domingo, 16 de noviembre de 2025

EL SÍNDROME DE “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”

Micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas 

"¡Curioso y más que curioso! —exclamó Alicia—. ¡Ahora me estoy estirando como el telescopio más grande que ha existido jamás!... ¡Adiós pies! (porque cuando se los miró estaban tan lejos que casi se perdían de vista)".

"Se siente exactamente como lo que siente Alicia en el libro: todo se siente grande o pequeño y extrañamente desproporcionado", afirma la periodista británica Abigail Moss.

Es por eso que ni a ella ni a otros que han tenido experiencias similares, les sorprende que el psiquiatra británico John Todd hubiera escogido como nombre para esa extraña dolencia Síndrome de Alicia en el país de las maravillas (AIWS, por sus siglas en inglés).

Lo acuñó en 1955 para describir los síntomas que escuchó de pacientes a los que había tratado porque sufrían de migraña o epilepsia.

Los médicos no están seguros de la razón por la que algunas personas experimentan estos cambios inusuales en la percepción.

El síndrome de Alicia en el país de las maravillas no es un problema óptico o una alucinación.

Lo más probable es que sea causado por un cambio en una parte del cerebro, probablemente el lóbulo parietal, que procesa las percepciones del entorno.

Algunos especialistas lo consideran un tipo de aura, una advertencia sensorial que precede a una migraña.

Lewis Carroll, el matemático, fotógrafo y autor de "Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", sufría de migrañas y ha sido tema de un largo debate entre especialistas si su experiencia personal con ese desorden neurológico le sirvió de inspiración al escribir algunas de las aventuras de su heroína.

En cualquier caso, el síndrome que lleva el nombre de su obra no solo está asociado con la migraña.
También se ha visto en personas que sufren de epilepsia, infecciones como el virus de Epstein-Barr, depresión o esquizofrenia y como consecuencia de daño neurológico.

El síndrome de Alicia en el país de las maravillas sigue siendo un fenómeno complejo del cual queda mucho por saber.

La investigación científica es escasa y difícil de encontrar, aunque el trastorno está lentamente atrayendo la atención de la comunidad científica.

Entre las cosas extrañas que suceden durante un episodio de AIWS, la página de internet WebMD menciona:
     Las partes de su cuerpo o las cosas a tu alrededor se ven más grandes, más pequeñas, más cercanas o más lejanas de lo que realmente son o están.
     Las líneas rectas parecen onduladas.
     Las cosas que están quietas parecen moverse.
     Los objetos tridimensionales se ven planos.
     Las cosas cambian de color o se inclinan hacia un lado.
     Las caras de la gente se ven distorsionadas.
     Los colores son más brillantes.
     Las personas y los objetos se ven estirados.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares