Mostrando las entradas para la consulta Isaac Asimov ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Isaac Asimov ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

DR. ISAAC ASIMOV: EL GRAN EXPLICADOR

Perfil breve
Por Isaías Medina Ferreira

“Probablemente el más grande escritor de ciencia ficción que haya existido, Isaac Asimov poseía una de las mentes más brillantes y originales de nuestro tiempo. Su estilo accesible y sus intereses que abarcaban los más amplios temas desde ciencia y religión hasta humor e historia, le granjearon el sobrenombre de ‘El gran explicador’... una mente tan vasta como el universo...”, dice en la cubierta inferior de una de las autobiografías (1) de Isaac Asimov, "I.Asimov". (2) Lo mismo ha sido corroborado extensamente por todos los entendidos en la materia.

Se dice de Isaac Asimov que tenía una mente fotográfica, capaz de recordar eventos hasta en los más mínimos detalles a voluntad. Se dice, además que fue un niño prodigio, que, ya como escritor establecido, podía escribir 90 palabras por minuto a máquina y que era un genio. El mismo Asimov relata en la mencionada autobiografía, I.Asimov, que aprendió a leer por sí mismo antes de los cinco años y que entró a Columbia University, en Nueva York, a los quince años de edad, de donde se graduó con un doctorado en Bioquímica.

sábado, 12 de enero de 2019

SENSACIÓN DE PODER

Relato de Isaac Asimov (1957)

En un mundo donde las computadoras son ubicuas y todopoderosas, la mayor sensación de poder y de independencia es que el hombre sea capaz de computar mentalmente utilizando papel y lápiz…

Jehan Shuman estaba acostumbrado a tratar con las autoridades de la Tierra, inmersa en continuas guerras. Era solamente un civil, pero creaba programas que en la dirección de computadoras de guerra los consideraban del tipo más perfeccionado. En consecuencia, los generales le escuchaban. Y los presidentes de comités del Congreso también.

En el salón especial del nuevo Pentágono estaban reunidos miembros de todos estos estamentos. El general Weider estaba quemado por el espacio y tenía una boquita fruncida como un cero. El congresista Brandt tenía las mejillas lisas y los ojos claros. Fumaba tabaco denebiano con la expresión de quien sabe que su patriotismo es tan notorio que se le permiten tales libertades. Shuman, alto, distinguido, programador de primera clase, les miraba sin miedo. Les anunció:

lunes, 7 de enero de 2019

LECTURAS EN LA RED – 51

Enlaces a libros en PDF y a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, el idioma, y obras y autores, el oficio de escribir y temas de interés general

El sueño del emperador
¿No sería más razonable vivir más despacio en vez de ralentizar el envejecimiento? Paladear las vivencias de cada día

El género de la filosofía
¿No es mejor aceptar el listado convencional de filósofos consagrados y mostrar a través de él la enorme parcialidad del mundo?

lunes, 21 de enero de 2019

LECTURAS EN LA RED – 53

Enlaces a libros en PDF y a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, el idioma, y obras y autores, el oficio de escribir y temas de interés general

Cuando Isaac Asimov jugó a predecir 2019 y acertó
El autor de ciencia ficción describió en un artículo publicado en 1983 por el diario 'Toronto Star' el año actual como una sociedad con computadoras y colonización espacial

Las vacas flacas
Rosa Montero
Hoy los hijos viven peor que sus progenitores. El presente asusta y el futuro aterra. Y lo más trágico es que ese miedo engendra el monstruo del odio.

domingo, 16 de febrero de 2020

LECTURAS EN LA RED – 81

Enlaces a libros en PDF y a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, el idioma, y obras y autores, el oficio de escribir y temas de interés general

Elena Poniatowska desvela que el escritor Juan José Arreola la violó y la dejó embarazada
La denuncia se suma a las recientes declaraciones de otra autora, Tita Valencia, en las que afirma haber sido maltratada por el fallecido académico mexicano, cuya familia niega las acusaciones

Elena Poniatowska: “Fue un abuso de un hombre adulto con una muchacha encandilada”
La premio Cervantes de 2013 desveló que su primogénito nació en un convento de Roma, donde dio a luz tras quedar embarazada durante una agresión sexual del fallecido escritor mexicano Juan José Arreola

domingo, 9 de junio de 2024

10 LIBROS IDEALES PARA INICIARSE EN LA LECTURA

Según La Nación (LibertadDigital)
14 de enero de 2020


Todos somos lectores, sólo hace falta encontrar el libro indicado para satisfacer el interés de cada persona. La red Alibrate presenta su ranking de diez libros para iniciarse en la lectura, según sus usuarios. A continuación, las reseñas de cada uno.

I. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. La historia de la familia Trueba a través de cuatro generaciones y la de un país en el Siglo XX. Los fantasmas, el poder y el amor se mezclan en esta historia. La Casa de los espíritus es la novela más popular de la escritora chilena Isabel Allende, se convirtió prontamente en un éxito de superventas e incluso fue llevada al cine de la mano del director Billie August.

lunes, 28 de agosto de 2023

FAHRENHEIT 451

Por Paty Rogel
El Club de la Lectura

Hablemos hoy de «Fahrenheit 451», la novela más reconocida del escritor de ciencia ficción estadounidense Ray Bradbury. Una de las distopías más famosas de todos los tiempos.

Ray Bradbury presentó esta obra en 1953, en la que nos describe la historia de una sociedad donde el trabajo de los bomberos es iniciar incendios para quemar obras literarias, ya que su posesión está en contra de la ley al defender que la lectura convierte en infelices a las personas. Pero la realidad es más compleja: el gobierno es consciente de que la lectura puede crear pensamientos individualizados, cuando ellos buscan que sea común, pacífico, sumiso, y fácil de manipular.

«Fahrenheit 451» hace alusión a la temperatura en la que el papel de los libros se inflama y arde. Esta fábula moralizante ha sido considerada como una gran obra anti utópica y acaso premonitoria.

        «No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe».

lunes, 25 de febrero de 2019

EL CUENTO ULTRACORTO: HACIA UN NUEVO CANON LITERARIO y EL CUENTO ULTRACORTO: UNA MIRADA BAJO EL MICROSCOPIO

Por Lauro Zavala (*)

I
EL CUENTO ULTRACORTO: HACIA UN NUEVO CANON LITERARIO

INTRODUCCIÓN

La brevedad en la escritura siempre ha ejercido un gran poder de seducción. Entre las formas de escritura radicalmente breve con valor literario podrían mencionarse el haiku, el epigrama y la poesía fractal.

Entradas populares