martes, 30 de agosto de 2022

DISCURSO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN LA ENTREGA DEL PREMIO RÓMULO GALLEGOS


Palabras pronunciadas por el escritor colombiano en Caracas el 2 de agosto de 1972 al recibir el II Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

Ahora que estamos solos, entre amigos, quisiera solicitar la complicidad de ustedes para que me ayuden a sobrellevar el recuerdo de esta tarde, la primera de mi vida en que he venido de cuerpo presente y en pleno uso de mis facultades a hacer al mismo tiempo dos de las cosas que me había prometido no hacer jamás: recibir un premio y decir un discurso.

domingo, 28 de agosto de 2022

FRAGMENTOS MEMORABLES DE LAS GRANDES NOVELAS DE GARCÍA MÁRQUEZ

Como buen reportero, Gabriel García Márquez enganchó a sus lectores desde el lead de sus obras, esa primera frase que llevaba la pócima justa para seducir como un amor a primera vista, y que con el pasar de las líneas se transforma en un matrimonio inseparable hasta llegar al punto final.

Tan inolvidables como los inicios de sus novelas lo son sus párrafos finales, que cierran historias con una contundencia inigualable y dejan al lector antojado de seguir abriéndose camino, página a página, en su inmensa obra. 

EL TIEMPO hizo una breve selección de esos párrafos contundentes que traen a la memoria pasajes de sus más reconocidas novelas.

CÓMO ESCRIBO


Lydia Davis

Nunca quise ser novelista, siempre quise escribir cuentos cortos, pero está esa novela —El final de la historia—, que llegó tal cual, como una historia larga y así era como se tenía que hacer. Desde siempre me identifiqué con las historias breves; sin embargo, tengo muchos proyectos y no descarto para nada la escritura de otra novela.

Cuando escojo los temas no estoy pensando en lo que quiero decir. Me doy cuenta que todo viene de una forma indirecta. Hay un cuento que se llama “Las vacas”, que surgió de verlas, que estaban muy cerca de casa. Solo estaban allí, paradas, y me gustaba mucho verlas, y al escribir el cuento me di cuenta que hablaba sobre cómo tratamos a los animales, que debemos ser buenos con ellos. Eso es lo que quería decir, aunque no me hubiese dado cuenta: el material viene primero y luego te das cuenta de lo que quieres decir.

sábado, 27 de agosto de 2022

ENLACES IMPORTANTES

Enlaces a información importante de, y sobre, literatura

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

FLANNERY O’CONNOR, THE COMPLETE STORIES

BORGES. OBRAS COMPLETAS

ANTOLOGÍA POÉTICA DE DOMINGO MORENO JIMENES, por MANUEL MORA SERRANO, Premio Nacional de Literatura, 2021

HAMLET: ESTUDIO CRÍTICO, por EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

INTI, REVISTA DE LITERATURA HISPÁNICA (VOL 1, 93, 2021)

LA COMEDIA LITERARIA. MEMORIA GLOBAL DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

Entrevista a Julio Ortega por Gabriela Mayer
1 de Noviembre de 2019

Julio Ortega, nos relata cómo Borges enojó a Gabo; sobre la tristeza de Cortázar en el exilio, y otras grandes historias de los autores latinoamericanos.

El reconocido crítico peruano dialogó sobre su libro “La comedia literaria”, en el que recoge anécdotas personales e historias desconocidas de Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, José María Arguedas, Manuel Puig y Margo Glantz, entre otros autores.

jueves, 25 de agosto de 2022

CRONOPIOS, FAMAS Y ESPERANZAS

"Cronopios, famas y esperanzas" es una noción creada por el escritor argentino Julio Cortázar (1914–1984).
 
Los cronopios son seres verdes y húmedos, de acuerdo a lo imaginado por el autor de “Rayuela”.

Con respecto a la personalidad de los cronopios, podemos leer que son seres ingenuos e idealistas, desordenados y poco convencionales y a la vez sensibles. En contraste con los cronopios existen unos seres llamados “famas”, los cuales son rígidos, formales, sentenciosos y pretenciosos. Las “esperanzas” son seres simples, ignorantes, aburridos y perezosos.

LAS COSAS


Por Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986), más conocido como Jorge Luis Borges.

El bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
notas que no leerán los pocos días
que me quedan, los naipes y el tablero,

un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde

una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,

ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.

martes, 23 de agosto de 2022

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: DIEZ MIL AÑOS DE LITERATURA

Entrevista
Por Manuel Pereira
© Literal Magazine

Gabo y el autor en 1982

Gabriel García Márquez nunca se pone serio. Posee el humor telúrico de los hombres del Caribe. Dicen en Bogotá que los cubanos somos “mamadores de gallo”, como el Gabo, que es como le llaman en confianza a Gabriel. En el argot de los taxistas de Barranquilla, “mamador de gallo” equivale a lo que en Cuba se denomina “jodedor”. García Márquez recogió esa voz popular y la internacionalizó. Así nació el “mamagallismo”. Así es el Gabo, ni más ni menos. De otra forma no me explico que hubiera podido escribir Cien años de soledad.

viernes, 19 de agosto de 2022

11 CONSEJOS PARA ESCRITORES PRINCIPIANTES

Por Ray Bradbury


1. Comienza por los cuentos cortos
Para el aclamado autor, es un error comenzar por escribir novelas. “El problema con las novelas es que puedes pasarte un año escribiendo una y puede que no quede bien, ya que todavía no has aprendido a escribir”. En cambio, aconseja escribir una gran cantidad de cuentos cortos, pequeñas historias que, aunque no sean de gran calidad, sirven para practicar. “Te reto a escribir 52 cuentos malos. No se puede”. Según Bradbury, luego de tantos intentos, “seguramente llegará una historia maravillosa”.

TENSIÓN Y PERSUASIÓN

Julio Cortázar conversa con Luis Harss, autor de “Los nuestros”
Fragmento 

[…]
La fuerza persuasiva de un cuento, dice Cortázar, está en razón directa a su tensión interna. Cuanto mayor la tensión, mejor será la trasmisión de vivencias. "No puedo explicar cómo se consigue esa trasmisión de vivencias, pero sé en todo caso que sólo se logra mediante una ejecución despiadada del cuento, es decir, con un máximo de rigor potenciado por un máximo de libertad. Es decir, yo me he visto a mí mismo escribiendo a una gran velocidad, sin tener después que corregir mucho, pero esa velocidad no tenía nada que ver con la preparación del cuento. En esos casos sé que siempre había estado concentrándome, echándome hacia atrás, y eso me daba más impulso en el momento de escribir el cuento. La tensión no es una tensión de ejecución,  aunque naturalmente quede prisionera en la trama del  relato y actúe luego sobre el lector. La tensión en sí es previa al cuento. A veces hay seis meses de tensión para que después, en una noche, se escriba un largo relato. Yo creo que eso se nota en algunos de mis relatos. En los mejores hay una carga, una especie de dinamita." "Estructuras", los llama Cortázar. Las palabras no son más que piedras de toque en estos cuentos, que se leen entre líneas. El lenguaje, sobre todo en Bestiario, es de una sencillez total. No hay rebuscamientos ni contorsiones estilísticas. La superficie es nítida y cristalina. Pero por debajo corren fuerzas opacas que llevan a una silenciosa catarsis en la que hay a la vez alivio y desbordamiento. […]

Harss, Luis. Los nuestros, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina; Tercera Edición. 1969. Pp. 271-272.

jueves, 18 de agosto de 2022

SOBRE EL CUENTO “EL PERSEGUIDOR”

