Enlaces a libros en PDF y a artículos publicados en la Internet sobre
literatura, el pensamiento, el idioma, y obras y autores, el oficio de
escribir y temas de interés general
La Real Academia Española: ¿una necesidad o una necedad?
(2015)
Por Andre Moskowitz
“Hay algo de colonialismo en el liderazgo que quiere tener la RAE”
(2015)
Violeta Demonte es catedrática emérita de Lengua Española, y sigue en activo en
el CSIC. Disecciona palabras y estructuras con herramientas científicas. Llegó a
un Madrid franquista, militó en las protestas universitarias, alentó grupos
feministas, se doctoró ‘cum laude’ con Lázaro Carreter y pasó por el MIT
La sociedad cambia, la Academia, no
(2012)
Noticias de la
RAE - Real Academia Española
en ABC.es
Rebeliones lingüísticas: sacarle la lengua al poder
(2015)
El régimen dominante de gestión de la lengua española está en crisis. Lo mismo
en las calles –donde multitudes ciudadanas imaginan nuevos significados– que en
distintos recintos institucionales –donde novedosos agentes normativos ofrecen
sus propios manuales y diccionarios– la autoridad de la Asociación de Academias
de la Lengua Española es disputada y una y otra vez rebasada.
ENTREVISTA
Chimamanda Ngozi Adichie: “Nuestra época obliga a tomar partido”
(2017)
Es el referente más pujante de la lucha contra la discriminación sexual. Su lema
“Todos deberíamos ser feministas” ha inspirado a celebridades como Beyoncé y
acabó impreso en camisetas de Dior. A caballo entre Nigeria y EE UU, a la autora
de novelas tan celebradas como Medio sol amarillo y Americanah no le interesan
las teorías, dice, sino “la textura de la vida”.
ENTREVISTA
Razones para querer a Chimamanda
(2017)
DE LA MISMA FORMA que la novelista Adichie no puede disimular su abrumador
talento, tampoco podría vivir ajena a las consecuencias de una popularidad que
desde hace ya unos años ha traspasado las fronteras de su país natal, Nigeria.
La escritura de esta narradora ha sabido penetrar en las imaginaciones lectoras
de culturas muy diversas, y aunque lo que cuenta está relacionado con unas
circunstancias particulares —la africanidad, la inmigración y el hecho de
experimentar todo eso siendo mujer—, sus historias han sido lo suficientemente
atractivas como para que el lector haga propios los anhelos y ansiedades de unos
personajes que importan desde la primera página.
El pasado sorprendente de «guiri», «estraperlo», «bigote» o «boicot»
«Lo bonito de los epónimos es que sabemos cuándo nacieron, en muchos casos en
qué día, de qué mes y en qué año», señala el filólogo Javier del Hoyo
La naturaleza del escorpión
En numerosas ocasiones hemos escuchado que si se rodea a un escorpión con un
círculo de fuego, acaba clavándose el aguijón a sí mismo, en un acto de
dignidad. Pero la verdad es otra. Los escorpiones no se suicidan.
Caminando por la literatura dominicana (12)
Apuntes bio-bibliográficos sobre Salomé Ureña de Henríquez
Por Miguel Collado
Caminando por la literatura dominicana (13)
Diógenes Valdez, un prominente narrador dominicano
Por Miguel Collado
Caminando por la literatura dominicana (14)
Nota bio-bibliográfica sobre Marcio Veloz Maggiolo
Por Miguel Collado
El crítico José Rafael Lantigua opina sobre compilación del bibliógrafo
Miguel Collado
Tributo a Hostos, valiosa obra de Miguel Collado
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Cuento por César Nicolás Penson (*) (1855–1901) I PEDRO EL SANTO ¿Quién era Pedro el Santo ? Por esas calles iba, hacia los años d 18...
-
HUMOR OLÉ NUESTRA EÑE (PARODIA) Estrellita La Moderna Nos quieren quitar la eñe Para ser más europeos Si nos quitan nuestra eñe ...
-
Cuento por Hilma Contreras —¿Vive aquí Marcelino torres? –preguntó el chofer al tiempo que paraba en seco la ambulancia. Eran las nueve ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario