sábado, 15 de junio de 2024

5 MICROFICCIONES – XV

I. LA MASCOTA DEL VECINO
Cuando el clima estaba agradable, era raro no ver a don Clemencio leer en el porche trasero de su residencia, o debajo de sus frondosos árboles que eran, según decía,"un pulmón de aire fresco para el barrio". Creo que era un martes por la tarde cuando por casualidad mi hermana y yo nos asomamos a la ventana de nuestro apartamento, que colinda con su patio, y alcanzamos a ver algo largo que se movía a sus espaldas entre la grama; a principio no distinguimos a ver qué era y entonces mi hermana dijo "¡parece una serpiente!" y vaya a usted a ver qué animal; debía tener no menos de quince pies de largo y era gorda como el bracito de un niño obeso; reptaba lenta, como si se cuidara de no hacer ruido. Nosotras en seguida tratamos de alertarlo tocando fuerte en la ventana y haciéndole señas para que mirara hacia atrás, pero parece que él creía que lo estábamos saludando y todo lo que hacía era devolvernos el saludo con la mano. Cuando por fin volteó la vista hacia atrás e intentó huir, ya aquel monstruo se le había enredado entre sus pies y en cuestión de segundos en el cuerpo entero. Maniatado e indefenso, don Clemencio cayó al suelo. Nosotras llamamos al 911 inmediatamente. Los bomberos y los paramédicos tardaron un poquito más de diez minutos en llegar, pero parece que no sabían cómo proceder, o tenían miedo, y tuvieron que llamar al departamento de control animal. Cuando estos por fin llegaron, ya don Clemencio había muerto, no sabemos si por asfixia o de un ataque al corazón. Una pena que nos dio ver a un hombre tan bueno morir de una forma tan horrible. Ese episodio todavía me da pesadillas... una pérdida de un hombre valioso, por una basura... después nos enteramos de que la boa constrictora que lo mató era una mascota que se le había escapado a uno de los vecinos, quien yo creo debe ser sometido y juzgado como criminal. Dios me perdone, pero él es quien debió morir estrangulado. ¿A quién se le ocurre tener una cosa así en su casa?
Siempre agradeceremos, mi hermana y yo, que don Clemencio nos inició y guió en nuestras lecturas.

viernes, 14 de junio de 2024

¿QUÉ ES UN PROTAGONISTA?


(Subtítulos en español e inglés. Para ver los subtítulos en español, haga clic en "Settings")

Una guía para los estudiantes y maestros de literatura
Por Liz Delf y Marisa Williams, de la Universidad Estatal de Oregón
Transcripción traducida al español por Raisa Cañete Blazquez

¿Qué es un protagonista? La respuesta corta es que el protagonista es el personaje principal. Esa definición funciona bien como versión rápida, pero vamos a añadir un poco de matiz.

El protagonista es el personaje que empuja la acción, el del destino que más nos importa. En otras palabras, los protagonistas son parte de—y a menudo el centro de—el argumento o conflicto de la historia, pero también suelen ser el corazón emocional de la narración.

martes, 11 de junio de 2024

LAS UVAS DE LA IRA

Novela de
John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura 1962
Reseña por Humberto Vela, del Club de los Libros Perdidos (Facebook)

Inicié la lectura con cierta reserva, considerando que "Las uvas de la ira" es una novela escrita en 1939 y que transcurre en un contexto geográfico e histórico tan específico; pensando que quizá la novela no me engancharía. Afortunadamente, me encontré con una lectura que resultó relevante y enriquecedora debido a sus temas universales, su exploración de la condición humana, su relevancia histórica y social, así como su valor y vigor literario. “Las uvas de la ira” es, sin duda, un clásico de la literatura.

John Steinbeck (1902-1968) fue un destacado novelista estadounidense conocido por sus descripciones realistas de la vida en Estados Unidos durante la Gran Depresión. Su estilo literario es directo y evocador, con un fuerte enfoque en personajes marginados y temas sociales. Su carrera literaria abarcó más de tres décadas, durante las cuales escribió numerosas obras importantes, incluyendo "De ratones y hombres" y "Al este del Edén". "Las uvas de la ira" le valió el Premio Pulitzer en 1940. En 1962, Steinbeck fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por sus "escritos realistas e imaginativos, combinados con un humor comprensivo y una percepción social aguda". Su prosa sencilla pero potente continúa resonando por su profunda humanidad y su compromiso con la justicia social.

domingo, 9 de junio de 2024

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER

Novela por
Mark Twain
 
"Las aventuras de Tom Sawyer", de Mark Twain, es una novela clásica que ofrece una vívida descripción de la vida en el sur de los Estados Unidos durante la era anterior a la Guerra Civil. He aquí un resumen y un análisis detallado.

Resumen

La historia gira en torno a Tom Sawyer, un chico listo y travieso que crece en la ciudad ficticia de San Petersburgo, de la costa del río Misisipi inspirada en Hannibal (Missouri), donde creció el autor. Tom vive con su tía Polly y gran parte de la narrativa se centra en sus aventuras, escapadas e intentos de eludir responsabilidades.

Uno de los puntos centrales de la trama es el enamoramiento de Tom por Becky Thatcher, una chica nueva en la ciudad. Los intentos de Tom por ganarse el afecto de Becky conducen a varios percances, entre ellos el resultado de la exploración de una cueva donde se pierden.

10 LIBROS IDEALES PARA INICIARSE EN LA LECTURA

Según La Nación (LibertadDigital)
14 de enero de 2020


Todos somos lectores, sólo hace falta encontrar el libro indicado para satisfacer el interés de cada persona. La red Alibrate presenta su ranking de diez libros para iniciarse en la lectura, según sus usuarios. A continuación, las reseñas de cada uno.

I. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. La historia de la familia Trueba a través de cuatro generaciones y la de un país en el Siglo XX. Los fantasmas, el poder y el amor se mezclan en esta historia. La Casa de los espíritus es la novela más popular de la escritora chilena Isabel Allende, se convirtió prontamente en un éxito de superventas e incluso fue llevada al cine de la mano del director Billie August.

martes, 4 de junio de 2024

EN PAZ


Poema de Amado Nervo 
México: 1870-1919

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Entradas populares