martes, 18 de noviembre de 2025

¿QUÉ ES VEROSIMILITUD EN LITERATURA?

La verosimilitud en literatura es la cualidad que hace que una obra parezca creíble o auténtica, incluso si no se basa en eventos o personajes reales. Se refiere a la capacidad de la historia para ser "verdadera" dentro de su propio mundo, manteniendo la coherencia interna en sus personajes, diálogos y situaciones. No significa que la obra deba ser una copia exacta de la realidad, sino que debe seguir sus propias reglas lógicas para ser asumible por el lector. 
Aspectos clave de la verosimilitud
     Coherencia interna: La historia se rige por su propia lógica interna. Si se establece una regla (por ejemplo, que los personajes no pueden volar), la obra debe respetarla para mantener la verosimilitud.
     Creación de personajes: Los personajes deben ser creíbles y tener motivaciones y comportamientos coherentes. Los diálogos, en particular, deben sonar como las personas reales hablan.
     Construcción del mundo: Las descripciones de lugares, objetos e incluso las imágenes literarias deben ser coherentes con el mundo que la obra está creando, para que el lector se sienta inmerso en él.
     Diferencia entre lo verosímil y lo verdadero: Es importante no confundir verosimilitud con realidad. Una historia puede ser fantástica, pero verosímil si se mantiene dentro de las reglas de su propio universo. Por ejemplo, el tercer cerdito de "Los tres cerditos" construyó una casa de ladrillo porque el cuento crea esa realidad para él, aunque sepamos que los cerdos reales no construyen casas.
     Herramienta de la narrativa: La verosimilitud no limita la creatividad, sino que la potencia al dar a la ficción un anclaje creíble. 

¿Qué es la verosimilitud?, Oregon State University

Verosimilitud Literaria, Escuela de Escritura Creativa

Verosimilitud, Wikipedia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares