domingo, 30 de marzo de 2025

CÓMO ESCRIBIR RELATOS CORTOS – 4

… EN DIEZ PASOS

Versión 4


INTRODUCCIÓN

Escribir relatos cortos es tan fácil como tener una idea, madurarla y ponerla negro sobre blanco. O tan difícil. Y ni siquiera hace falta tener la idea en la cabeza. Basta con sentarse frente a una hoja o un dispositivo con un procesador de texto y forzarte a contar una historia. Por cierto, si te parece chino mandarían lo que te estoy contando, en este artículo te doy argumentos en contra de la inspiración y a favor del trabajo, trabajo y más trabajo.

        Guardo en un cajón cientos de relatos que he creado en los últimos años… Bueno, no exactamente en un cajón. Están a salvo en una carpeta del ordenador a la que llamo ‘RelatosPublicablesOK_ParaCorregirOK_RevisarDeNuevoOK_ReplantearOK_ArrojarALaPapelera.doc’. Espero que con el próximo cambio de equipo no olvide copiar esa carpeta a un disco duro externo o subirla a la nube, que es otra forma segura de trabajar.

jueves, 27 de marzo de 2025

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN TEXTO SEA LITERARIO?

¿Y CÓMO SE DISTINGUE DE LO NO LITERARIO?
Por Enrique Anderson Imbert
Fragmento de su libro Teoría y técnica del cuento

La Filosofía ya nos ha dado la respuesta. La realidad en sí —nos dijo Kant— es incognoscible: sólo conocemos fenómenos. Las sensaciones se convierten en intuiciones al entrar en las formas de nuestra sensibilidad y las intuiciones se convierten en conceptos al entrar en las formas de nuestro entendimiento. El conocimiento es una síntesis de intuiciones integradas en conceptos y conceptos abstraídos de intuiciones. Las intuiciones sin concepto serían ciegas y los conceptos sin intuición estarían vacíos. O sea —ahora continúa Croce— dos clases de conocimiento: el conocimiento intuitivo de lo concreto,

miércoles, 26 de marzo de 2025

CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO - 3

Versión 3

Descubre las doce claves esenciales para escribir cuentos cortos, desde generar ideas hasta lograr finales potentes.


Escribir un cuento puede parecer sencillo, pero condensar una historia completa en tan pocas palabras puede ser incluso más complicado que escribir una novela. En esta entrada quiero compartir con vosotros doce claves prácticas para escribir los mejores relatos cortos. Pero antes, vamos a ver de qué hablamos exactamente cuando nos referimos a este tipo de narración literaria.

martes, 25 de marzo de 2025

GLOSARIO DE INTERNET - 1

internet
, claves de redacción (Fundéu)

Con motivo del Día Mundial de Internet (celebrado el 17 de mayo), se repasan algunos extranjerismos muy utilizados en este ámbito que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:

        1. Internet, mayúsculas o minúsculas y género
        Puede escribirse con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio, y con mayúscula si se percibe como nombre propio de la red. Además, puede emplearse tanto en masculino como en femenino.

lunes, 24 de marzo de 2025

CÓMO ESCRIBIR UN RELATO CORTO - 2

Versión 2
Guía mínima, recopilada de la Red

Para escribir un cuento corto efectivo, empieza con una idea central clara, limita los personajes y detalles, usa un lenguaje preciso y evoca emociones con pocas palabras, terminando con un cierre memorable. 

He aquí algunos consejos más detallados:

    —  Idea y Tema:
        •  Elige una idea que te apasione y que sea fácil de desarrollar en pocas páginas. 
        •  Pregúntate qué mensaje quieres transmitir al lector y cómo lo vas a transmitir. 
        •  El tema puede ser algo abstracto como el amor, la pérdida, la esperanza, etc. 

domingo, 23 de marzo de 2025

CÓMO ESCRIBIR UN RELATO CORTO - 1

Versión 1
Guía mínima, compilada de la Red

Para escribir un cuento corto efectivo, empieza con una idea central clara, limita los personajes y detalles, usa un lenguaje preciso y evoca emociones con pocas palabras, creando un final memorable y coherente. 

        He aquí algunos consejos más detallados

          Idea Central: Elige una idea que quieras explorar y que pueda ser contada de forma concisa.
          Considera la estructura: Aunque es un cuento corto, considera la estructura básica de inicio, nudo y desenlace, aunque puede ser más implícita. 
          Piensa en el tema y el mensaje: ¿Qué quieres transmitir al lector? 
          Decide el gancho de tu historia: ¿Cómo vas a atraer al lector desde el principio?

sábado, 22 de marzo de 2025

CONSEJOS PARA ESCRIBIR DE RAY BRADBURY

Por Diana P. Morales, directora de
Portal del Escritor

Hace ya cinco años que nos dejó el maestro de la literatura Ray Bradbury [murió el 5 de junio de 2012, a los 91 años. NE], afamado autor de “Farentheit 451” y de “Crónicas marcianas”, además de diversas novelas y libros de relatos. Siempre encuadrado en la ciencia-ficción, Bradbury fue el encargado de llevar al género, por primera vez, la calidad literaria de los grandes clásicos y una importante dosis de humanidad y ternura. Sus historias, son, al fin, historias sobre [el] ser humano, nuestros miedos, sueños y esperanzas, reflexiones sobre aquello que nos hace seguir adelante, o que consigue que se nos ponga la piel de gallina.

        Bradbury, además, dejó grandes consejos a escritores, sobre todo recopilados en su libro “Zen en el arte de escribir”, pero no sólo. Os recogemos aquí los consejos más relevantes de un autor que creía que todo el mundo, con paciencia y perseverancia, podía llegar a ser escritor como él:

jueves, 20 de marzo de 2025

EL DEDO GORDO DEL PIE DERECHO

Cuento por Miriam Mejía Campos
De su libro Color Magenta

En medio de la incomodidad de un atiborrado autobús de transporte público, con la ropa empapada de sudor y una altisonante música que taladra mis oídos, me alegra saber que ya estoy llegando a mi destino, es la playa donde pasé gran parte de mi niñez.  
        La autopista corre a lo largo de la costa permitiendo el disfrute visual de un embravecido mar de aguas espumeantes que en eterno oleaje arriba al hermoso litoral. El autobús hace varias paradas de corto recorrido hasta llegar al final de la ruta. Me desmonto en medio de un bullicioso grupo de jóvenes que se dispersan en distintas direcciones. El autobús retoma su nueva ruta y alcanzo a leer un letrero en la parte trasera del mismo que dice: “Nadie sabe cómo es mejor”.  Sonrío.  

LA RUTINA DE JAVIER CERCAS

Por Álvaro Colomer
Columna en Zenda Libros

Decía don Miguel de Unamuno que, a la hora de concebir una novela, unos escritores se comportan como animales ovíparos y otros, pues como vivíparos. Los primeros necesitan poner un huevo y empollarlo durante días antes de sentarse a la mesa y redactar el primer párrafo, mientras que los segundos sienten el germen de la historia en su interior y abren rápidamente las piernas para expulsarlo, verle la cara y ponerse a escribir.

martes, 18 de marzo de 2025

CÓMO USAR LA EMOCIÓN PARA MEJORAR TU ESCRITURA

Tomado del
blog de Sinjania, Escuela de Escritura Creativa en línea.

La emoción en la literatura se refiere a la capacidad de la escritura de evocar sentimientos y experiencias en el lector, creando una conexión emocional entre el texto y el lector. Los autores utilizan diversos recursos literarios para lograr este efecto, como la creación de personajes, la ambientación, la trama y el lenguaje. 

        ¿Usar la emoción para mejorar la escritura? Pues sí.

        Hay estudios científicos que demuestran que, al leer, en nuestro cerebro se activan las mismas áreas que si estuviéramos experimentando de verdad lo que la historia nos cuenta.

lunes, 17 de marzo de 2025

APOCALIPSIS DE SOLENTINAME

FOTO: “Amanecer”, de Ignacio Fletes Cruz: Pintor Primitivista Nicaragüense | Indigo Arts

Cuento por Julio Cortázar

Detrás de las fotografías pintorescas y los cuadros bucólicos, y las miradas puras de los habitantes del continente, se esconde una terrible y cruel realidad.

        Los ticos son siempre así, más bien calladitos pero llenos de sorpresas, uno baja en San José de Costa Rica y ahí están esperándote Carmen Naranjo y Samuel Rovinski y Sergio Ramírez (que es de Nicaragua y no tico pero qué diferencia en el fondo si es lo mismo, qué diferencia en que yo sea argentino aunque por gentileza debería decir tino, y los otros nicas o ticos). Hacía uno de esos calores y para peor todo empezaba enseguida, conferencia de prensa con lo de siempre, ¿por qué no vivís en tu patria, qué pasó que Blow-Up era tan distinto de tu cuento, te parece que el escritor tiene que estar comprometido? A esta altura de las cosas ya sé que la última entrevista me la harán en las puertas del infierno y seguro que serán las mismas preguntas, y si por caso es chez San Pedro la cosa no va a cambiar, ¿a usted no le parece que allá abajo escribía demasiado hermético para el pueblo?

domingo, 16 de marzo de 2025

CUENTOS MEMORABLES

Este artículo fue publicado en mi blog YOUMETHEMUS, el 11 de octubre de 2009, como una ampliación del original que publicara en mi columna Tópicos y opiniones, del periódico Siglo 21, alrededor del 2003. Mucho tiempo, y cientos de cuentos leídos después, he conservado la versión publicada en YOUMETHEMUS casi intacta, excepto por pequeñas añadiduras para aclarar ciertos datos.

Por Isaías Medina 

        En un escrito anterior, cuyo título era De libros y autores, hablaba sobre los libros, casi todos de ficción, que me habían impresionado a lo largo de mi vida y en él dejaba entrever que dedicaría un segundo escrito exclusivamente al cuento o relato corto. Como lo ofrecido es deuda, por fin he logrado estructurar dicho artículo y aquí lo ofrezco, siempre con la esperanza de establecer diálogo o por lo menos tocar a algún joven aficionado a la literatura y éste le sea útil. Esto último sería la mejor recompensa que podría recibir.

sábado, 15 de marzo de 2025

LA ARTESANÍA DE LA EMOCIÓN EN LA FICCIÓN

THE EMOTIONAL CRAFT OF FICTION
Por Donald Maas

        El mundo de los escritores de ficción es una colección de opuestos: facciones en desacuerdo en sus creencias, valores, propósitos y forma de escribir. Algunos autores tienen intenciones comerciales; otros, literarias. Algunos bosquejan; otros exploran la historia en borradores sucesivos. Para algunos, los géneros son una insignia de orgullo; para otros, son una etiqueta odiosa. El prestigio importa mucho para algunos, el dinero para otros, y las opciones cinematográficas para unos pocos descarriados.

miércoles, 12 de marzo de 2025

UN RUIDO RARO

Cuento por Miguel A. Ramírez

        Frente a la computadora, Juan Manuel estaba inmerso en la página 89 de su novela con el ímpetu de quien persigue una idea esquiva. Después de la medianoche, un ruido raro interrumpió su concentración. Se detuvo, miró alrededor, pero decidió ignorarlo, y siguió paseando en su historia. Sin embargo, el sonido volvió, insistente como un conflicto no resuelto. La tercera vez ya fue demasiado. Molesto, se levantó y revisó la cocina; a veces el abanico del congelador hace esa clase de sonido cuando tiene hielo acumulado. Pero el refrigerador permanecía en silencio, como si a esa hora ya estuviera dormido.

DECIR O CONTAR (TELLING) Y MOSTRAR (SHOWING)

 
Definición de conceptos - 1

    En una ficción, "telling" (decir, contar) se refiere a transmitir información de forma directa y explícita, a diferencia de "showing" (mostrar) donde se presenta la información a través de las acciones y reacciones de los personajes o por la descripción del entorno.
 
    El "telling" puede ser una técnica útil en ciertas circunstancias, pero en general, se considera menos efectiva que el "showing" para crear una narrativa convincente y atractiva. 

martes, 11 de marzo de 2025

EL CABO FOUCHÉ

 
Por 
Luis Antonio Álvarez Ogando

"Quien a hierro mata, no puede morir a sombrerazos". Dicho popular
   
    El padre de Michael Fouché era zapatero remendón y borrachón empedernido.  Él trabajaba en una esquina del mercado público del pueblo y eso lo ubicaba en uno de los niveles más bajos del escalafón social pueblerino.  Lo único que le restaba un poco de anonimidad era su habilidad para hacer trampas casi imperceptibles preparando espuelas para gallos de pelea.  Esa destreza le permitió encauzar la vida de su único hijo.  En una ocasión preparó el gallo preferido del comandante militar de la comarca y a cambio de su servicio pidió que si el gallo ganaba el militar debía facilitar el ingreso de su hijo Michael al ejército.  Él había tratado sin éxito de colocar a su hijo como maestro rural, pero carecía de suficientes relaciones a nivel municipal, ya que nunca había mostrado mucho entusiasmo en las actividades que se organizaban para vanagloriar al jefe.  El gallo ganó y el militar cumplió.

domingo, 9 de marzo de 2025

POR QUÉ ESCRIBO

Ensayo por George Orwell (1903-1950)
Traducción y notas de Vicente Quirarte

DESDE MUY TEMPRANA EDAD, tal vez cuando tenía cinco o seis años, supe que al crecer me convertiría en escritor. Entre los dieciséis y los veinticuatro años traté de abandonar esta idea, pero con la conciencia de que traicionaba mi verdadera naturaleza y que, tarde o temprano, tendría que ponerme a escribir libros. 

    De tres hermanos, me correspondió el lugar de en medio, pero había un espacio de cinco años entre cada uno, y escasamente vi a mi padre antes de los ocho. Por esta y otras razones era más bien solitario, y pronto adquirí maneras peculiares que me hicieron antipático en mis años escolares. 

sábado, 8 de marzo de 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

EL OSO VINO DESDE LA MONTAÑA

Por Alice Munro

Grant y Fiona han estado casados por casi cincuenta años, y aunque naturalmente han enfrentado dificultades (principalmente por las infidelidades de este en su juventud), su unión es sólida. Cuando la demencia de Fiona pone a prueba la fortaleza del matrimonio, Grant debe decidir lo que él está dispuesto a sacrificar para hacerla feliz (incluyendo facilitar el retorno a sus brazos de Aubrey, su amor cercenado, causa de la profunda depresión que la consume).

sábado, 1 de marzo de 2025

HUMORADAS -1

La intención es hacerle reír… ¿entendido?

LIDIANDO CON UN "TELEMERCADER"
    Recibí una llamada en inglés de un "telemercader"; yo, por supuesto, le contesté en español. Me dijo, “I don’t understand”; le dije: “Para inglés, oprima el número 1”. Acto seguido oí el “clic” del teléfono que interrumpía la llamada.

POBRECITO
— Hola, Leoncio, ¿cómo estás mi hermano?
— Aquí llevándola, manita, ¿y tú?
— Más o menos… ¿por qué te veo tan apagao hermanito?
— Tiempos difíciles, sister…
— Oh, oh… lo siento mucho… dime, ¿y la muchacha esa, Lucrecia, que te tenía aficiao?…
— No, me botó, justamente el 14 de febrero, día de los enamorados
— Pero, ¿¡cómo va a ser, Leo… tan bien que trataba tú esa muchacha!?
— Ustedes son difíciles de entender, hermanita… yo me enteré que le encantaban las flores, y me le aparecí con este tremendo buquet en ese día tan especial… cuando se las entrego, yo esperaba que me iba a brincá encima y me iba a llená de besos… uuuum… cogió las flores y me las estrujó en la cara… por poco me saca un ojo…

jueves, 27 de febrero de 2025

9 RELATOS DE IBETH GUZMÁN

1. HOMBRE PÚBLICO
Su vida pública fue siempre exitosa. Un orador que encantaba a las masas más ignorantes. Estratega de grandes acuerdos políticos. Su genio intelectual solo era opacado por sus nefastos atropellos a los derechos humanos. Nunca se le conoció mujer, mucho menos hijos. Las malas lenguas lo describían, en secreto, como un misógino empedernido. Otros murmuraban en los pasillos de su palacio que su gusto por las mujeres se limitaba a las prostitutas. La única mujer en la que confiaba era en su sirvienta. Ella lo atendió hasta el final de su vida. El día de su muerte, le encargó que lo alistara para que nadie le pusiera un dedo encima. Le hizo jurar, junto con su militar de cabecera, que lo enterrarían con el atuendo que llevara puesto después del aseo. Ella, con tanto temor como lealtad, lo desnudó, lavó sus brazos, piernas y vulva y le puso el traje azul marino con el que pasaría toda su eternidad.

