jueves, 25 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES LO KAFKIANO?


"Kafkiano" describe situaciones absurdas, ilógicas, confusas y opresivas, características de la obra de Franz Kafka, que a menudo involucran una burocracia compleja e incomprensible, alienación y una sensación de impotencia frente a un sistema incontrolable. 
Características de una situación kafkiana

miércoles, 24 de septiembre de 2025

IA: ¿UNA AMENAZA O UNA HERRAMIENTA PARA LOS ESCRITORES Y EDITORES?

El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que una máquina pueda generar textos coherentes, poemas y hasta novelas completas ha encendido las alarmas en el mundo de la escritura y la edición. ¿Está la IA destinada a reemplazar a los autores y editores? ¿O, por el contrario, se convertirá en una aliada indispensable que liberará a los profesionales de tareas tediosas para que puedan centrarse en la verdadera creatividad? Esta dualidad entre la amenaza y la oportunidad es el corazón del debate. La respuesta no es simple, y probablemente se encuentre en un punto intermedio, donde la tecnología no reemplaza al talento humano, sino que lo potencia. El miedo a lo desconocido es natural, pero es crucial analizar la situación con objetividad y entender que cada revolución tecnológica ha traído consigo una redefinición de los roles, no una aniquilación total.

¿QUÉ ES UN PALIMPSESTO?


Un palimpsesto es un manuscrito antiguo, generalmente de pergamino o vitela, en el que se ha borrado una escritura original para escribir un nuevo texto encima, dejando a menudo restos de la escritura previa.
El término también se utiliza de forma figurada en arquitectura, geología y otras disciplinas para describir cualquier elemento que ha sido modificado o reutilizado a lo largo del tiempo, conservando las huellas de su historia anterior.  

martes, 23 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES ORWELLIANO y QUÉ ES HUXLEYANO?


Los términos orwelliano y huxleyano se refieren a dos visiones distópicas de la sociedad, enfocadas por los autores George Orwell y Aldous Huxley, respectivamente. Aunque ambos describen futuros controlados, sus métodos de opresión son fundamentalmente diferentes. 

ORWELLIANO
El significado de "orwelliano": es un adjetivo que describe o hace referencia a una situación, ideología o práctica similar a las que se presentan en la obra literaria del escritor George Orwell (especialmente su novela 1984), caracterizada por la vigilancia masiva, la propaganda, la manipulación del lenguaje para ocultar la verdad, la supresión de la libertad de expresión y del pensamiento independiente, y el control totalitario sobre la sociedad. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS ENCICLOPEDIAS


Por Editorial
Etecé

La historia de las enciclopedias nos habla del anhelo constante del hombre por conservar y organizar el conocimiento.

Cuenta la leyenda que el escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), al separarse de su primera esposa únicamente se ocupó de llevar consigo su ropa y su colección de la Enciclopedia Británica, que había heredado de su padre y que consultaba a menudo en busca de estímulo e información. Se dice incluso que allí habría encontrado el modelo para su primera obra narrativa, Historia universal de la infamia (1935).

domingo, 21 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES LO DANTESCO?

Foto: Alegoría de "La Divina Comedia" y Florencia de Domenico di Michelino. Dante sostiene su obra. A un lado está Florencia y al otro, una visión del infierno. Detrás de Dante, humanos que intentan ascender al cielo.

Lo dantesco se refiere a lo que causa espanto, horror o una profunda impresión por su carácter terrible, y deriva de las escenas del Infierno descritas por Dante Alighieri en La Divina Comedia. Las características principales incluyen la descripción de escenas de extremo sufrimiento y pavor, la presencia de un horror profundo y sobrecogedor, un carácter apocalíptico o catastrófico, y una profunda carga moral y simbólica.  

viernes, 19 de septiembre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA



Semana 7: del 9-20-25 al 9-26-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. POETAS SIGLO XXI, ANTOLOGÍA MUNDIAL DE POESÍA DEL POETA FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
Es muy posible que haya usted consultado su "Antología Mundial Poetas Siglo XXI", y que, si ha escrito poesía y le envió sus poemas al generoso Sabido, su nombre figure en esa extensa antología, cuya última entrada data de junio 26 de 2017. Esto último despertó nuestra curiosidad y nos impulsó a averiguar qué había sido de Fernando Sabido Sánchez, por qué no había publicado desde entonces, y nos encontramos con la triste noticia de que falleció el día 2 de julio de 2017, como nos cuenta Antonio Arroyo Silva en un homenaje al poeta —generoso e incansable difusor de la poesía— y pintor abstracto (Isaías Medina).

HABLA FUNDÉU

llamada robotizada o robollamada, alternativas a robocall o robocalling

Fuente de la foto: Fundeu Guzmán Ariza

La expresión llamada robotizada o el término robollamada son opciones apropiadas en español a la voz inglesa robocall para referirse a las llamadas telefónicas hechas mediante un sistema de marcación automática con un mensaje grabado.

Lea artículo completo haciendo clic Aquí

jueves, 18 de septiembre de 2025

UNA LENGUA ES UN DIALECTO CON UN EJÉRCITO Y UNA MARINA

Por Héctor Castro

La lengua es de sus hablantes, no de los lingüistas y filólogos…

¿A qué llamamos lengua y a qué llamamos dialecto? ¿Qué es una modalidad lingüística propia? ¿Y una variedad dialectal? ¿Qué es la lengua materna? ¿Es lo mismo lengua que idioma? ¿A qué nos referimos con el término habla?

miércoles, 17 de septiembre de 2025

LO POÉTICO


En la literatura, algo "poético" es aquello que tiene las cualidades de la poesía, como la belleza, la musicalidad y la capacidad de evocar sentimientos y emociones a través de un uso particular del lenguaje. Esto se logra mediante recursos estilísticos como la metáfora, las imágenes y el ritmo, que van más allá del significado literal para crear un efecto estético y comunicativo intenso. La función poética del lenguaje, en particular, se enfoca en la forma del mensaje para realzar su impacto. 

martes, 16 de septiembre de 2025

CONSEJOS DE JUAN CARLOS ONETTI A ESCRITORES JÓVENES

I-    No busquen ser originales.
El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo
II-    No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Este sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo
III-    No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda
IV-    No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético
V-    No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar

lunes, 15 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES “GARCÍAMARQUIANO” Y “MACONDIANO”?


Garcíamarquiano
se refiere a todo lo relacionado con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, su obra y su legado literario, especialmente su estilo de realismo mágico.
Por su parte, macondiano describe algo que tiene que ver con Macondo, el pueblo ficticio creado por García Márquez en su novela Cien años de soledad, y, por extensión, se aplica a todo lo irreal, absurdo y fantástico que caracteriza este universo literario.  

sábado, 13 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES “BORGIANO”?


Algo es borgiano si pertenece o está relacionado con el escritor argentino Jorge Luis Borges, o si presenta rasgos característicos de su obra, como la complejidad intelectual, la paradoja, los laberintos literarios, la exploración filosófica de conceptos como el tiempo o el infinito, y la tensión entre lo real y lo ilusorio. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

LA ESCRITORA PERUANA CARMEN OLLÉ GANÓ EL PREMIO JOSÉ DONOSO 2025

La autora, una referencia de la poesía latinoamericana, fue reconocida por su trayectoria y aporte innovador, según el jurado del prestigioso galardón literario que otorga la Universidad de Talca, Chile.

El reconocimiento internacional a la obra de Carmen Ollé se consolida con la reciente decisión del jurado del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que le ha otorgado la edición 2025 de este galardón. La escritora peruana, referente de la poesía latinoamericana, fue seleccionada de manera unánime por el jurado, que valoró la profundidad y el carácter experimental de su producción literaria. “Estoy realmente en shock, no me esperaba un premio así. Muchísimas gracias a todo el jurado por este reconocimiento y gracias a los organizadores y a la Universidad de Talca”, expresó Carmen Ollé tras conocer la noticia.

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 6: del 9-13-25 al 9-19-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. DICCIONARIO DE DOMINICANISMOS EN LÍNEA, del Dr. José Llibre Tello (Jallite)
“Dedicado a mi Padre que siempre dijo que el Español era el idioma más rico del Mundo, ya que permitía decir lo mismo de mil maneras diferentes”, dice en la introducción al diccionario. Jallite es un médico Ecografista-Sonografista, en Santo Domingo, República Dominicana.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

"1984" Y "UN MUNDO FELIZ"

... dos libros que deben leerse juntos para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
Por Emrah Atasoy y Jeffrey Wasserstrom
The Conversation*
23 mayo 2025

¿Existe alguna obra de ficción del pasado que pueda ayudarnos a comprender las preocupantes tendencias actuales?

martes, 9 de septiembre de 2025

LA LETRA "Ñ"


La letra 'ñ' es un símbolo cultural clave de la identidad hispana, única del idioma español y que representa la riqueza y diversidad del mundo hispanohablante. Surgió en la Edad Media (476 – 1453) como una abreviatura de la doble 'nn' para ahorrar espacio en la escritura, y su uso se consolidó con la influencia de la primera gramática castellana. Su sonido nasal y palatal es distintivo del español y la hace un emblema de la herencia lingüística y un recordatorio de la singularidad del idioma en un contexto globalizado. 

Origen y evolución de la 'ñ'
     Abreviatura medieval:
La necesidad de ahorrar espacio y tiempo llevó a los escribas medievales a abreviar la doble 'nn' escribiendo una pequeña tilde sobre la 'n', lo que dio origen a la 'ñ'. 

HABLA FUNDÉU

Fuente de la foto: FundéuRAE

¿Es correcto decir «la concejala» y «la edila»?
Pues sí: la concejala y la edila son femeninos adecuados, y preferibles, para referirse a las mujeres que forman parte de una corporación local.

Lea el artículo completo haciendo clic  Aquí
 

lunes, 8 de septiembre de 2025

LA FRÁGIL CUERDA DEL ARTISTA DEL HAMBRE

¿Qué une a [Michael] Jackson, Gregorio Samsa, [Franz] Kafka y al artista del hambre?

Pobre del cantor de nuestros días
Que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida…
Pobre del cantor que fue marcado
Para sufrir un poco y hoy está derrotado…  (Pablo Milanés)

¿Es verdad que para ser un artista verdadero hay que pasar miedos, enfermedades, precariedades, sacrificio, sufrimiento…? … ¿es necesario sufrir para crear? ¿Qué legitimidad se le otorga al artista que fracasa, y qué se le quita al que sobrevive? …. Pero, ¿de dónde viene esta idea de que el verdadero artista debe sufrir, pasar hambre, morir en la miseria? ¿Qué macabra historia sostiene esta cuerda que estrangula a tantos creadores?

Hay una imagen que flota entre las sombras de la historia del arte: cuerpos dolientes de artistas que, como tabaco de marihuana, se consumieron, frente a una audiencia que miraba fascinada y, a la vez, indiferente.

viernes, 5 de septiembre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 5: del 9-6-25 al 9-12-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. BLOG DE NURIA SIERRA, el blog de los que sienten pasión por la escritura. En la introducción al blog dice: “¡Hola! Soy Nuria, consultora literaria y mentora de escritura creativa”

martes, 2 de septiembre de 2025

PUENTE A VARIOS AUTORES

Enlaces a artículos publicados en la revista cultural
Plenamar de Acento.com.do que enfocan aspectos personales, culturales, históricos y/o creativos de diferentes autores, incluidas entrevistas a un par de ellos.

Por Plenamar

Por Juan Manuel Prida Busto

Por Jimmy Hungría

domingo, 31 de agosto de 2025

DEFENSA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE BULOS

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Publicado el 17 junio de 2025, por Ingrid Mosquera Gende en The Conversation

Parece complicado combatir las noticias falsas en redes sociales cuando nuestros sesgos personales nos incitan a creerlas, cuando los algoritmos nos ponen delante justo aquello que queremos escuchar y cuando nuestros influencers de cabecera nos lo cuentan de manera sugerente y con gran seguridad.

¿Qué podemos hacer como usuarios de redes para poder tener un ojo más crítico? ¿Cómo se puede contribuir desde los centros educativos a formar ciudadanos más concienciados en este sentido? ¿Cómo deben actuar medios y divulgadores para frenar las noticias falsas?

TENEMOS QUE DEJAR DE PENSAR QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES REALMENTE INTELIGENTE

… dice Manuel Carro, director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software de la Comunidad de Madrid, en conversación con Lorena Sánchez, responsable de Eventos. Editora de Ciencia y Tecnología de The Conversation.

Asevera Manuel Carro: “Es improbable que la inteligencia artificial entienda el universo” 

Constantemente se nos presenta una versión de la inteligencia artificial (IA) que se parece, suena y actúa de manera sospechosamente similar a nosotros. Habla con frases educadas, imita emociones, expresa curiosidad, afirma sentir compasión e incluso se involucra en lo que llama “creatividad”.

viernes, 29 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 4: del 8-30-25 al 9-5-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

        I. GABRIELLA LITERARIA, consultorio de Gabriella Campbell
En la presentación del blog dice: “Me llamo Gabriella y soy escritora y… ¿youtuber? En los momentos en que escribo esto tengo 42 años. Nací en Londres, pero me crie en España y llevo aquí toda la vida. Mi madre es gallega y mi padre es irlandés, así que imaginad el mejunje de Spanglish que tenemos en casa. He sido mil cosas diferentes: traductora, correctora, editora, lectora profesional… De una manera u otra, llevo trabajando con otros escritores unos veinte años…”

lunes, 25 de agosto de 2025

PUENTE A PEDRO MIR

Pedro Julio Mir Valentín (San Pedro de Macorís, 3 de junio de 1913-Santo Domingo, 11 de julio del 2000) fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados.

Por Basilio Belliard

UNAS HORAS CON PEDRO MIR (PRIMERA PARTE)
Por Juan Manuel Prida Busto

Entradas populares