuscrito de ‘Cien años de soledad’ que García Márquez creía perdido
México resguarda una copia mecanografiada de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que el propio autor regaló al crítico literario Emmanuel Carballo

Cuando los padres de Gabo se dieron cuenta de que tenían un hijo mentiroso
Gustavo Tatis recorre el universo de García Márquez y sus secretos de familia, íntimamente ligados a la obra que Netflix adaptará a la pantalla

sábado, 16 de marzo de 2019

viernes, 15 de marzo de 2019

SEQUÍA


Foto: Sequía en Noroeste

Por Luis Carvajal Núñez

Río: senda de piedras y agonías
recargada de sed y de plegarias,
lengua que lame el polvo y las espinas,
impiedad de los dioses.
Sol borracho de sol en las espaldas.

jueves, 14 de marzo de 2019

MARÍA UGARTE. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2006 (1914-2011)


María Ugarte España (Segovia, Castilla y León, España, 22 de febrero de 1914–Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, 4 de marzo de 2011) fue una periodista, escritora, académica, historiadora y paleógrafa dominicana de origen español. Ugarte fue la primera mujer en ejercer el periodismo en la República Dominicana; también la primera mujer en ser miembro de la Academia Dominicana de la Historia. (Biografía completa en Wikipedia)

miércoles, 13 de marzo de 2019

MI HEMINGWAY PERSONAL

Por Gabriel García Márquez
29 JUL 1981


Lo reconocí de pronto, paseando con su esposa, Mary WeIsh, por el bulevar de Saint Michel, en París, un día de la lluviosa primavera de 1957. Caminaba por la acera opuesta en dirección del jardín de Luxemburgo, y llevaba unos pantalones de vaquero muy usados, una camisa de cuadros escoceses y una gorra de pelotero. Lo único que no parecía suyo eran los lentes de armadura metálica, redondos y minúsculos, que le daban un aire de abuelo prematuro. Había cumplido 59 años, y era enorme y demasiado visible, pero no daba la impresión de fortaleza brutal que sin duda él hubiera deseado, porque tenía las caderas estrechas y las piernas un poco escuálidas sobre sus bastos. Parecía tan vivo entre los puestos de libros usados y el torrente juvenil de la Sorbona que era imposible imaginarse que le faltaban apenas cuatro años para morir. Por una fracción de segundo -como me ha ocurrido siempre me encontré dividido entre mis dos oficios rivales. No sabía si hacerle una entrevista de Prensa o sólo atravesar la avenida para expresarle mi admiración sin reservas. Para ambos propósitos, sin embargo, había el mismo inconveniente grande: yo hablaba desde entonces el mismo inglés rudimentario que seguí hablando siempre, y no estaba muy seguro de su español de torero. De modo que no hice ninguna de las dos cosas que hubieran podido estropear aquel instante. sino que me puse las manos en bocina, como Tarzán en la selva, y grité de una acera a la otra: «Maeeeestro». Ernest Hemingway comprendió que no podía haber otro maestro entre la muchedumbre de estudiantes, y se volvió con la mano en alto, y me gritó en castellano con una voz un tanto pueril: «Adioooos, amigo». Fue la única vez que lo vi.

martes, 12 de marzo de 2019

CASA TOMADA

Cuento por Julio Cortázar

Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.

Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.

sábado, 9 de marzo de 2019

GABO - 3

Compendio de enlaces a artículos de —y sobre— Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982; tercera entrega

10 consejos de García Márquez para escribir un cuento
Un decálogo del escritor colombiano para aprender a escribir mejores historias en el género cuentístico.

CENTRO GABO
Un proyecto público-privado-académico en desarrollo, que busca generar procesos de apropiación social del conocimiento, a partir del legado en movimiento de Gabriel García Márquez.

EXTRACTOS Y FRAGMENTOS DE HISTORIAS Y OPINIONES - 12

Fragmento de una entrevista hecha a García Márquez por Plinio Apuleyo Mendoza, en 1972

[…]

PAM: -Veo que no tienes en casa muchos libros. Casi nunca has tenido muchos. ¿Por qué?

GGM: -Tengo un enorme desprecio por los objetos, y no hago excepción con los libros. Mis únicas propiedades son mis aparatos de música. Los libros, una vez leídos, los regalo, pues siempre estorban en la casa, son feos y mal resueltos como elementos de decoración, y cuesta mucho llevarlos de viaje. Mario Vargas Llosa, que tiene por los libros un respeto sagrado, se crispó cuando le contaron que mi mujer quería leer un libro que yo no había terminado, y resolví la situación de un modo práctico: cada vez que terminaba una hoja la arrancaba del libro y se la pasaba a ella.

martes, 5 de marzo de 2019

DIÓGENES VALDEZ. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2005 (1941-2014)

CUANDO HAY INTERÉS Y NO HAY AMOR

Se tomó la copa de vino y se quedó largo rato mirando el fondo. Inclinó la cabeza y vi sus canas prematuras. No dijo una palabra más, levantó la cabeza y observé su mirada vacía. Le pedí entonces que tuviera sentido común, porque lo que iba a hacer era un disparate. Lo cierto es que no lo comprendía. Tenía problemas con la familia de su esposa, pero para arreglar esos asuntos no era necesario llegar a esos extremos.

Dos noches atrás habló claramente de todo, de su hija, de su esposa, de su suegra y de su cuñada; de un viaje proyectado. Me hablaba sin resquemor ni amargura, como si todo fuese la cosa más normal, o como si se tratara de una profecía escrita hace cientos de siglos, pero detrás de su mirada se escondía una tragedia. Parecía comprenderlo todo claramente, pero le cerraba el camino a la razón y no se decidía a cortar los hilos. Me di cuenta de que era capaz hasta de darle un beso a una serpiente cascabel y yo me decía en mis adentros “¡condenado, no ves que te llevan al matadero para aprovecharse de ti. Olvídalos a todos y vuelve a ser feliz, recobra tu alegría anterior. Vive, Dionis, vive!” Pero él no escuchaba mi voz interior, ni ninguna otra voz. Me dijo que en su fracaso estaba su venganza y que así no lo olvidarían jamás. Todo su razonamiento era una insensatez; yo estaba seguro de que esa gente se olvidaría de él al día siguiente de su muerte, que ni siquiera asistirían a sus funerales. No sé para qué diablos quería que fuera testigo de ese disparate si podía hacerlo sin mí; pero no podía dejarlo más solo de lo que ahora estaba. Me llevó a su casa. Allí nos esperaban ellos. No me presentó. Se cruzó de brazos y les dijo:

lunes, 4 de marzo de 2019

ALEJANDRA PIZARNIK (1936-1972)


Flora Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936-Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una poeta y traductora argentina.

BIOGRAFÍA

Biografía literaria de Alejandra Pizarnik, en Centro Virtual Cervantes

Biografía de Alejandra Pizarnik, en Wikipedia

Entradas populares