2. GRANDES LIGAS
Su sueño era llegar a ser una estrella de Grandes Ligas. Se levantaba todos los días a las cinco de la mañana. Le daba treinta vueltas a la cancha de baloncesto que había frente a su casa. Hacía cien sentadillas y ciento cincuenta pechadas. De ahí iba a su casa, se daba un buen baño y comía el desayuno anti-light de la dieta dominicana: plátano con salami. Luego se iba derechito al estadio a practicar. Su desempeño era mayor que el de sus compañeros, aunque nunca oyó un elogio. Los demás miembros del equipo no se explicaban de dónde le venía ese brillo que los quemaba de envidia. Cada juego era una tortura para ellos, un maldito encuentro con la mediocridad. 

miércoles, 26 de febrero de 2025

«ACTOS HUMANOS», DE HAN KANG

… hay recuerdos que no cicatrizan nunca

En «Actos humanos», Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024, viaja a la ciudad de Gwangju, en Corea del Sur. Allí, en mayo de 1980, durante la dictadura del general Chun Doo-hwan, el ejército aplastó las reivindicaciones estudiantiles por la democracia en la ciudad natal de la escritora, disparando indiscriminadamente a la multitud y asesinando a —según algunas fuentes— unos 2,000 civiles. Tras la sanguinaria matanza, un joven busca el cadáver de un amigo, un alma intenta aferrarse a su cuerpo y a sus recuerdos y un país humillado busca su lugar entre la censura, la negación, el perdón y la culpa. En esta novela brutal, Han Kang habla de las heridas colectivas, la represión y la violencia dando voz a las víctimas de uno de los traumas más recientes de la historia de su país. Al hilo de la reedición del libro a cargo de Random House (diciembre de 2024) y La Magrana (en catalán), en LENGUA publicamos el texto de acompañamiento que firmó el escritor Álvaro Colomer para la edición de :Rata_ de 2018, una presentación impecable del contexto histórico y social de la obra más política de Han Kang, el reflejo literario de un penoso episodio que sigue resonando con fuerza en la actualidad.

Reseña por Álvaro Colomer
Publicado en Lengua, de Penguin Libros

martes, 25 de febrero de 2025

OSCURIDAD (DARKNESS)

Poema de
George Gordon “Lord” Byron (1788-1824)

INTRODUCCIÓN

Oscuridad (Darkness) es un poema del escritor inglés Lord Byron (1788-1824), compuesto en julio de 1816 y publicado de manera póstuma en la antología: Las obras de Lord Byron (The Works of Lord Byron).

Oscuridad posee dos contextos que lo definen: el personal y el ambiental.

Aquel período estival de 1816 fue conocido como «el año sin verano» (Year Without a Summer), a causa de la tremenda erupción del monte Tambora (Indonesia, 1815), que lanzó toneladas de ceniza a la atmósfera provocando un clima inusualmente oscuro en el hemisferio norte.

lunes, 24 de febrero de 2025

EL HUMOR DEL DOMINICANO

ESTAMPAS DOMINICANAS
Mario Emilio Pérez
Primera entrega

Las estampas son uno de los géneros más difíciles del periodismo. Como su nombre lo sugiere, es la forma de estampar, imprimir, trasladar al papel la imagen o figura de una realidad viva. Es, precisamente, lo que hace el talentoso periodista dominicano Mario Emilio Pérez en este libro. Parodiando a don Miguel de Unamuno debemos decir que estas semblanzas no son literatura sino vida. A veces el matiz es subido y la frase atrevida, pero eso es también vida, y las estampas --que a la vez son semblanzas-- recogen la vida en sus más variados aspectos. El lector, criollo o no, hallará amenidad e interés en estas páginas. (De la solapa del libro)

domingo, 23 de febrero de 2025

DEFENSA DE VIOLETA PARRA

Por Nicanor Parra

Dulce vecina de la verde selva
Huésped eterno del abril florido
Grande enemiga de la zarzamora
Violeta Parra.

Jardinera
locera
costurera
Bailarina del agua transparente
Árbol lleno de pájaros cantores
Violeta Parra.

Entradas populares