miércoles, 5 de noviembre de 2025

DICHOS Y EXPRESIONES

V

“… éxito total es la actividad continua en la persecución de un ideal valioso y meritorio, el cual se realiza para beneficio de otros y no a sus expensas”.


La expresión del Dr. Waitley elabora sobre la frase de Earl Nightingale, “éxito es la realización progresiva de un ideal valioso”, o sea, de un ideal en el que creemos con pasión y por el cual estaríamos dispuestos a sacrificar todo. Pero no es lo que uno logra lo que hace a uno exitoso, sino lo que continúa haciendo con lo que tiene.

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas.

IV

SOBRE EL LIBRO ELECTRÓNICO Y EL LIBRO IMPRESO

Al ser consultada [la neurocientífica Rachel Herz, experta en la psicología del olfato; autora de "The Scent of Desire" ("El aroma del deseo")] acerca de las distintas experiencias de lectura entre un libro impreso y uno electrónico, la especialista destacó que la tecnología no necesariamente es perjudicial.

"La gente recurre a menudo a la conveniencia de descargar un libro para evitar ir a la tienda o incluso porque es más barato", puntualiza.

martes, 4 de noviembre de 2025

ENLACES LECTORES

Enlaces a 
fascinantes artículos sobre la lectura





BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas..

III

POR QUÉ NOS GUSTA ANTÓN CHÉJOV

[…]

Como lectores de ficción (es decir, de literatura imaginativa), siempre vamos en pos de pistas, de señales: ¿dónde, en la vida, buscar con mayor diligencia? ¿Qué no dejar pasar inadvertido? ¿Cuál es el origen de tal clase de calamidad humana, de tal clase de júbilo y placer? ¿Cómo podemos vivir más cerca de ésta y más lejos de aquélla? Y para buscadores como nosotros, Chéjov es un guía, quizá el guía.

Para los escritores del siglo XX, su presencia, naturalmente, ha incidido en todos nuestros supuestos sobre qué es un tema apropiado para una narración imaginativa; qué momentos en la vida son demasiado cruciales o preciosos para relegarlos al lenguaje convencional; cómo debería comenzar un relato y las diversas formas para terminarlos; y, lo más importante, sobre lo inapelable que es la vida y, por tanto, lo tenaces que han de ser nuestras representaciones de ella.

lunes, 3 de noviembre de 2025

HABLA LA RAE

«Palabras clave»
o «palabras claves», «copias pirata» o «copias piratas»

En las construcciones formadas por dos sustantivos que constituyen una unidad léxica, en las que el segundo de ellos modifica al primero como si se tratara de un adjetivo, normalmente solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantalón, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, niños prodigio, noticias bomba, sofás cama, etc. No obstante, hay casos en que el segundo sustantivo puede adquirir un funcionamiento plenamente adjetivo y adoptar también la marca de plural, como es característico en esta clase de palabras. Normalmente esto sucede cuando el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas; esta es la razón de que pueda decirse Estados miembros, países satélites, empresas líderes, palabras claves o copias piratas (pues son posibles oraciones como Esos Estados son miembros de la UE, Estos países fueron satélites de la Unión Soviética, Esas empresas son líderes en su sector, Estas palabras son claves para entender el asunto, Las copias requisadas son piratas).

domingo, 2 de noviembre de 2025

CUENTOS IMPRESCINDIBLES DE ANTÓN CHÉJOV

Recopilación editada y presentada por Richard Ford

La compilación "Cuentos imprescindibles" de Antón Chéjov, editada por Richard Ford, es una colección de relatos seleccionados por el escritor estadounidense, que incluye obras como "La desgracia," "El beso," "La cigarra" y "Kashtanka". Esta edición se centra en los cuentos que reflejan la maestría de Chéjov al explorar la condición humana sin ofrecer conclusiones moralizantes, dejando que el lector saque sus propias ideas. 
Sobre la selección
     Editor: Richard Ford
     Introducción: Ford ofrece una introducción que analiza la grandeza de Chéjov y lo atemporal de sus relatos
     Traducción: Ricardo San Vicente

sábado, 1 de noviembre de 2025

DICHOS Y EXPRESIONES

 IV

El subconsciente no puede distinguir entre una experiencia real y una vívidamente imaginada

Esta es una variación de lo mismo dicho de varias formas, pero viene a cuento cuando hablamos de leer ficción; por ejemplo en lo dicho por Jorge Volpi, en su libro Leer la mente: el cerebro y el arte de la ficción. Desconozco el autor original.

viernes, 31 de octubre de 2025

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas.

II

¿Cuál es el significado de la expresión inglesa trick-or-treat en español?

El significado de "trick-or-treat" en español es "truco o trato", aunque también se usan otras variantes como "dulce o truco" o "susto o dulce". La expresión la usan los niños vestidos de disfraz en Halloween para pedir dulces y consiste en una "amenaza" jocosa de hacer una trastada ("truco") si no reciben un dulce o regalo ("trato"). 
Origen y significado

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA

Semana 13: del 11/01/25 al 11/07/25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. Letralia, Tierra de Libros
Dice en su sitio web: “Letralia, Tierra de Letras, es la revista literaria digital pionera en el ámbito hispanoamericano. Desde 1996 publica poesía, narrativa, ensayos, entrevistas, noticias culturales y anuncios de concursos literarios.”

ENTREVISTA A RICHARD FORD

"Incluso cuando hayas perdido un hijo o a tu esposa, nada te exime de tu responsabilidad de ser feliz". 
Richard Ford

A Richard Ford no le incomoda que lo definan como un escritor político, aunque Estados Unidos no sea más que el telón de fondo delante del cual se mueven los personajes de sus novelas.

"Todo lo que ocurre en la vida íntima, incluso a pequeña escala, refleja algo que sucede en la esfera pública", le dice a BBC Mundo desde Montana y adelanta que su próximo libro será un ensayo sobre la escritura política.

miércoles, 29 de octubre de 2025

AFORISMOS Y METÁFORAS

Aforismos
son sentencias breves y concisas que expresan una verdad esencial o una idea filosófica de manera categórica, mientras que las metáforas son figuras retóricas que transfieren las cualidades de una cosa a otra para describirla de forma figurada, creando una imagen vívida y sorprendente. El aforismo pretende expresar una idea de manera concisa, coherente y en apariencia definitiva.
Aforismo

AMERICANISMO

BILONGO

En Cuba, "bilongo" se refiere a un maleficio, brujería o hechizo, con orígenes en las religiones afrocubanas y el lenguaje bantú, utilizado para influir en alguien, a menudo para asegurar su presencia o amor, y se asocia con prácticas de santería o magia popular. Coloquialmente, también puede describir un enamoramiento inexplicable o un fetiche para obtener algo deseado. El término es un préstamo de las lenguas africanas y se ha popularizado también por la famosa canción cubana "La Negra Tomasa". 
Significados y usos:

martes, 28 de octubre de 2025

DICHOS Y EXPRESIONES

II

Wonder is the source of our desire for knowledge.
Aristotle 

La curiosidad es la fuente de nuestro deseo de saber.
Aristóteles 

lunes, 27 de octubre de 2025

LA LITERATURA NOS HACE HUMANOS

Prólogo del libro de Jorge Volpi “LEER LA MENTE: El cerebro y el arte de la ficción”
 
Para que pueda ser, he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia.
OCTAVIO PAZ, Piedra de sol

El verdadero título del prólogo es “El novelista neoyorquino y la verdadera identidad de madame Bovary”; escogí "La literatura nos hace humanos", porque así termina este prólogo y me parece apto para describir lo que en última instancia nos transmite la obra. (Administrador del blog)

DICHOS Y EXPRESIONES

 I

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Raymond Mar, doctor en psicología de la Universidad de York

domingo, 26 de octubre de 2025

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas.

I

“... cada vez que recibo pruebas de imprenta de un libro de cuentos mío hay siempre en la editorial ese señor que se llama "El corrector de estilo" que lo primero que hace es ponerme comas por todos lados. Me acuerdo que en el último libro de cuentos que se imprimió en Madrid (y en otro que me había llegado de Buenos Aires, pero el de Madrid batió el récord) en una de las páginas me habían agregado treinta y siete comas, ¡en una sola página! lo cual mostraba que el corrector de estilo tenía perfecta razón desde un punto de vista gramatical y sintáctico; las comas separaban, modulaban las frases para que lo que se estaba diciendo pasara sin ningún inconveniente; pero yo no quería que pasara así, necesitaba que pasara de otra manera, que con otro ritmo y otra cadencia se convirtiera en otra cosa que, siendo la misma, viniera con esa atmósfera, con esa especie de luces exterior o interior que puede dar lo musical tal como lo entiendo dentro de la prosa. Tuve que devolver esas páginas de pruebas sacando flechas para todos lados y suprimiendo treinta y siete comas, lo que convirtió la prueba en algo que se parecía a esos pictogramas donde los indios describen una batalla y hay flechas por todos lados.

viernes, 24 de octubre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA

Semana 12: del 10/25/25 al 10/31/25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. Poesía, en Zenda Libros
Una extraordinaria colección de poetas y poemas.

miércoles, 22 de octubre de 2025

EL RENACIMIENTO, LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES, EL SIGLO DE ORO, EL BARROCO…

(Segunda parte)

¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN Y CUÁNDO Y DÓNDE SURGE?
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que surgió en Inglaterra y Holanda a finales del siglo XVII y se consolidó en Francia durante el siglo XVIII, conocido como el "Siglo de las Luces". Se basó en el uso de la razón para promover la libertad, la crítica a la tiranía y la superstición, buscando un mundo mejor a través del conocimiento y el progreso. 

lunes, 20 de octubre de 2025

ENTREVISTA A TAMARA TROTTNER

… al presentar Netflix la adaptación en forma de miniserie de su novela Nadie nos vio partir

Por Flor Millanarváez

La escritora mexicana Tamara Trottner conversó con Revista Pasajes sobre la adaptación de su novela Nadie nos vio partir como serie de Netflix. Además, hablamos sobre su obra literaria, su novela Pronunciaré sus nombres, su proceso creativo y la experiencia de ver cómo su historia cobraba vida en la pantalla.

Para los que no sepan la historia, el padre de Tamara secuestra a Tamara y a su hermano Isaac, siendo ellos unos niños. Los niños no saben que es un secuestro. Piensan que están de viaje con su papá y que su mamá no quiso ir. Sólo que este viaje dura dos años y las estancias entre Italia, Francia, Sudáfrica e Israel son muy largas. La madre mueve cielo, mar y tierra para encontrar a sus hijos y pelear su custodia legal. Al crecer, Tamara Trottner decide escribir su historia en forma de novela.

domingo, 19 de octubre de 2025

EL RENACIMIENTO, LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES, EL SIGLO DE ORO, EL BARROCO…

(Primera parte)

Imagen: Imprenta europea del siglo XV. La difusión de la cultura gracias a la imprenta fue una de las principales causas dinamizadoras de la nueva corriente cultural renacentista. (Wikipedia)

¿QUÉ FUE EL RENACIMIENTO Y CUÁNDO Y DÓNDE SURGE?
En resumen, el Renacimiento fue una época de florecimiento cultural, artístico y científico que surgió en Italia en los siglos XV y XVI, impulsada por el humanismo y la admiración por la cultura clásica, y que transformó profundamente el pensamiento y la cultura occidental. 

El Renacimiento fue un amplio movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa Occidental, durante los siglos XV y XVI, caracterizado por un renovado interés en el arte y la literatura clásica grecorromana, el humanismo que colocó al ser humano en el centro, y un gran desarrollo en las artes, ciencias, literatura, la tecnología y la música, que experimentaron una renovación significativa inspirada en los valores clásicos, con centros importantes en Italia, especialmente Florencia y Roma. Este período marcó el inicio de la Edad Moderna, rompiendo conscientemente con la tradición artística de la Edad Media y dando paso a una mayor conciencia individual. 

HABLA FUNDÉU

¿Cómo se debe decir, “mi medio hermana” o “mi media hermana”?

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, para referirse a la ‘persona que tiene en común con otra solo uno de los padres’, la construcción adecuada es media hermana. 

La construcción correcta es "mi media hermana" porque "media" funciona como un adjetivo que modifica al sustantivo "hermana" y, por lo tanto, debe concordar en género. "Medio" sería incorrecto en este caso, ya que solo se utiliza como adverbio invariable (si medio fuese utilizado como un adverbio de grado, como sería el caso en "está medio cansada") o como parte de una grafía compuesta y menos común. 

viernes, 17 de octubre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA

Semana 11: del 10/18/25 al 10/24/25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.


Ramón Saba se define a sí mismo como “un ermitaño urbano que ama la soledad; pero compartida con buena literatura y buena televisión”. Gracias a ese amor a la literatura y su dedicación a divulgarla debemos sus valiosas y apreciadas reseñas.

Entradas populares