lunes, 6 de mayo de 2019

MELANIE

Relato de Antonio Zaglul Elmúdesi

Para mi hija Clara Melanie, en su quinto cumpleaños.


El puerto de San Pedro de Macorís parecía un hormiguero.

Un pequeño remolcador arrastraba una hermosa goleta hacia la boca del río y una desflecada bandera dominicana ondeaba en la punta del palo mayor. Un mar de pañuelos blancos competía con el espejo negruzco del ancho río Higuamo.

La goleta marchaba rumbo a las islas de Sotavento y Barlovento, llevando frutos menores para las hambreadas islas y, como pasajeros, algún que otro macorisano que iba en busca de mejor vida a Curazao o a Venezuela. El gran pasaje femenino lo constituían prostitutas que iban a ejercer su oficio en algunas islas donde la carestía de mujeres es notable.

Cada vez que marchaba una goleta, San Pedro de Macorís sonreía con picardía y los pueblerinos asistían en gran número a presenciar la partida. Los trabajadores de los muelles dejaban su trabajo para presenciar el espectáculo. No había llantos de despedidas, pero sí muchas risas, bromas y chistes obscenos.

El regreso no era igual: las bodegas que salieron repletas de alimentos, venían llenas de negros barloventinos que buscaban en nuestro país su tierra de promisión. En condiciones infrahumanas, muertos de hambre y de sed, pasaban varias semanas de viaje bajo el tórrido calor del Trópico. Ninguno sonreía a su llegada. Sudorosos, malolientes, perfumados a sal del mar Caribe mezclada con las sudoraciones de sus propios cuerpos, Macorís los llama, despectivamente, cocolos.

Ellos hicieron un barrio al lado del de las prostitutas; se llama Pueblo Nuevo, y allí permanecen como un grupo aislado y despreciado. Van al corte de la caña en los ingenios azucareros vecinos a la ciudad, y otros permanecen en ella haciendo los trabajos de más bajo nivel.

Melanie nació en San Marteen (Martín), una curiosa y pequeña isla, mitad francesa y mitad holandesa, y solamente sabía hablar y escribir el inglés. Tenía quince años cuando vino a San Pedro de Macorís, conjuntamente con un hermano que fue a trabajar al Ingenio Consuelo, y que en un accidente después había muerto. Cuando llegó a mi casa a solicitar trabajo, estaba embarazada. Yo no había nacido.

Mi madre también estaba encinta y atravesaba una terrible crisis nerviosa. El primer Antonio Zaglul había sido vilmente asesinado por un policía borracho, a los diez años de edad.

Melanie entró a formar parte de la familia. La cocolita que no sabía una palabra de español, era el consuelo de mi madre.

Luego nació mi hermano Manuel, que es el octavo; nació también Leonardo, el hijo de Melanie. Los dos, por igual, se integraron a la familia.

Con los años nacieron más Zaglul Elmúdesi. Mi madre, profundamente religiosa, aceptaba los hijos como una bendición de Dios, y Melanie se multiplicaba en su trabajo.

Un corazón de oro y unas manos durísimas. Cuando nos salíamos de órbita, nuestras asentaderas tomaban un color rojo tomate. Cuando se le agotaban los recursos persuasivos, ella utilizaba sus duras manos para ponernos en orden.

Teníamos un problema: ¿Cómo llamarla? Melanie era un nombre que se quebraba por lo seco. Ya era algo más que una niñera. Primero, y a petición de ella, le decíamos Mamie, Mother y muchos nombres más. Mamie se convirtió en la amansadora de los niños traviesos del barrio. Sus cuentos interminables de sirenas y monstruos marinos, de guerras imaginarias, nos producían espanto, luego, sopor, y, después, sueño. Primero llevaba a acostar a los niños del vecindario, y luego a nosotros. Cuando sentíamos miedo, quedaba a nuestro lado, y en su averiado español seguía su interminable historia, hasta que al fin el sueño nos vencía.

Al despertar, veíamos su rostro fresco, dispuesto a aceptar los trajines del día y nuestras travesuras. Los sábados y domingos nos llevaba al Pueblo Nuevo. Era feliz con la gente de su raza, lengua y costumbres, y yo también era feliz, y Mamie, sin saberlo, me dio una gran lección: todos los hijos de Dios son iguales.

La moral religiosa de Melanie era tan rígida como la de un cuáquero. Pertenecía a una religión derivada de la anglicana.

Todos los domingos iba a su chorcha (Church). Para no tener problemas con mi madre, se convirtió al catolicismo, y alegaba en su simple lenguaje que ambas “amaban al mismo Dios”.

Mamie, en muy pocas ocasiones, perdía su ecuanimidad y, ya hace muchos años, en las temporadas de los Guloyas (Goliath), bailaba su ritmo africano y nos enseñó a bailarlo.

La crisis económica del año 1929 trajo la ruina de mi padre, y Melanie se negó a aceptar su salario. Definitivamente se convirtió en parte de la familia. Sus hijos postizos (como ella nos llama), comienzan a casarse, y con el mismo cariño de siempre cuida de sus nietos.

Desde niño le prometí que cuando me casara y tuviera una hija le pondría su nombre. Ella sonreía cuando se lo decía. Cuando, al fin casé y nació mi primogénita en plena guerra civil del año 1965. En la parroquia de San Antonio, Mamie lloraba cuando oyó al sacerdote llamar por el nombre de Clara Melanie (los nombres de las dos abuelas), a mi hija.

Ha pasado mucho más de medio siglo desde la primera vez que puso sus plantas en mi hogar una graciosa cocolita.

Hoy, ya muy entrada en años en la vieja casona de la familia, ubicada en la calle José Reyes, se desenvuelve en su ancianidad con la dignidad de siempre, esta mujer que me enseñó que la bondad no es exclusiva de una sola raza.

Para Mamie Melanie, una hermosa rosa roja en el Día de las Madres.

ANTONIO ZAGLUL. OBRAS SELECTAS. TOMO I. Archivo General de la Nación. 2011. Pags. 171/172



NOTAS BIOGRÁFICAS

Dr. Antonio Zaglul Elmúdesi

Médico, psiquiatra, escritor, profesor universitario y diplomático.

Antonio Zaglul Elmudesí nació en San Pedro de Macorís el día 2 de abril de 1920. Hijo de los esposos Don José Miguel Zaglul y Doña Clara Elmúdesi, ambos de origen libanés radicados en la República Dominicana. Se graduó de médico en la Universidad de Santo Domingo e hizo su especialidad en Madrid, España.

Zaglul regresó a República Dominicana realizando estudios sobre las enfermedades mentales y sus procesos de sanación. Fue director del Hospital Psiquiátrico Padre Billini, en un periodo histórico en el que los locos no eran considerados como gente (bajo la dictadura de Trujillo).

Fue cancelado de dicho hospital en el 1960, y se exilió en Puerto Rico, donde trabajó como médico en el Hospital Psiquiátrico de Río Piedras.

A la muerte del tirano volvió a su país y trabajó como catedrático en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, siendo después decano de la Facultad de Ciencias Médicas y al retirarse de esta institución académica lo hizo como Profesor Meritísimo.

Publicó varios libros, entre los cuales figuran "El apasionante tema de la locura", "Mis 500 locos" y "Despreciada en la vida y olvidada en la muerte" (biografía de Andrea Evangelina Rodríguez, la primera mujer que estudió y ejerció medicina en República Dominicana). En 1982 fue nombrado embajador, primero en España y después en la Santa Sede.

Murió en 1996 a causa de un cáncer en el estómago contra el cual luchó por más de 20 años.

Biografía publicada por la UASD

VIDEO: Historia Dominicana: El Dr. Antonio Zaglul Elmúdesi

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares