Enlaces a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, y obras y autores y el oficio de escribir
Pedro Ramos: «Me gusta reivindicar la literatura para todos»
Con referentes como Cortázar, Delibes o Machado, acaba de publicar «El coleccionista de besos» y tiene entre manos otra novela
De Cristóbal Colón a Fidel Castro (I)
Juan Bosch
sábado, 30 de junio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
OTRA VISITA A ESOPO
Por Isaías Ferreira Medina
Según la leyenda, Esopo fue un esclavo que vivió en la isla griega de Samos. Siendo mudo, este recibió milagrosamente el poder de hablar, solo para después de haber alcanzado su libertad, irónicamente morir a mano de los ciudadanos de Delphi por haber insultado su oráculo. En otras palabras, víctima de su propia lengua.
Se dice que Esopo nació alrededor de 620 antes de la Era Cristiana (AEC) y murió alrededor de 560 AEC. El trabajo conocido como las Fábulas de Esopo fue compilado alrededor del 4 AEC y publicado por primera vez aproximadamente en 1475, en París.
Según la leyenda, Esopo fue un esclavo que vivió en la isla griega de Samos. Siendo mudo, este recibió milagrosamente el poder de hablar, solo para después de haber alcanzado su libertad, irónicamente morir a mano de los ciudadanos de Delphi por haber insultado su oráculo. En otras palabras, víctima de su propia lengua.
Se dice que Esopo nació alrededor de 620 antes de la Era Cristiana (AEC) y murió alrededor de 560 AEC. El trabajo conocido como las Fábulas de Esopo fue compilado alrededor del 4 AEC y publicado por primera vez aproximadamente en 1475, en París.
FÁBULAS - 1
Las ranas pidiendo rey
Félix María Samaniego
Sin Rey vivía, libre, independiente,
El pueblo de las Ranas felizmente.
La amable libertad sola reinaba
En la inmensa laguna que habitaba;
Mas las Ranas al fin un Rey quisieron,
A Júpiter excelso lo pidieron;
Conoce el dios la súplica importuna,
Y arroja un Rey de palo a la laguna:
Félix María Samaniego
Sin Rey vivía, libre, independiente,
El pueblo de las Ranas felizmente.
La amable libertad sola reinaba
En la inmensa laguna que habitaba;
Mas las Ranas al fin un Rey quisieron,
A Júpiter excelso lo pidieron;
Conoce el dios la súplica importuna,
Y arroja un Rey de palo a la laguna:
jueves, 28 de junio de 2018
OPINIONES – 1
Extractos de opiniones expresadas en artículos, entrevistas, etc., sobre el pensamiento, la lectura y la escritura
1. Recomendación de un libro por Sergio Ramírez, escritor nicaragüense
'Los días de Jesús en la escuela', de J. M. Coetzee. Esta novela nos seduce porque se torna transparente al punto que llegamos casi a olvidar las palabras de que está hecha, los huesos de la armazón pulidos hasta brillar en un esplendor que se nos vuelve neutro sin que eso quite que la historia nos angustie precisamente porque ya no esperamos nada, más que el desconcierto de la simplificación del relato y de la existencia de sus personajes de densidad cero que no vienen de ningún lado ni van a ninguna parte, el niño y los demás suspendidos de un hilo invisible en el abismo de la nada que es el todo.
Te recomiendo que leas este libro
1. Recomendación de un libro por Sergio Ramírez, escritor nicaragüense
'Los días de Jesús en la escuela', de J. M. Coetzee. Esta novela nos seduce porque se torna transparente al punto que llegamos casi a olvidar las palabras de que está hecha, los huesos de la armazón pulidos hasta brillar en un esplendor que se nos vuelve neutro sin que eso quite que la historia nos angustie precisamente porque ya no esperamos nada, más que el desconcierto de la simplificación del relato y de la existencia de sus personajes de densidad cero que no vienen de ningún lado ni van a ninguna parte, el niño y los demás suspendidos de un hilo invisible en el abismo de la nada que es el todo.
Te recomiendo que leas este libro
LECTURAS EN LA RED – 10
Enlaces a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, y obras y autores y el oficio de escribir
Eugenio María de Hostos: Vida itinerante y muerte en Santo Domingo del Maestro de América*
Por Miguel Collado
Mario Montalbetti: “El poema no miente porque arma sus normas”
El lingüista peruano publica 'Notas para un seminario sobre Foucault'
Eugenio María de Hostos: Vida itinerante y muerte en Santo Domingo del Maestro de América*
Por Miguel Collado
Mario Montalbetti: “El poema no miente porque arma sus normas”
El lingüista peruano publica 'Notas para un seminario sobre Foucault'
miércoles, 27 de junio de 2018
A DON PEDRO MIR
A don Pedro (Décima)
Por César Sánchez Beras
César Sánchez Beras es un escritor oriundo de San Pedro de Macorís; al presente reside en Lawrence, Massachusetts. César es ante todo poeta y decimero, pero también escribe obras infantiles y, por supuesto, cuentos. Su obra, El Sapito Azul, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil (2004). Ese mismo año, su obra Días de Carne ganó el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, en la República Dominicana. César es poeta laureado de Cambridge College, de Cambridge, Massachusetts.
Pedro Mir es un poeta
más grande que las montañas
y tiende sueños de cañas
encima de mi carreta.
Y su verso cual saeta
del antillano recibe
la vena rota que vive
desangrando la emoción
porque canta su canción
la miseria del Caribe.
Por César Sánchez Beras
César Sánchez Beras es un escritor oriundo de San Pedro de Macorís; al presente reside en Lawrence, Massachusetts. César es ante todo poeta y decimero, pero también escribe obras infantiles y, por supuesto, cuentos. Su obra, El Sapito Azul, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil (2004). Ese mismo año, su obra Días de Carne ganó el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, en la República Dominicana. César es poeta laureado de Cambridge College, de Cambridge, Massachusetts.
Pedro Mir es un poeta
más grande que las montañas
y tiende sueños de cañas
encima de mi carreta.
Y su verso cual saeta
del antillano recibe
la vena rota que vive
desangrando la emoción
porque canta su canción
la miseria del Caribe.
PUEBLERINA
Minicuento de Juan José Arreola (*)
Al volver la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces fue una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda.
Con un poderoso movimiento del cuello don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires. Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio ejemplar de rizado testuz y espléndidas agujas. Profundamente insertados en la frente, los cuernos eran blanquecinos en su base, jaspeados a la mitad, y de un negro aguzado en los extremos.
Al volver la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces fue una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda.
Con un poderoso movimiento del cuello don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires. Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio ejemplar de rizado testuz y espléndidas agujas. Profundamente insertados en la frente, los cuernos eran blanquecinos en su base, jaspeados a la mitad, y de un negro aguzado en los extremos.
LECTURAS EN LA RED – 9
Enlaces a artículos publicados en la Internet sobre literatura, el pensamiento, y obras y autores y el oficio de escribir
1. Alejandro Gándara: “No quise hacer carrera como escritor”
Apasionado por la enseñanza, el premiado narrador y fundador de la Escuela de Letras reaparece con 'La vida de H', una novela de hadas
2. La petición de Aristóteles
Si los dioses te concedieran un deseo y quisieras beneficiar a toda la humanidad, ¿qué les pedirías?
3. Adiós a Flaubert (I)
1. Alejandro Gándara: “No quise hacer carrera como escritor”
Apasionado por la enseñanza, el premiado narrador y fundador de la Escuela de Letras reaparece con 'La vida de H', una novela de hadas
2. La petición de Aristóteles
Si los dioses te concedieran un deseo y quisieras beneficiar a toda la humanidad, ¿qué les pedirías?
3. Adiós a Flaubert (I)
NO ENTRES DÓCILMENTE EN ESA BUENA NOCHE…
Dylan Thomas (*)
No entres dócilmente en esa buena noche,
Que al final del día debería la vejez arder y delirar;
Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.
Aunque los sabios entienden al final que la oscuridad es lo correcto,
Como a su verbo ningún rayo ha confiado vigor,
No entran dócilmente en esa buena noche.
Llorando los hombres buenos, al llegar la última ola
Por el brillo con que sus frágiles obras pudieron haber danzado en una verde bahía,
Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.
No entres dócilmente en esa buena noche,
Que al final del día debería la vejez arder y delirar;
Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.
Aunque los sabios entienden al final que la oscuridad es lo correcto,
Como a su verbo ningún rayo ha confiado vigor,
No entran dócilmente en esa buena noche.
Llorando los hombres buenos, al llegar la última ola
Por el brillo con que sus frágiles obras pudieron haber danzado en una verde bahía,
Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.
martes, 26 de junio de 2018
PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (1884-1946)
El extranjero
Por Leila Guerriero
El sábado 11 de mayo de 1946 es un día apacible en Buenos Aires. Hay sol y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia temperaturas altas para la tarde. En el cuarto piso de la calle Ayacucho 890, en un edificio de estilo francés, tres mujeres almuerzan. Una de ellas tiene 20 años y se llamaba Sonia. La otra tiene 22 y se llama Natacha. Sonia y Natacha son hermanas y les deben los nombres a las heroínas de La guerra y la paz, de Tolstoi.
Por Leila Guerriero
El sábado 11 de mayo de 1946 es un día apacible en Buenos Aires. Hay sol y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia temperaturas altas para la tarde. En el cuarto piso de la calle Ayacucho 890, en un edificio de estilo francés, tres mujeres almuerzan. Una de ellas tiene 20 años y se llamaba Sonia. La otra tiene 22 y se llama Natacha. Sonia y Natacha son hermanas y les deben los nombres a las heroínas de La guerra y la paz, de Tolstoi.
MANUAL DEL PERFECTO CUENTISTA
Horacio Quiroga (*)
Una larga frecuentación de personas dedicadas entre nosotros a escribir cuentos, y alguna experiencia personal al respecto, me han sugerido más de una vez la sospecha de si no hay, en el arte de escribir cuentos, algunos trucos de oficio, algunas recetas de cómodo uso y efecto seguro, y si no podrían ellos ser formulados para pasatiempo de las muchas personas cuyas ocupaciones serias no les permiten perfeccionarse en una profesión mal retribuida por lo general y no siempre bien vista.
Esta frecuentación de los cuentistas, los comentarios oídos, el haber sido confidente de sus luchas, inquietudes y desesperanzas, han traído a mi ánimo la convicción de que, salvo contadas excepciones en que un cuento sale bien sin recurso alguno, todos los restantes se realizan por medio de recetas o trucos de procedimiento al alcance de todos, siempre, claro está, que se conozcan su ubicación y su fin.
Una larga frecuentación de personas dedicadas entre nosotros a escribir cuentos, y alguna experiencia personal al respecto, me han sugerido más de una vez la sospecha de si no hay, en el arte de escribir cuentos, algunos trucos de oficio, algunas recetas de cómodo uso y efecto seguro, y si no podrían ellos ser formulados para pasatiempo de las muchas personas cuyas ocupaciones serias no les permiten perfeccionarse en una profesión mal retribuida por lo general y no siempre bien vista.
Esta frecuentación de los cuentistas, los comentarios oídos, el haber sido confidente de sus luchas, inquietudes y desesperanzas, han traído a mi ánimo la convicción de que, salvo contadas excepciones en que un cuento sale bien sin recurso alguno, todos los restantes se realizan por medio de recetas o trucos de procedimiento al alcance de todos, siempre, claro está, que se conozcan su ubicación y su fin.
Etiquetas:
Consejos,
Cuentistica,
Cuento,
Decalogo,
Educativa,
Enseñanza,
Horacio Quiroga,
Narrativa,
Quiroga,
Teoría,
Teoria de la narrativa,
Teoria del cuento
lunes, 25 de junio de 2018
LAS HERMANAS BRONTË (1816-1855)
Charlotte, Emily y Anne Brontë fueron tres hermanas británicas, escritoras, cuyas novelas se han convertido en clásicos.
Charlotte nació el 21 de abril de 1816, Emily el 30 de julio de 1818 y Anne el 17 de enero de 1820, todas en Thornton, Yorkshire, Gran Bretaña. Tenían otras dos hermanas, las cuales murieron en la infancia y un hermano, Branwell. Su padre, Patrick, era un clérigo anglicano que fue designado como rector de la localidad de Haworth, en los páramos de Yorkshire. Después de la muerte de su madre en 1821, su tía Elizabeth vino a cuidar de la familia.
Las tres hermanas asistieron a diferentes escuelas en varias ocasiones, y también fueron instruidas en casa. Los niños Brontë a menudo eran dejados solos en su aislada casa y todos comenzaron a escribir historias a una temprana edad.
Charlotte nació el 21 de abril de 1816, Emily el 30 de julio de 1818 y Anne el 17 de enero de 1820, todas en Thornton, Yorkshire, Gran Bretaña. Tenían otras dos hermanas, las cuales murieron en la infancia y un hermano, Branwell. Su padre, Patrick, era un clérigo anglicano que fue designado como rector de la localidad de Haworth, en los páramos de Yorkshire. Después de la muerte de su madre en 1821, su tía Elizabeth vino a cuidar de la familia.
Las tres hermanas asistieron a diferentes escuelas en varias ocasiones, y también fueron instruidas en casa. Los niños Brontë a menudo eran dejados solos en su aislada casa y todos comenzaron a escribir historias a una temprana edad.
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES
Cuento breve de Julio Cortázar (*)
Además, una biografía de Cortázar y un análisis de "Continuidad de los parques"
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida.
Además, una biografía de Cortázar y un análisis de "Continuidad de los parques"
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida.
TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS
Enlace a las columnas Trayectorias Literarias Dominicanas de Ramón Saba en El Nuevo Diario y a otros sitios relacionados con el autor
1. Trayectorias Literarias Dominicanas
2. POÉTICA DE RAMÓN SABA
De tiempos y compases: Estación de poesía
3. Ramón Saba, trayectoria literaria de un cazador de palabras
Entrevista
4. En tu poética luz...
Poema
5. Ramón Saba, en Poetas Siglo XXI
1. Trayectorias Literarias Dominicanas
2. POÉTICA DE RAMÓN SABA
De tiempos y compases: Estación de poesía
3. Ramón Saba, trayectoria literaria de un cazador de palabras
Entrevista
4. En tu poética luz...
Poema
5. Ramón Saba, en Poetas Siglo XXI
LECTURAS EN LA RED - 8
Enlaces a artículos publicados en la Internet sobre literatura y obras y autores y el oficio de escribir
1. “Ramón Saba, trayectoria literaria de un cazador de palabras”
Entrevista por Glenda Galán (Dominicana en Miami)
2. ¿Para qué sirve la literatura?
Por Mayra Santos-Febres
3. César Vallejo - ¡Hay hermanos, muchísimo que hacer!
Por Mery Sananaes
1. “Ramón Saba, trayectoria literaria de un cazador de palabras”
Entrevista por Glenda Galán (Dominicana en Miami)
2. ¿Para qué sirve la literatura?
Por Mayra Santos-Febres
3. César Vallejo - ¡Hay hermanos, muchísimo que hacer!
Por Mery Sananaes
domingo, 24 de junio de 2018
LOS HERALDOS NEGROS
César Vallejo (*)
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
AIRE DURANDO
Manuel del Cabral (1907-1999), poeta y narrador dominicano (*)
¿Quién ha matado este hombre
que su voz no está enterrada?
Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja...
Este sudor ... ¿Por quién muere?
¿Por qué cosa muere un pobre?
¿Quién ha matado estas manos?
¡No cabe en la muerte un hombre!
¿Quién ha matado este hombre
que su voz no está enterrada?
Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja...
Este sudor ... ¿Por quién muere?
¿Por qué cosa muere un pobre?
¿Quién ha matado estas manos?
¡No cabe en la muerte un hombre!
sábado, 23 de junio de 2018
MICRORRELATOS FAMOSOS - 1
1. LA PARTIDA
Franz Kafka
Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta y le pregunté al sirviente qué significaba. Él no sabía nada ni escuchó nada. En el portal me detuvo y preguntó:
-¿Adónde va el patrón?
-No lo sé -le dije- simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta.
-¿Así que usted conoce su meta? -preguntó.
-Sí -repliqué-te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta.
Franz Kafka
Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta y le pregunté al sirviente qué significaba. Él no sabía nada ni escuchó nada. En el portal me detuvo y preguntó:
-¿Adónde va el patrón?
-No lo sé -le dije- simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta.
-¿Así que usted conoce su meta? -preguntó.
-Sí -repliqué-te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta.
LECTURAS EN LA RED - 7
Enlaces a algunos artículos aparecidos en la Web al cumplirse 200 años del nacimiento de Frankenstein
1. DOSCIENTOS AÑOS CON FRANKENSTEIN
En el verano de 1816 Mary Shelley creó su obra maestra, un fantasma que representa el diálogo de nuestro mundo con los límites quebrados de lo humano
2. UNAS VACACIONES FRUSTRADAS, EL ORIGEN DE LA LITERATURA DE TERROR
La Fundación Telefónica muestra el nacimiento y el desarrollo de Frankenstein o Doctor Jekyll y Mr. Hyde
3. FRANKENSTEIN O EL DELIRIO DE LA RAZÓN
El sueño de la razón, o mejor su delirio, produce monstruos que adquieren una existencia propia
1. DOSCIENTOS AÑOS CON FRANKENSTEIN
En el verano de 1816 Mary Shelley creó su obra maestra, un fantasma que representa el diálogo de nuestro mundo con los límites quebrados de lo humano
2. UNAS VACACIONES FRUSTRADAS, EL ORIGEN DE LA LITERATURA DE TERROR
La Fundación Telefónica muestra el nacimiento y el desarrollo de Frankenstein o Doctor Jekyll y Mr. Hyde
3. FRANKENSTEIN O EL DELIRIO DE LA RAZÓN
El sueño de la razón, o mejor su delirio, produce monstruos que adquieren una existencia propia
APUNTES SOBRE LA LITERATURA POLICIAL
Araceli Otamendi (*)
Dijo Raymond Chandler, maestro del género policial negro: “Enseñadme un hombre o una mujer que no soporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto, un tonto mañoso quizá, pero un tonto al fin y al cabo”. La literatura policial, tanto los cuentos como las novelas, produce libros entretenidos. Combatir el aburrimiento tal vez sea uno de los principales fines de la narración. Habría que tener en cuenta algunas características, opiniones y la experiencia de algunos autores del género.
A sangre fría de Truman Capote, hechos reales en la ficción
A sangre fría narra sucesos reales. El escritor norteamericano investigó a numerosas personas y realizó entrevistas, para luego escribir el libro. Acerca de esta novela, el escritor dijo en el prólogo del libro Música para camaleones: “Yo quería escribir una novela periodística, algo en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la cualidad de inmediato de una película cinematográfica, la profundidad y libertad de la prosa y la precisión de la poesía. Sólo en 1959 un misterioso instinto dirigió mis pasos hacia el tema -un oscuro caso de asesinato en una región aislada de Kansas- y finalmente, en 1966, pude publicar el resultado: A sangre fría”.
Dijo Raymond Chandler, maestro del género policial negro: “Enseñadme un hombre o una mujer que no soporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto, un tonto mañoso quizá, pero un tonto al fin y al cabo”. La literatura policial, tanto los cuentos como las novelas, produce libros entretenidos. Combatir el aburrimiento tal vez sea uno de los principales fines de la narración. Habría que tener en cuenta algunas características, opiniones y la experiencia de algunos autores del género.
A sangre fría de Truman Capote, hechos reales en la ficción
A sangre fría narra sucesos reales. El escritor norteamericano investigó a numerosas personas y realizó entrevistas, para luego escribir el libro. Acerca de esta novela, el escritor dijo en el prólogo del libro Música para camaleones: “Yo quería escribir una novela periodística, algo en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la cualidad de inmediato de una película cinematográfica, la profundidad y libertad de la prosa y la precisión de la poesía. Sólo en 1959 un misterioso instinto dirigió mis pasos hacia el tema -un oscuro caso de asesinato en una región aislada de Kansas- y finalmente, en 1966, pude publicar el resultado: A sangre fría”.
jueves, 21 de junio de 2018
ORACIÓN POR MARILYN MONROE
Ernesto Cardenal (*)
Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Tí sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Tí sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
LECTURAS EN LA RED - 6
Enlaces a algunos artículos aparecidos recientemente en la Web acerca de Stefan Zweig (*)
1. Stefan Zweig al desnudo
El Literaturarchiv Salzburg lanza una web donde se puede bucear por primera vez en el inabarcable legado personal del autor austriaco
2. Un sobrecogedor relato burgués de Stefan Zweig
La editorial Acantilado recupera una novela escrita en 1913, que relata la pesadilla de una mujer ante el temor de que se descubra su infidelidad
3. El último vía crucis de Stefan Zweig
Maria Schrader traza un arriesgado y sorprendente retrato del autor en los últimos años de diáspora fuera de Europa
1. Stefan Zweig al desnudo
El Literaturarchiv Salzburg lanza una web donde se puede bucear por primera vez en el inabarcable legado personal del autor austriaco
2. Un sobrecogedor relato burgués de Stefan Zweig
La editorial Acantilado recupera una novela escrita en 1913, que relata la pesadilla de una mujer ante el temor de que se descubra su infidelidad
3. El último vía crucis de Stefan Zweig
Maria Schrader traza un arriesgado y sorprendente retrato del autor en los últimos años de diáspora fuera de Europa
TESIS SOBRE EL CUENTO
Los dos hilos: Análisis de las dos historias
Ricardo Piglia
Enlace a NUEVA TESIS SOBRE EL CUENTO, segunda parte
I
En uno de sus cuadernos de notas, Chejov registró esta anécdota: “Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida”. La forma clásica del cuento está condensada en el núcleo de ese relato futuro y no escrito.
Contra lo previsible y convencional (jugar-perder-suicidarse), la intriga se plantea como una paradoja. La anécdota tiende a desvincular la historia del juego y la historia del suicidio. Esa escisión es clave para definir el carácter doble de la forma del cuento.
Primera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias.
Ricardo Piglia
Enlace a NUEVA TESIS SOBRE EL CUENTO, segunda parte
I
En uno de sus cuadernos de notas, Chejov registró esta anécdota: “Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida”. La forma clásica del cuento está condensada en el núcleo de ese relato futuro y no escrito.
Contra lo previsible y convencional (jugar-perder-suicidarse), la intriga se plantea como una paradoja. La anécdota tiende a desvincular la historia del juego y la historia del suicidio. Esa escisión es clave para definir el carácter doble de la forma del cuento.
Primera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias.
PENSAMIENTO DOMINICANO – 2
Libros electrónicos dominicanos en la Web
1. SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS DOMINICANOS
2. LIBROS ELECTRÓNICOS DOMINICANOS (PUCMM)
3. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL BANCO DE RESERVAS
4. LETRAS EN CIELO NARANJA
5. PENSAMIENTO EN CIELO NARANJA
6. COMPILACIONES BOBLIOTECA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, Cielo Naranja
1. SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS DOMINICANOS
2. LIBROS ELECTRÓNICOS DOMINICANOS (PUCMM)
3. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL BANCO DE RESERVAS
4. LETRAS EN CIELO NARANJA
5. PENSAMIENTO EN CIELO NARANJA
6. COMPILACIONES BOBLIOTECA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, Cielo Naranja
SOLILOQUIO DEL INDIVIDUO
Nicanor Parra(*)
Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado.
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos,
Buscar peces, pájaros, buscar leña,
(Ya me preocuparía de los demás asuntos).
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado.
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos,
Buscar peces, pájaros, buscar leña,
(Ya me preocuparía de los demás asuntos).
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
miércoles, 20 de junio de 2018
PENSAMIENTO DOMINICANO - 1
SIETE VOLÚMENES DE LA COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO. Auspiciado por el Banco de Reservas de la República Dominicana.
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen I. Poesía y teatro
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen II. Cuentos
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen III. Biografías y evocaciones
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen IV. Crítica de Literatura y Arte. Filosofía
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen I. Poesía y teatro
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen II. Cuentos
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen III. Biografías y evocaciones
Colección Pensamiento Dominicano. Volumen IV. Crítica de Literatura y Arte. Filosofía
martes, 19 de junio de 2018
LAS PALABRAS
Por Pablo Neruda
De sus memorias: Confieso que he vivido
… Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperelijo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
De sus memorias: Confieso que he vivido
… Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperelijo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
LECTURAS EN LA RED – 5
Enlaces a artículos en la Internet sobre obras y autores
1. La escritura total del vanguardista místico
Nuevas publicaciones reivindican a T. S. Eliot, el poeta que retornó a la herencia barroca y entroncó con tradiciones europeas señeras
2. El hijo del joyero. ¿Se puede enseñar a escribir?
El autor recurre a su experiencia como profesor de escritura creativa para indagar con humor en los secretos y desafíos de la buena literatura
1. La escritura total del vanguardista místico
Nuevas publicaciones reivindican a T. S. Eliot, el poeta que retornó a la herencia barroca y entroncó con tradiciones europeas señeras
2. El hijo del joyero. ¿Se puede enseñar a escribir?
El autor recurre a su experiencia como profesor de escritura creativa para indagar con humor en los secretos y desafíos de la buena literatura
lunes, 18 de junio de 2018
SOBRE UNA CARTA DE MANUEL MORA SERRANO (1) A EDWIN DISLA (2)
Precisando detalles de una vieja carta a Edwin Enriquillo Disla
El 17 de mayo de 2016 en el blog Mao en el Corazón se publicó una carta que le había enviado a mi querido amigo Edwin Disla, a quien muchos en su ciudad natal conocen como Enriquillo, que no sé si es tradición local, porque en el caso de otro escritor maeño, Héctor Brea Tió, entre sus familiares es Ricardo por su segundo nombre.
El 17 de mayo de 2016 en el blog Mao en el Corazón se publicó una carta que le había enviado a mi querido amigo Edwin Disla, a quien muchos en su ciudad natal conocen como Enriquillo, que no sé si es tradición local, porque en el caso de otro escritor maeño, Héctor Brea Tió, entre sus familiares es Ricardo por su segundo nombre.
sábado, 16 de junio de 2018
5 POEMAS DE YOLANDA HERNÁNDEZ (*)
1. A la intemperie
Es ahora y aquí,
a la intemperie.
Ahora que no hay prisa alguna,
que la luna está de fiesta,
la noche desliza su silencio,
y resignados duermen
los duendes de las sombras.
Es la hora,
única y precisa
de abatirnos bajo el hechizo de esta noche
que anticipa ser larga y proxeneta,
de perturbarnos
bajo la policromía de sus impúdicas horas,
llenarnos de ruidos las grietas,
de arrastrarnos como serpientes
en busca del infierno,
de besarnos a bocados las esquinas,
entrelazarnos las lenguas y tocarnos el cielo.
Hora de emplazar el fuego,
la lluvia y el jilguero
allí, donde convergen los delirios.
Hora de justificar el sudor,
el grito y el calambre,
de seguir el rumor de nuestras ganas
asidos a una fibra de la muerte.
Es ahora y aquí,
a la intemperie.
Ahora que no hay prisa alguna,
que la luna está de fiesta,
la noche desliza su silencio,
y resignados duermen
los duendes de las sombras.
Es la hora,
única y precisa
de abatirnos bajo el hechizo de esta noche
que anticipa ser larga y proxeneta,
de perturbarnos
bajo la policromía de sus impúdicas horas,
llenarnos de ruidos las grietas,
de arrastrarnos como serpientes
en busca del infierno,
de besarnos a bocados las esquinas,
entrelazarnos las lenguas y tocarnos el cielo.
Hora de emplazar el fuego,
la lluvia y el jilguero
allí, donde convergen los delirios.
Hora de justificar el sudor,
el grito y el calambre,
de seguir el rumor de nuestras ganas
asidos a una fibra de la muerte.
viernes, 15 de junio de 2018
JOAQUÍN PASOS
El poeta Joaquín Pasos nació en Granada, Nicaragua, el 14 de mayo de 1914; murió en Managua, el 20 de enero de 1947, a los 33 años de edad
Enlace general a todo lo publicado en Cauce de Letras bajo la etiqueta JOAQUÍN PASOS
Contenido de esta página
1. Joaquín Pasos o el poema como crimen perfecto
2. Poema Canto de guerra de las cosas
3. Biografías
a) En Poetas Nicaragüenses
b) En Wikipedia
c) En Los poetas
4. Epitafio para Joaquín Pasos
a) Letra
b) Video
5. Poemas
6. Análisis en Cervantes Virtual
SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES PARA ESCRITORES
Antón Chéjov
• Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir.
• Cuando escribo no tengo la impresión de que mis historias sean tristes. En cualquier caso, cuando trabajo estoy siempre de buen humor. Cuanto más alegre es mi vida, más sombríos son los relatos que escribo.
• Dios mío, no permitas que juzgue o hable de lo que no conozco y no comprendo.
• No pulir, no limar demasiado. Hay que ser desmañado y audaz. La brevedad es hermana del talento.
• Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir.
• Cuando escribo no tengo la impresión de que mis historias sean tristes. En cualquier caso, cuando trabajo estoy siempre de buen humor. Cuanto más alegre es mi vida, más sombríos son los relatos que escribo.
• Dios mío, no permitas que juzgue o hable de lo que no conozco y no comprendo.
• No pulir, no limar demasiado. Hay que ser desmañado y audaz. La brevedad es hermana del talento.
20 MICRORRELATOS FAMOSOS
1. LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
2. UN SUEÑO - JORGE LUIS BORGES
En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
2. UN SUEÑO - JORGE LUIS BORGES
En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.
jueves, 14 de junio de 2018
CINCO POEMAS DE CÉSAR ROMÁN (*)
1. LA PROMESA
Estaba muy enojado
por desplantes sucesivos;
con el pecho lacerado
por varios de tus olvidos.
La rabia me acompañaba,
la furia me estremecía,
el sobresalto empezaba
mientras mi alma se moría.
Y juré yo devolverte
el pañuelo que bordaste,
y pedirte que me dieras
el poema que inspiraste.
Y le prometí yo a Dios
no soñarme con tus besos,
nunca seríamos dos
le juraba con mis rezos.
Estaba muy enojado
por desplantes sucesivos;
con el pecho lacerado
por varios de tus olvidos.
La rabia me acompañaba,
la furia me estremecía,
el sobresalto empezaba
mientras mi alma se moría.
Y juré yo devolverte
el pañuelo que bordaste,
y pedirte que me dieras
el poema que inspiraste.
Y le prometí yo a Dios
no soñarme con tus besos,
nunca seríamos dos
le juraba con mis rezos.
miércoles, 13 de junio de 2018
ENTREVISTA A ERNESTO SÁBATO - PROGRAMA "A FONDO" (TVE, 1977)
Entrevista realizada por el periodista Joaquín Soler Serrano al escritor y ensayista argentino Ernesto Sábato (1911-2011) el 3 de abril de 1977 para Televisión Española en el programa “A fondo“.
El escritor nos habla de la influencia en su obra de su pueblo natal pampeano (Rojas), de la figura de su padre y de “la soledad”. Explica también su simpatía por el anarquismo, su ingreso en el Partido Comunista y su posterior abandono en 1934.
El escritor nos habla de la influencia en su obra de su pueblo natal pampeano (Rojas), de la figura de su padre y de “la soledad”. Explica también su simpatía por el anarquismo, su ingreso en el Partido Comunista y su posterior abandono en 1934.
PEDRO PEIX
Esta página recoge una biografía del narrador, poeta y periodista dominicano, Pedro Peix, nacido en Santo Domingo, el 20 de marzo 1952 y fallecido en Santo Domingo, el 12 de diciembre de 2015. A la biografía siguen enlaces electrónicos a diversos artículos sobre el celebrado escritor publicados en la Red.
Pedro Fernández Peix formó parte de la llamada nueva narrativa dominicana, que integraron escritores de la generación posterior a 1965. Fue muy activo en los debates intelectuales, y trabajó en diversos géneros, incluyendo la novela, el cuento y la poesía, en los que se destacó.
Cuentista, novelista y poeta. Nació en Santo Domingo el 20 de marzo de 1952. Hijo de Pedro Fernández Peix y María Isabel Pellerano, se licenció en Derecho por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en 1976.
Pedro Fernández Peix formó parte de la llamada nueva narrativa dominicana, que integraron escritores de la generación posterior a 1965. Fue muy activo en los debates intelectuales, y trabajó en diversos géneros, incluyendo la novela, el cuento y la poesía, en los que se destacó.
Cuentista, novelista y poeta. Nació en Santo Domingo el 20 de marzo de 1952. Hijo de Pedro Fernández Peix y María Isabel Pellerano, se licenció en Derecho por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en 1976.
lunes, 11 de junio de 2018
10 CONSEJOS DE JULIO CORTÁZAR PARA ESCRIBIR CUENTOS
Julio Cortázar (*)
1. No hay leyes para escribir un cuento, solo puntos de vista
“Nadie puede pretender que los cuentos solo deban escribirse luego de conocer sus leyes… no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de puntos de vista, de ciertas constantes que dan una estructura a ese género tan poco encasillable”.
2. El cuento siempre tiene una unidad de impresión de una historia
El cuento es “…una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia”… “Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el “clímax” de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sea significativo”.
1. No hay leyes para escribir un cuento, solo puntos de vista
“Nadie puede pretender que los cuentos solo deban escribirse luego de conocer sus leyes… no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de puntos de vista, de ciertas constantes que dan una estructura a ese género tan poco encasillable”.
2. El cuento siempre tiene una unidad de impresión de una historia
El cuento es “…una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia”… “Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el “clímax” de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sea significativo”.
EL FANTASMA DE LA CALLE EL CONDE
Cuento de Pedro Peix (*)
Un lunes por la tarde vieron a un hombre con armadura por la calle 'El Conde', con el yelmo cerrado, arrastrando un pesado baúl y espada en mano, y luego lo sintieron subir por las escaleras de un alto edificio y encerrarse de un sólo portazo en su habitación.
Esa noche lo vieron con un traje de novia bajo el brazo, recorriendo la calle de "Las Damas", tocando puertas y rompiendo cristales, hollando paredes con su mazo de justas, excavando patios y cimientos, derrumbando piedra por piedra cornisas y balcones en busca de la única mujer que lo había amado y que lo había esperado durante 500 años para casarse.
Un lunes por la tarde vieron a un hombre con armadura por la calle 'El Conde', con el yelmo cerrado, arrastrando un pesado baúl y espada en mano, y luego lo sintieron subir por las escaleras de un alto edificio y encerrarse de un sólo portazo en su habitación.
Esa noche lo vieron con un traje de novia bajo el brazo, recorriendo la calle de "Las Damas", tocando puertas y rompiendo cristales, hollando paredes con su mazo de justas, excavando patios y cimientos, derrumbando piedra por piedra cornisas y balcones en busca de la única mujer que lo había amado y que lo había esperado durante 500 años para casarse.
domingo, 10 de junio de 2018
LA POESÍA DEL ESPAÑOL ÁNGEL GONZÁLEZ
Ángel González Muñiz
(Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008) fue un poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956.
Caída
Y me vuelvo a caer de mí mismo
al vacío,
a la nada.
¡Qué pirueta!
¿Desciendo o vuelo?
No lo sé.
Recibo
el golpe de rigor, y me incorporo.
Me toco para ver si hubo gran daño,
mas no me encuentro.
Mi cuerpo, ¿dónde está?
Me duele sólo el alma.
Nada grave.
(Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008) fue un poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956.
Caída
Y me vuelvo a caer de mí mismo
al vacío,
a la nada.
¡Qué pirueta!
¿Desciendo o vuelo?
No lo sé.
Recibo
el golpe de rigor, y me incorporo.
Me toco para ver si hubo gran daño,
mas no me encuentro.
Mi cuerpo, ¿dónde está?
Me duele sólo el alma.
Nada grave.
sábado, 9 de junio de 2018
LECTURAS EN LA RED – 4
Enlaces a artículos en la Internet sobre obras y autores
SOBRE MARCEL PROUST
1. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
2. EL PRIMER LECTOR QUE CREYÓ EN MARCEL PROUST
Se editan en español las cartas que el novelista francés intercambió con el editor que supo valorar su obra
Por Juan Tallón
3. PROUST, ANTES DE LA MAGDALENA
Un libro recopila los seudónimos del escritor en la revista ‘Le Mensuel’, sus crónicas de moda y el texto que anticipa el amor imposible de ‘En busca del tiempo perdido’
Por Juan Tallón
SOBRE MARCEL PROUST
1. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
2. EL PRIMER LECTOR QUE CREYÓ EN MARCEL PROUST
Se editan en español las cartas que el novelista francés intercambió con el editor que supo valorar su obra
Por Juan Tallón
3. PROUST, ANTES DE LA MAGDALENA
Un libro recopila los seudónimos del escritor en la revista ‘Le Mensuel’, sus crónicas de moda y el texto que anticipa el amor imposible de ‘En busca del tiempo perdido’
Por Juan Tallón
viernes, 8 de junio de 2018
EL CERDITO
Cuento de Juan Carlos Onetti (*)
(Montevideo, 1 de julio de 1909 - Madrid, 30 de mayo de 1994)
La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero sí una ventana que daba a un pequeño jardín pardusco. Miró el reloj que le colgaba del pecho y pensó que faltaba más de una hora para que llegaran los niños. No eran suyos. A veces dos, a veces tres que llegaban desde las casas en ruinas, más allá de la placita, atravesando el puente de madera sobre la zanja seca ahora, enfurecida de agua en los temporales de invierno.
(Montevideo, 1 de julio de 1909 - Madrid, 30 de mayo de 1994)
La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero sí una ventana que daba a un pequeño jardín pardusco. Miró el reloj que le colgaba del pecho y pensó que faltaba más de una hora para que llegaran los niños. No eran suyos. A veces dos, a veces tres que llegaban desde las casas en ruinas, más allá de la placita, atravesando el puente de madera sobre la zanja seca ahora, enfurecida de agua en los temporales de invierno.
LA POESÍA VIVE OCULTA ENTRE LAS COSAS
Por Miguel Munárriz
“Poeta es el que escribe unas cosas —no necesariamente en verso— que despiertan en mí unas misteriosas sensaciones, que llamo poéticas, porque no hay otra palabra para nombrarlas”. —Juan Carlos Onetti: Confesiones de un lector.
Para Óscar Bianchi, que sabe leer entre líneas.
Ut pictura poesis, dijo Horacio, que viene a decir, “la poesía como la pintura”. Cuando escribí Poesía para los que leen prosa (Visor, 2004), dije que la poesía estaba en todas partes, en la música, en la pintura… y también en la prosa. Y no me estaba refiriendo a la prosa poética sino al latido que vibra en algunos textos que, aunque hayan sido escritos con otra intención, pueden sonar al oído atento con una música distinta. Por ejemplo, mientras leía un texto escrito en prosa, a mí me estaba llegando con un ritmo poético. Es lo que dice Onetti en la frase que abre esta página.
“Poeta es el que escribe unas cosas —no necesariamente en verso— que despiertan en mí unas misteriosas sensaciones, que llamo poéticas, porque no hay otra palabra para nombrarlas”. —Juan Carlos Onetti: Confesiones de un lector.
Para Óscar Bianchi, que sabe leer entre líneas.
Ut pictura poesis, dijo Horacio, que viene a decir, “la poesía como la pintura”. Cuando escribí Poesía para los que leen prosa (Visor, 2004), dije que la poesía estaba en todas partes, en la música, en la pintura… y también en la prosa. Y no me estaba refiriendo a la prosa poética sino al latido que vibra en algunos textos que, aunque hayan sido escritos con otra intención, pueden sonar al oído atento con una música distinta. Por ejemplo, mientras leía un texto escrito en prosa, a mí me estaba llegando con un ritmo poético. Es lo que dice Onetti en la frase que abre esta página.
jueves, 7 de junio de 2018
EL POEMA DE LA HIJA REINTEGRADA
Domingo Moreno Jimenes
AGONÍA
I
Hija, yo no sé decirte si la muerte es buena
o si la vida es amarga;
sólo te aconsejo que despiertes, adulta de comprensión más que tu Padre!
II
Hija, ya no habrá oriente ni poniente para tu porvenir:
una sábana blanca serán tus días,
una sábana blanca será tu pasado
y tu recuerdo una estrella que frente a frente me iluminará el porvenir!
AGONÍA
I
Hija, yo no sé decirte si la muerte es buena
o si la vida es amarga;
sólo te aconsejo que despiertes, adulta de comprensión más que tu Padre!
II
Hija, ya no habrá oriente ni poniente para tu porvenir:
una sábana blanca serán tus días,
una sábana blanca será tu pasado
y tu recuerdo una estrella que frente a frente me iluminará el porvenir!
DOMINGO MORENO JIMENES (*)
Un poeta que supo identificarse con las esencias de la nacionalidad [dominicana]
Por Ángela Peña
Para Lourdes, el poeta Domingo Moreno Jimenes, su padre, era expresión de la ternura, el amor sin límites, la humildad. Ella vive aún en la modesta casita que adquirió el bardo gracias a los consejos de quien fue como su hermano, Jesús María Troncoso, padrino de uno de sus hijos. “Por él tenemos este ranchito que papá sacó con 500 pesos y pagaba 14 cada mes”. Troncoso recopiló las obras dispersas del vate trashumante, fundador de El Postumismo y de La Colina Sacra.
Por Ángela Peña
Para Lourdes, el poeta Domingo Moreno Jimenes, su padre, era expresión de la ternura, el amor sin límites, la humildad. Ella vive aún en la modesta casita que adquirió el bardo gracias a los consejos de quien fue como su hermano, Jesús María Troncoso, padrino de uno de sus hijos. “Por él tenemos este ranchito que papá sacó con 500 pesos y pagaba 14 cada mes”. Troncoso recopiló las obras dispersas del vate trashumante, fundador de El Postumismo y de La Colina Sacra.
miércoles, 6 de junio de 2018
EL HOMBRE MUERTO
Cuento de Horacio Quiroga (*)
El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal. Faltábanles aún dos calles; pero como en éstas abundaban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían por delante era muy poca cosa. El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados y cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla. Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo resbaló sobre un trozo de corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano. Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el suelo.
El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal. Faltábanles aún dos calles; pero como en éstas abundaban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían por delante era muy poca cosa. El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados y cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla. Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo resbaló sobre un trozo de corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano. Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el suelo.
martes, 5 de junio de 2018
LECTURAS EN LA RED - 3
Enlaces a artículos en la Internet sobre obras y autores
Antología: 20 relatos
Por Miguel Munárriz
UN RELATO BREVE Y CASI REAL (1)
UN RELATO BREVE Y CASI REAL (Y 2)
Antología: 20 relatos
Por Miguel Munárriz
UN RELATO BREVE Y CASI REAL (1)
UN RELATO BREVE Y CASI REAL (Y 2)
DECÁLOGO DEL ESCRITOR
Según Augusto Monterroso
Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.
Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: “En literatura no hay nada escrito”.
Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.
Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: “En literatura no hay nada escrito”.
Etiquetas:
Augusto Monterroso,
Consejos,
Cuentistica,
Cuento,
Decalogo,
Educativa,
Enseñanza,
Escritor,
Narrativa,
Poesia,
Teoría,
Teoria de la narrativa,
Teoria del cuento
MÍSTER TAYLOR
Cuento de Augusto Monterroso (*)
-Menos rara, aunque sin duda más ejemplar -dijo entonces el otro-, es la historia de Mr. Percy Taylor, cazador de cabezas en la selva amazónica.
Se sabe que en 1937 salió de Boston, Massachusetts, en donde había pulido su espíritu hasta el extremo de no tener un centavo. En 1944 aparece por primera vez en América del Sur, en la región del Amazonas, conviviendo con los indígenas de una tribu cuyo nombre no hace falta recordar.
Por sus ojeras y su aspecto famélico pronto llegó a ser conocido allí como “el gringo pobre”, y los niños de la escuela hasta lo señalaban con el dedo y le tiraban piedras cuando pasaba con su barba brillante bajo el dorado sol tropical. Pero esto no afligía la humilde condición de Mr. Taylor porque había leído en el primer tomo de las Obras Completas de William G. Knight que si no se siente envidia de los ricos la pobreza no deshonra.
-Menos rara, aunque sin duda más ejemplar -dijo entonces el otro-, es la historia de Mr. Percy Taylor, cazador de cabezas en la selva amazónica.
Se sabe que en 1937 salió de Boston, Massachusetts, en donde había pulido su espíritu hasta el extremo de no tener un centavo. En 1944 aparece por primera vez en América del Sur, en la región del Amazonas, conviviendo con los indígenas de una tribu cuyo nombre no hace falta recordar.
Por sus ojeras y su aspecto famélico pronto llegó a ser conocido allí como “el gringo pobre”, y los niños de la escuela hasta lo señalaban con el dedo y le tiraban piedras cuando pasaba con su barba brillante bajo el dorado sol tropical. Pero esto no afligía la humilde condición de Mr. Taylor porque había leído en el primer tomo de las Obras Completas de William G. Knight que si no se siente envidia de los ricos la pobreza no deshonra.
lunes, 4 de junio de 2018
5 POEMAS DE CÉSAR SÁNCHEZ BERAS
César Sánchez Beras (*)
Bolero 38
Negra sombra, sombra negra
tragaluz de mi desdicha,
vestido de mis miserias.
Sombra negra, negra sombra
vendaval de lluvia gris
acechando por las venas.
Negra sombra, sombra negra
mar adentro en la nostalgia
con el ruido que envenena.
Y ese no sentir el cuerpo.
Y ese no encontrar el alma.
Y ese podrirse en silencio.
Y ese morirse en el alba.
Sombra negra, negra sombra
esa que sale del vino
que despeina, que desgarra.
La que se enreda en las cuerdas
del cuello de las guitarras
esa que sabe los nombres
de los dolores antiguos,
esa que sale del brazo
de toditas las navajas.
Negra sombra, sombra negra
la que cuando tú te vas,
viene a sacarme los ojos
viene a acostarse en mi cama.
Que se me esconde en los párpados
y que me escupe a la cara,
sombra negra, negra sombra
la de no verte en la casa.
Bolero 38
Negra sombra, sombra negra
tragaluz de mi desdicha,
vestido de mis miserias.
Sombra negra, negra sombra
vendaval de lluvia gris
acechando por las venas.
Negra sombra, sombra negra
mar adentro en la nostalgia
con el ruido que envenena.
Y ese no sentir el cuerpo.
Y ese no encontrar el alma.
Y ese podrirse en silencio.
Y ese morirse en el alba.
Sombra negra, negra sombra
esa que sale del vino
que despeina, que desgarra.
La que se enreda en las cuerdas
del cuello de las guitarras
esa que sabe los nombres
de los dolores antiguos,
esa que sale del brazo
de toditas las navajas.
Negra sombra, sombra negra
la que cuando tú te vas,
viene a sacarme los ojos
viene a acostarse en mi cama.
Que se me esconde en los párpados
y que me escupe a la cara,
sombra negra, negra sombra
la de no verte en la casa.
LECTURAS EN LA RED - 2
Enlaces a artículos en la Internet sobre libros y autores.
ARTÍCULOS ACERCA DEL DEBATE MÁS RECIENTE SOBRE LOLITA DE VLADIMIR NABOKOV
1- ¿QUÉ HACEMOS CON ‘LOLITA’?
Por Laura Freixas
La obra de Vladimir Nabokov debe ser leída, analizada y utilizada para entender cómo el patriarcado manipula en su beneficio, y para nuestra desgracia, la cultura. Pero en ningún caso la novela debe ser sacralizada
2- LECTORES QUE LEAN ‘LOLITA’ SIN PREJUICIOS
Por Sergio del Molino
No me cabe en la cabeza que alguien conciba el libro de Nabokov como una apología de la violación
ARTÍCULOS ACERCA DEL DEBATE MÁS RECIENTE SOBRE LOLITA DE VLADIMIR NABOKOV
1- ¿QUÉ HACEMOS CON ‘LOLITA’?
Por Laura Freixas
La obra de Vladimir Nabokov debe ser leída, analizada y utilizada para entender cómo el patriarcado manipula en su beneficio, y para nuestra desgracia, la cultura. Pero en ningún caso la novela debe ser sacralizada
2- LECTORES QUE LEAN ‘LOLITA’ SIN PREJUICIOS
Por Sergio del Molino
No me cabe en la cabeza que alguien conciba el libro de Nabokov como una apología de la violación
LECTURAS EN LA RED - 1
Enlaces a artículos en la Internet sobre libros y autores.
1- “DENTRO DE VEINTE AÑOS NO HABRÁ FERIAS DEL LIBRO”
Mike Shatzkin, analista estadounidense del mercado editorial, considera imposible frenar el empuje de Amazon
2- MISTERIOS DE LA LECTURA
Phaidon lanza una publicación-homenaje al más revolucionario objeto cotidiano: el libro
3- MUERE TOM WOLFE
TOM WOLFE EN EL PAÍS
1- “DENTRO DE VEINTE AÑOS NO HABRÁ FERIAS DEL LIBRO”
Mike Shatzkin, analista estadounidense del mercado editorial, considera imposible frenar el empuje de Amazon
2- MISTERIOS DE LA LECTURA
Phaidon lanza una publicación-homenaje al más revolucionario objeto cotidiano: el libro
3- MUERE TOM WOLFE
TOM WOLFE EN EL PAÍS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
HUMOR OLÉ NUESTRA EÑE (PARODIA) Estrellita La Moderna Nos quieren quitar la eñe Para ser más europeos Si nos quitan nuestra eñe ...
-
Cuento de Armando Almánzar Dos puntos fosforescentes acechaban desde la parte superior del techo; ante ellos, la superficie de este se ext...
-
Cuento por César Nicolás Penson (*) (1855–1901) I PEDRO EL SANTO ¿Quién era Pedro el Santo ? Por esas calles iba, hacia los años d 18...