martes, 2 de septiembre de 2025

PUENTE A VARIOS AUTORES

Enlaces a artículos publicados en la revista cultural
Plenamar de Acento.com.do que enfocan aspectos personales, culturales y creativos de diferentes autores, incluidas entrevistas a un par de ellos.

Por Plenamar

Por Juan Manuel Prida Busto

Por Jimmy Hungría

domingo, 31 de agosto de 2025

DEFENSA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE BULOS

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Publicado el 17 junio de 2025, por Ingrid Mosquera Gende en The Conversation

Parece complicado combatir las noticias falsas en redes sociales cuando nuestros sesgos personales nos incitan a creerlas, cuando los algoritmos nos ponen delante justo aquello que queremos escuchar y cuando nuestros influencers de cabecera nos lo cuentan de manera sugerente y con gran seguridad.

¿Qué podemos hacer como usuarios de redes para poder tener un ojo más crítico? ¿Cómo se puede contribuir desde los centros educativos a formar ciudadanos más concienciados en este sentido? ¿Cómo deben actuar medios y divulgadores para frenar las noticias falsas?

TENEMOS QUE DEJAR DE PENSAR QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES REALMENTE INTELIGENTE

… dice Manuel Carro, director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software de la Comunidad de Madrid, en conversación con Lorena Sánchez, responsable de Eventos. Editora de Ciencia y Tecnología de The Conversation.

Asevera Manuel Carro: “Es improbable que la inteligencia artificial entienda el universo” 

Constantemente se nos presenta una versión de la inteligencia artificial (IA) que se parece, suena y actúa de manera sospechosamente similar a nosotros. Habla con frases educadas, imita emociones, expresa curiosidad, afirma sentir compasión e incluso se involucra en lo que llama “creatividad”.

viernes, 29 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 4: del 8-30-25 al 9-5-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

        I. GABRIELLA LITERARIA, consultorio de Gabriella Campbell
En la presentación del blog dice: “Me llamo Gabriella y soy escritora y… ¿youtuber? En los momentos en que escribo esto tengo 42 años. Nací en Londres, pero me crie en España y llevo aquí toda la vida. Mi madre es gallega y mi padre es irlandés, así que imaginad el mejunje de Spanglish que tenemos en casa. He sido mil cosas diferentes: traductora, correctora, editora, lectora profesional… De una manera u otra, llevo trabajando con otros escritores unos veinte años…”

lunes, 25 de agosto de 2025

PUENTE A PEDRO MIR

Pedro Julio Mir Valentín (San Pedro de Macorís, 3 de junio de 1913-Santo Domingo, 11 de julio del 2000) fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados.

Por Basilio Belliard

UNAS HORAS CON PEDRO MIR (PRIMERA PARTE)
Por Juan Manuel Prida Busto

domingo, 24 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 3: del 8-23-25 al 8-29-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. PLENAMAR, revista cultural, Acento.com.do
La revista cultural Plenamar, que tiene a Acento.com.do como aliado, es una publicación por Internet que se empeña en “pensar, desde la isla y más allá” y tiene como fin estimular la cultura, y servir de punto de entendimiento, comunicación y divulgación.

martes, 19 de agosto de 2025

PUENTE A KAFKA

Enlaces a artículos publicados en la revista cultural
Plenamar de Acento.com.do que tratan sobre el centenario del fallecimiento de Kafka y de los cien años de su afamada obra “El proceso”, de la cual hace Ariosto Antonio D'Meza un pormenorizado análisis.

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza


lunes, 18 de agosto de 2025

¿ES MEJOR HABER TENIDO ALGO BUENO Y PERDERLO, O NO HABERLO TENIDO NUNCA?

La frase "¿Es mejor haber tenido algo bueno y perderlo, o no haberlo tenido nunca?" es un tema de debate y reflexión filosófica, y no hay una respuesta única. La frase, atribuida a Charles Dickens, es una pregunta compleja que lleva a considerar diferentes perspectivas sobre la experiencia humana y el valor de las relaciones y posesiones. 

En "Nuestro amigo común" de Charles Dickens, la frase se presenta como una reflexión sobre la naturaleza de la pérdida y la memoria. La pregunta plantea si el dolor de la pérdida es peor que la ausencia de la experiencia. Algunas posibles interpretaciones son:

sábado, 16 de agosto de 2025

ENTREVISTA A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA


“Lo que quiero es que no ocurra la muerte del libro impreso. Y creo que no ocurrirá”

"¿Libros terapéuticos? Los de medicina, seguramente. Si los libros cambiaran, muchos escritores no fueran tan malas personas, llenos de malicia y satisfechos de vivir en la molicie"

PREMIOS LITERARIOS

Este es un compendio de enlaces a algunos de los premios literarios (nacionales e internacionales) más relevantes otorgados en diferentes países.

NOBEL PRIZE IN LITERATURE, Academia Sueca

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes está considerado como el Nobel de Literatura en castellano y se entrega el 23 de abril


PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, República Dominicana

viernes, 15 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 2: del 8-15-25 al 8-22-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. El blog de Sinjania, escuela de escritura creativa
"Nos gusta pensar que este es uno de los blogs para escritores más completos de la blogosfera. Porque cada día miles de autores buscan en él los recursos que les ayudarán a desarrollar su carrera, escribir mejor, llegar a sus lectores y vender libros", dice la introducción al blog.

jueves, 14 de agosto de 2025

ESCRIBIR ES REESCRIBIR

La foto muestra las correcciones de una página de una de las obras de Honoré de Balzac

Sin embargo, a menudo esta fase importantísima del proceso de escritura se toma como algo accesorio, un proceso que se expedienta con rapidez, mezclado con la revisión que, a su vez, se mezcla con la corrección.

Pero la reescritura está tan íntimamente ligada a la escritura que es casi imposible distinguirla de ella. No se puede escribir sin reescribir. Volver una y otra vez sobre el texto, trabajar sobre él de forma exhaustiva, obsesiva, atenta, sagaz y cuidadosa va unido al acto mismo de escribir. A veces lo acompaña, a veces lo sigue, se entremezclan y son inseparables.

martes, 12 de agosto de 2025

MEXICANISMOS

¿De dónde viene la palabra ‘chido’ que usamos en México y cuál es su significado?
Por Ignacio Izquierdo

El español es un idioma que está vivo y todos los días se enriquece más y más, especialmente en países como México, donde el lenguaje muta y evoluciona con nuevas palabras y expresiones. Nuestro español es rico en muchos sentidos, y palabras como“chido” o “güey”, que están bien instaladas en nuestro día a día, son prueba de ello.

domingo, 10 de agosto de 2025

DISCURSO DE JUAN CARLOS ONETTI AL RECIBIR EL “PREMIO CERVANTES”

En 1980, el Premio Cervantes fue concedido al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909-Madrid, 1994). Y discurre el escritor, en sus palabras de agradecimiento, por la “forma de humanidad, de amistad, de cordialidad, de entendimiento” que ha encontrado siempre en España. Se autodefine como “permanente segundón” y, por este motivo, define de “quijotesca ocurrencia” la decisión del jurado de premiarle con tan insigne distinción.

Onetti aprovecha su discurso para opinar sobre la obra cumbre de Miguel de Cervantes, y destaca, entre sus muchas virtudes, el “ejemplo supremo de libertad y de ansia de libertad” que, en esencia, es el Quijote.

Discurso íntegro de Juan Carlos Onetti

sábado, 9 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana primera: Del 8-8-25 al 8-15-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I.       Blog de Casa de Letras, Escuela de Escritura Creativa. En el blog aparecen publicados fragmentos de escritura de escritores notables, que sólo son la punta del íceberg a cuya masa se puede tener acceso haciendo clic en la palabra "Fuente".
Dice en la sección Quiénes somos: "Casa de Letras ofrece a quienes desean contar historias, abrir juntos un camino para ser escritor."

viernes, 8 de agosto de 2025

MI CASA


Ella, la casa; convite y tenencia
luz de albas solícitas. La casa 
alegría de pobre
guayabas
cerezas 
parchas 
limones
limoncillo macho que sólo alumbró sombras 
flor de campana 
té de apasote
entre dichas atenuadas.

miércoles, 6 de agosto de 2025

RECORDANDO A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA


Escritor y gestor cultural. Escribía poesía, crónica literaria y ensayo. Le apasionaba la lectura, la política, la música, el deporte y el estudio de la historia dominicana y universal. El mocano, siempre alegre y dispuesto, humilde, cordial y con los brazos y su mente abiertos para promover los valores literarios jóvenes, para difundir y estimular la buena lectura, y para profundizar en los temas que daban sustento a una sociedad más culta, próspera, educada y libertaria. Fue el autor y promotor de los derechos del lector en el país.

José Rafael Lantigua ha partido, y nos deja tristes y golpeados por su salida del ámbito social, cultural, poético, ensayístico en que incursionaba en la República Dominicana.

domingo, 27 de julio de 2025

CONTRACANTO A WALT WHITMAN

(Canto a nosotros mismos)
Pedro Mir

Yo,
un hijo del Caribe,
precisamente antillano.
Producto primitivo de una ingenua
criatura borinqueña
y un obrero cubano,
nacido justamente, y pobremente,
en suelo quisqueyano.
Recorrido de voces,
lleno de pupilas
que a través de las islas se dilatan,
vengo a hablarle a Walt Whitman,
un cosmos,
un hijo de Manhattan.
Preguntarán
¿quién eres tú?
Comprendo.
Que nadie me pregunte
quién es Walt Whitman.
Iría a sollozar sobre su barba blanca.
Sin embargo,
voy a decir de nuevo quién es Walt Whitman,
un cosmos,
un hijo de Manhattan.

viernes, 25 de julio de 2025

LIBROS (BOOKS) - 2

Libros a explorar para ensanchar nuestro entendimiento del mundo físico y progresivamente altamente tecnificado en que nos desenvolvemos

by Mustafa Suleyman
We are approaching a critical threshold in the history of our species. Everything is about to change.
Soon you will live surrounded by AIs. They will organize your life, operate your business, and run core government services. You will live in a world of DNA printers and quantum computers, engineered pathogens and autonomous weapons, robot assistants and abundant energy.
None of us are prepared.
In The Coming Wave, Suleyman shows how these forces will create immense prosperity but also threaten the nation-state, the foundation of global order. As our fragile governments sleepwalk into disaster, we face an existential dilemma: unprecedented harms on one side, the threat of overbearing surveillance on the other.
How do we ensure the flourishing of humankind? How do we maintain control? How do we navigate the narrow path to a successful future?

lunes, 21 de julio de 2025

16 CONSEJOS PARA ESCRITORES

Jorge Luis Borges

Nota: Adolfo Bioy Casares, en un número especial de la revista francesa L’Herne, cuenta que, hace treinta años, Borges, él mismo y Silvina Ocampo proyectaron escribir a seis manos un relato ambientado en Francia y cuyo protagonista hubiera sido un joven escritor de provincias. El relato nunca fue escrito, pero de aquel esbozo ha quedado algo que pertenece al propio Borges: una irónica lista de dieciséis consejos acerca de lo que un escritor no debe poner nunca en sus libros.

En literatura es preciso evitar:

sábado, 19 de julio de 2025

ANECDOTARIO - 2

ANÉCDOTAS DE "CIEN AÑOS DE SOLEDAD"

ORIGEN DE LA OBRA
Un viaje a Acapulco

Como muchas otras escenas en su vida, es posible que Gabriel García Márquez haya fabulado la realidad para hacerla más atractiva —"la vida no es como uno la vivió, sino como uno la recuerda y cómo la recuerda para contarla"—, dijo famosamente en el epígrafe de sus memorias.
Y no sería la única vez que sucedió con "Cien años de soledad". De hecho, García Márquez cuidó la novela para que se hundiera en la bruma del mito, esto lo explicó en el artículo La novela detrás de la novela que se publicó en la desaparecida revista Cambio, en 2002, donde relató el origen de la obra:
"De pronto, a principios de 1965, iba con Mercedes y mis dos hijos para un fin de semana en Acapulco (México), cuando me sentí fulminado por un cataclismo del alma tan inmenso y desgarrador que apenas si logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera. Rodrigo dio un grito de felicidad: —Yo también cuando sea grande voy a matar a vacas en carretera.

martes, 1 de julio de 2025

LIBROS (BOOKS) - 1

Libros a explorar sobre las complejidades que nos distinguen de las demás especies, primordialmente el cerebro, la mente, el consciente y el inconsciente… en fin, lo que nos hace humanos

by Norman Doidge M.D.
An astonishing new science called "neuroplasticity" is overthrowing the centuries-old notion that the human brain is immutable.
Although the book is fascinating, it’s my obligation to offer you a word of caution: It contains descriptions of experiments with animals, that could be disturbing for some readers (IAM).

jueves, 26 de junio de 2025

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SIGNOS INICIALES DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN?


Como sabemos, los romanos de la época clásica no usaban tildes, ni comas ni, frecuentemente, espacios de separación entre las palabras. El latín de Horacio, Virgilio y Cicerón sobrevivió tras la caída del imperio romano en los monasterios de la Edad Media, en la pluma de los monjes copistas, quienes poco a poco fueron introduciendo algunas novedades en la escritura.

domingo, 22 de junio de 2025

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN... DIÁLOGO

Fragmento

A mi modo de ver, todos los relatos y novelas constan de tres partes: la narración, que hace que la historia se mueva de A a B y por último hasta Z; la descripción, que genera una realidad sensorial para el lector, y el diálogo, que da vida a los personajes a través de sus voces. 
        Te preguntarás dónde queda la trama. La respuesta (al menos la mía) es que en ninguna parte. No pretendo convencerte de que nunca haya preparado una sinopsis previa, porque sería como sostener que nunca he dicho mentiras, pero hago ambas cosas lo menos posible. Desconfío de los argumentos por dos razones: la primera, que nuestras vidas apenas tienen argumento, aunque se sumen todas las precauciones sensatas y los escrupulosos planes de futuro; la segunda, que considero incompatibles el argumento y la espontaneidad de la creación auténtica. Procuraré ser claro. Me interesa sobremanera que entiendas que mi principal convicción acerca de la narrativa es que se hace prácticamente sola. La tarea del escritor es proporcionarle una tierra de cultivo (y transcribirla, claro). Si eres capaz de compartir mi punto de vista (o de intentarlo), podremos colaborar a gusto. En caso contrario, si te parezco un loco, tampoco pasa nada. No serás el primero.

viernes, 13 de junio de 2025

ESCRIBIR ES DEJAR DE SER ESCRITOR

por Enrique Vila-Matas

        Muchas veces me he visto obligado a contestar a la pregunta de por qué escribo.  Al principio, cuando era muy joven y tímido, utilizaba la breve respuesta que daba André Gide a esa pregunta y contestaba: «Escribo para que me lean.»

        Si bien es cierto que escribo para que me lean, con el tiempo he aprendido a completar con otras verdades mi sincera respuesta a la pregunta de por qué escribo. Ahora, cuando me hacen la inefable pregunta, explico que me hice escritor porque 1) quería ser libre, no deseaba ir a una oficina cada mañana, 2) porque vi a Mastroianni en La noche de Antonioni; en esa película —que se estrenó en Barcelona cuando tenía yo dieciséis años—. Mastroianni era escritor y tenía una mujer (nada menos que Jeanne Moreau) estupenda: las dos cosas que yo más anhelaba ser y tener.

Entradas populares