Julio Cortázar conversa con Luis Harss, autor de “Los nuestros”
Fragmento

[...]
El protagonista, Johnny Carter—basado en la figura del famoso jazzman Charlie Parker— es un personaje del bajo fondo, un saxofonista negro con un sexto sentido pero pocos recursos intelectuales, para quien la música de jazz es no sólo una forma de expresión —y un ingreso al ser: la caída al centro— sino también un vehículo de largo alcance para la trasformación espiritual. Johnny, que recorre los cementerios de la tierra tratando de resucitar a los muertos, oye ecos de voces divinas en urnas rotas. Es uno de los grandes nostálgicos de la tierra, una especie de vidente ciego, un cazador celeste, sediento de absoluto. Siente su verdadero ser hipotecado en el espacio y el tiempo, como un rehén que espera en vano ser finalmente rescatado del cautiverio de la individualidad. Su talento es su fuerza-su posible salida-pero también su ruina. Porque fundamentalmente es una pobre alma perdida, ignorante de sus propias facultades, que vive atormentándose con sus percepciones, sin comprenderlas. Capta indicios de un infinito que desconoce y no puede retener. Es una visión informe, una nebulosa que al final lo pierde. El camino lleva cuesta abajo, a través de las drogas, a la locura. Como Oliveira —un hombre asfixiado por la intelectualidad— y también la Maga —una especie de personificación del instinto poético en su forma pura— en Rayuela, a pesar de sus momentos de comunión con el universo, es demasiado inepto, o en su caso, cándido, para organizar nunca una estrategia coherente en base de sus intuiciones súbitas, esas promesas incumplidas que desaparecen como chispazos en la oscuridad. Cortázar dice de "El perseguidor": "Hasta ese momento me sentía satisfecho con invenciones de tipo fantástico. En todos los cuentos de Bestiario y de Final del juego, el hecho de crear, de imaginar una situación fantástica que se resolviera estéticamente, que produjera un cuento satisfactorio para mí, que siempre he sido exigente en ese terreno, me bastaba. Bestiario es el libro de un hombre que no problematiza más allá de la literatura. Sus relatos son estructuras cerradas, y los cuentos de Final del juego pertenecen todavía al mismo ciclo. Pero cuando escribí 'El perseguidor' había llegado un momento en que sentí que debía ocuparme de algo que estaba mucho más cerca de mí mismo. En ese cuento dejé de sentirme seguro. Abordé un problema de tipo existencial, de tipo humano, que luego se amplificó en Los premios y sobre todo en Rayuela. El tema fantástico, por lo fantástico mismo, dejó de interesarme en la medida en que antes me absorbía. Por ese entonces había llegado a la plena conciencia de la peligrosa perfección del cuentista que, alcanzando cierto nivel de realización, sigue así invariablemente. En 'El perseguidor' quise renunciar a  toda invención y ponerme dentro de mi propio terreno personal, es decir, mirarme un poco a mí mismo. Y mirarme a mí mismo era mirar al hombre, mirar también a mi prójimo. Yo había mirado muy poco al género humano hasta que escribí 'El perseguidor'." [...]

Harss, Luis. Los nuestros, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina; Tercera Edición. 1969. Pp. 272-274.

ACERCA DE MIS PRIMEROS CUENTOS

Por Mario Vargas Llosa

Los seis cuentos de Los jefes son un puñado de sobrevivientes de los muchos que escribí y rompí cuando era estudiante, en Lima, entre 1953 y 1957. No valen gran cosa, pero les tengo cariño porque me recuerdan esos años difíciles en los que, pese a que la literatura era lo que más me importaba en el mundo, no me pasaba por la cabeza que algún día sería, de veras, escritor. Me había casado muy joven y mi vida estaba asfixiada de trabajos alimenticios, además de las clases universitarias. Pero, más que los cuentos que escribí a salto de mata, lo que guardo en la memoria de esos años son los autores que descubrí, los libros queridos que leí con esa voracidad con que uno se envicia de literatura a los dieciocho años. ¿Cómo me las arreglaba para leer con los trabajos que tenía? Haciéndolos a medias o muy mal. Leía en los ómnibus y en las aulas, en las oficinas y en la calle, en medio del ruido y de la gente, parado o caminando, con tal de que hubiera un mínimo de luz. Mi capacidad de concentración era tal que nada ni nadie podía distraerme de un libro (he perdido esa aptitud). Recuerdo algunas hazañas: Los hermanos Karamazov leído en un domingo; la noche en blanco con la versión francesa de los Trópicos de Henry Miller que un amigo me prestó por unas horas; el deslumbramiento con las primeras novelas de Faulkner que cayeron en mis manos —Las palmeras salvajes. Mientras agonizo. Luz de agosto—, que leí y releí con papel y lápiz, como libros de texto.

REALIDAD, CUENTO, TRAMA

Enrique Anderson Imbert
Fragmento

[...]
Conocemos la realidad como un todo continuo, sin puntos de partida ni puntos de llegada: en la vida real cualquier curso de acción se origina en antecedentes y se prolonga en consecuencias. El cuento, en cambio, es una obra de arte separada de la realidad. También es un todo continuo pero lo conocemos en la forma que lo leemos: esto es, con una palabra inicial y una palabra terminal. El cuento es un objeto lingüístico cerrado, referido a una acción pretérita. La trama es la marcha de esa acción, desde su comienzo hasta su final; marcha a lo largo de la cual los elementos del cuento se interrelacionan y componen una unidad que puede ser muy compleja pero que es simple en su autonomía. La trama organiza los incidentes y episodios de manera que satisfagan estéticamente la expectativa del lector. Evita digresiones, cabos sueltos, vaguedades. Es una hábil selección de detalles significativos. Un detalle puede iluminar todo lo ocurrido y lo que ocurrirá. La trama es dinámica. Tiene un propósito. El personaje, sea que luche con otro personaje o consigo mismo, con las fuerzas de la naturaleza o de la sociedad, con el azar o con la fatalidad, nos interesa porque queremos saber cómo su lucha ha de terminar. Un problema nos hace esperar la solución; una pregunta, la respuesta; una tensión, la distensión; un misterio, la revelación; un conflicto, el reposo; un nudo, el desenlace que nos satisface o nos sorprende. La trama es indispensable. [...]

Anderson Imbert, Enrique: Teoría y técnica del cuento, Barcelona, Ariel, 1999

miércoles, 17 de agosto de 2022

CÓMO ESCRIBO

Por Alice Munro
17 agosto, 2019


Trabajo con lentitud. Siempre es difícil. Casi siempre es difícil. La realidad es que vengo trabajando sin parar desde que tenía veinte años, y ahora tengo ochenta y uno. Ahora mi rutina es así: me levanto a la mañana, me tomo un café y me siento a escribir. Y después, un poco más tarde, puede ser que haga una pausa y coma algo, para seguir escribiendo. La escritura de verdad sale a la mañana. Al principio de lo que sea que estoy escribiendo no puedo dedicarle mucho tiempo, apenas unas tres horas. Reescribo mucho, así que reescribo y cuando pienso que está listo, lo envío. Y después quiero reescribirlo un poco más. Lo que me pasa a veces es que hay una o dos palabras que me parecen tan importantes que pido que me manden el libro de vuelta para poder agregarlas.

lunes, 15 de agosto de 2022

5 MINITEXTOS - 5

— El Pelo del perro, Lydia Davis (Northampton, Massachusetts; 15 de julio de 1947)
— Los perros del odio, Manuel del Cabral (Santiago, República Dominicana, 7 de marzo de 1907 – Santo Domingo, República Dominicana, 14 de mayo de 1999)
— El principio es mejor, Isidoro Blaisten (Concordia, 12 de enero de 1933-Buenos Aires, 28 de agosto de 2004)
— Narcisa, Luisa Valenzuela  (26 de noviembre de 1938, Buenos Aires)
— Una historia sobre el cuerpo, Robert Hass (San Francisco, California, 1 de marzo de 1941)
— A Story About the Body, by Robert Hass

EL PELO DEL PERRO 
Lydia Davis 
El perro no está más. Lo extrañamos. Cuando suena el timbre, nadie ladra. Cuando volvemos tarde, no hay nadie esperándonos. Todavía encontramos sus pelos blancos aquí y allá por toda la casa y en nuestra ropa. Los recogemos. Deberíamos tirarlos. Pero es lo único que nos queda de él. No los tiramos. Tenemos una esperanza loca: si recogemos suficientes, vamos a poder armar el perro otra vez.

LECTURA COMENTADA DE “CONTINUIDAD DE LOS PARQUES”, DE JULIO CORTÁZAR

 Análisis por Fernando Chelle

Son muchos los aspectos literarios en los que podríamos reparar a la hora de acordarnos de Julio Cortázar. Nos podríamos detener en la importancia que tuvo como novelista y en lo que significó su novela dentro de la literatura latinoamericana, en sus ensayos de carácter social, en su poesía y hasta en su función como docente. Abordaré, en cambio, un cuento que apareció publicado en el año 1964 y que forma parte de la segunda edición del libro Final del juego, editado por la Editorial Sudamericana; se trata del cuento “Continuidad de los parques”.

sábado, 13 de agosto de 2022

6 MICRORRELATOS DE 6 AUTORES LATINOAMERICANOS

Jairo Aníbal Niño, Colombia (1940-2010): Fundición y forja
Gustavo Sainz, México (1940-2015): El río de los sueños
Guillermo Cabrera Infante, Cuba (1929-2005): El niño que gritaba “Ahí viene el lobo”
Humberto Mata, Venezuela (1949-2017): Los descubridores
Jorge Luis Borges, Argentina (1899-1986): Episodio del enemigo 
Augusto Monterroso, Guatemala (1921-2003): El eclipse

FUNDICIÓN Y FORJA
Jairo Aníbal Niño 
Colombia (1940-2010)

Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido, serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad.

viernes, 12 de agosto de 2022

LA LECTURA COMO PLACER

 Por José Emilio Pacheco


I
“La literatura”, dice Katherine Anne Porter, “es una de las pocas felicidades del mundo”. Reivindicaba así el derecho de leer como un espacio de goce que debe estar al alcance de todo ser humano por voluntad propia, de ningún modo como algo impuesto u obligatorio. Leer con la naturalidad con que respiramos y hablamos. Leer como una parte indispensable de la vida, como un medio para vivirla de la mejor manera posible.

jueves, 11 de agosto de 2022

LOS GANADORES DE LOS PREMIOS DE LITERATURA 2022 EN REPÚBLICA DOMINICANA


El Ministerio de Cultura de la República Dominicana anunció el miércoles 6 de julio los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2022, en un acto celebrado en la Galería de Arte Ramón Oviedo del ente cultural estatal.

martes, 9 de agosto de 2022

ENTREVISTA A JAVIER CERCAS

Por: Sara C.A. y Alexander Castillo Morales

Javier Cercas sumerge al lector en un nuevo espacio y género con su última novela, Terra Alta. En un lugar del interior de Cataluña se produce – en extrañas circunstancias – un asesinato atroz que desestabiliza la quietud de la comarca. Melchor Marín, un joven policía con un pasado sombrío a cuestas y un apetito insaciable por la literatura, es el encargado de resolver el caso. Terra Alta ofrece al lector una narración trepidante además de la oportunidad de preguntarse, junto a los personajes, sobre el valor de la verdad, la venganza y la posibilidad de justicia.

En una entrevista anterior dices que has cambiado como persona y, por tanto, como escritor  ¿Qué escisión motivó el germen de Terra Alta?

lunes, 8 de agosto de 2022

MANUEL SALVADOR GAUTIER GANA PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2018

El escritor Manuel Salvador Gautier fue anunciado hoy como el ganador del Premio Nacional de Literatura que otorga la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura.

Este reconocimiento se otorga a la labor literaria de toda una vida, y conlleva un diploma emitido y firmado por el ministro de Cultura, Pedro Vergés y el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, con una dotación de dos millones de pesos.

La entrega del premio será el 20 de febrero de 2018 en una ceremonia a realizarse en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

Lea la reseña, haciendo clic en el enlace que sigue: Manuel Salvador Gautier, Premio Nacional de Literatura 2018
Viernes 26 enero de 2018

miércoles, 3 de agosto de 2022

EL OTRO CIELO (SINOPSIS)

Cuento de Julio Cortázar
Sinopsis por Isaías Medina

El narrador-protagonista (sin nombre) de “El otro cielo” vive bajo dos cielos, uno real y otro imaginario. Bajo el cielo real, es corredor de bolsa en Buenos Aires, en plena segunda Guerra Mundial, y en su vida anodina y aburrida se limita a deambular de noche por lugares conocidos que le traen reminiscencias de sus años mozos y a tomar el té con su madre entrometida y su novia Irma, las que él cataloga de gente buena y generosa. El cielo de su vida imaginaria, el París de fines del siglo XIX, durante los años de la Guerra Franco Prusiana de 1870, al que puede transportarse sin esfuerzo “empujando apenas con el hombro cualquier rincón del aire”, como dice él mismo, por el contrario está lleno de bohemia, aventuras y placeres. Bajo ese cielo él es un ser extrovertido, que vive en el bajo mundo, entre proxenetas y putas. El ambiente de ese mundo parece girar en torno al clima de miedo en el que está inmersa la ciudad por las noticias sobre un asesino en serie, Laurent, el estrangulador, quien casi a diario mata a una prostituta lo que obliga a estas a tener precaución y no salir a la calle, lo que trabaja a favor del corredor de bolsa, pues puede pasar más tiempo con Josiane la prostituta de que él se enamora, a la que de otra forma sólo puede ver cuando esta no está trabajando y le sobra tiempo. Otro personaje misterioso en este cuento es el “Sudamericano”, quien con su presencia trae cierta tensión a la historia y hace a uno creer que es el asesino Laurent. La muerte de estos dos personajes hacia el final, obra un cambio en el narrador-protagonista quien termina abrazando la vida conformista existente debajo de un solo cielo, el real. La vida decente lo gana.

“El otro cielo” es parte del libro “Todos los fuegos el fuego”, 1966.

TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO (SINOPSIS)

Cuento por Julio Cortázar
Sinopsis por Isaías Medina

Este cuento consiste de dos relatos que se desarrollan en dos épocas muy distintas y distantes, la antigua Roma y el París del Siglo 20, narrados de forma paralela pero que el autor entrelaza con fluidez de manera que sus temas, similares, encajan de forma natural, llegando en cierta parte incluso a pasar de una época a la otra en el mismo párrafo.
  
Ambas historias tienen en común la falta de comunicación, los celos y la infidelidad; en ambas hay un triángulo amoroso, y en ambas hay un desenlace trágico, muy similar el uno al otro.

LO REAL IMAGINARIO EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Por Mario Vargas Llosa
Fragmento

Una infinitésima parte del análisis que Vargas Llosa hace sobre los planos Real objetivo y Real imaginario en que se desarrolla Cien años de soledad.

“[…] Los cuatro planos que componen lo imaginario: lo mágico, lo mítico-legendario, lo milagroso y lo fantástico. Voy a definir muy brevemente qué diferencia, en mi opinión, a estas cuatro formas de lo imaginario, porque pienso que ello queda claro con los ejemplos. Llamo mágico al hecho real imaginario provocado mediante artes secretas por un hombre (mago) dotado de poderes o conocimientos extraordinarios; milagroso al hecho imaginario vinculado a un credo religioso y supuestamente decidido o autorizado por una divinidad, o que hace suponer la existencia de un más allá; mítico-legendario al hecho imaginario que procede de una realidad histórica sublimada y pervertida por la literatura, y fantástico al hecho imaginario puro, que nace de la estricta invención y que no es producto ni de arte, ni de la divinidad, ni de la tradición literaria: el hecho real imaginario que ostenta como su rasgo más acusado una soberana gratuidad.[…]”

Vargas Llosa, Mario. CIEN AÑOS DE SOLEDAD: REALIDAD TOTAL, NOVELA TOTAL. Uno de los artículos que sirven de introducción a la EDICIÓN CONMEMORATIVA de Cien años de Soledad, puesta en circulación por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Enlace general a todo lo publicado en Cauce Literario bajo la etiqueta GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Entradas populares