Creo que la mayoría de lectores está más o menos familiarizado con la existencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que reúne a la Real Academia Española (RAE) y a las 23 academias de la lengua de las naciones donde el español es lengua oficial. Lo que quizás sea menos conocido es que sean parte de la ASALE las siguientes instituciones homólogas: 1) La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) , con base en Estados Unidos cuyo idioma dominante es el inglés; 2) la Academia Filipina de la Lengua Española (AFLE), donde también hoy domina la lengua inglesa y lenguas como el tagalo; 3) la Academia Nacional del Judeoespañol en Israel (Akademia Nasionala del Ladino, o ANL, en proceso de incorporación a la ASALE), y 4) la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), de Guinea Ecuatorial que si bien junto al francés y el portugués tiene el español como idioma oficial, es un país que por estar situado en África resulta poco conocido para los habitantes de estas latitudes (América).
En este breve paseo, en forma de resumen, vamos a destacar los principales
datos de las cuatro academias.