jueves, 16 de mayo de 2024

FALLECE LA NOBEL DE LITERATURA, LA CANADIENSE ALICE MUNRO, A LOS 92 AÑOS

Sus cuentos de la cotidianidad y su habilidad para narrar escenarios palpables para el lector la convirtieron en la maestra del relato breve. Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2013, falleció este 14 de mayo en Ontario, a los 92 años.

Alice Munro es un tesoro nacional: una escritora de enorme profundidad, empatía y humanidad cuyo trabajo es leído, admirado y apreciado por lectores de todo Canadá y de todo el mundo, dijo en un comunicado la casa editora Penguin Random House Canada.

Los escritos de Alice también inspiraron a innumerables escritores, y su trabajo deja una marca indeleble en nuestro panorama literario, añadió esa declaración.

Munro nació como Alice Laidlaw en Wingham, Ontario, el 10 de julio de 1931. La hija mayor de Robert y Anne Laidlaw, se crio en lo que ella describió como una empresa en colapso de una granja de zorros y visones.

Ella comenzó a escribir cuentos cuando era adolescente y luego dedicó su carrera a este género porque, como madre casada de tres hijos, no creía tener el tiempo suficiente como para poder escribir novelas.

Escribió 14 colecciones aclamadas, combinando a la perfección las vidas y experiencias de la gente común con temas extraordinarios como la feminidad, la inquietud, el envejecimiento, lo que le permitió desarrollar personajes complejos con los matices y la profundidad que la mayoría de los escritores sólo pueden encontrar en la prosa más extensa de una novela.

Munro ganó el Premio Nobel de Literatura en 2013. Al anunciar el premio en Estocolmo, la Academia Sueca aclamó a Munro, entonces de 82 años, como figura maestra del cuento contemporáneo.

En una entrevista con el difusor público canadiense CBC después de recibir ese galardón, Munro dijo: Creo que mis historias se han difundido notablemente siendo cuentos cortos, y realmente espero que esto haga que la gente vea el cuento como un arte importante, no sólo como algo con lo que uno juega hasta poder escribir una novela.

Alice Munro abrió la tienda de libros Munro's Books en Victoria, la capital de Columbia Británica, en 1963.

Según dijo, la librería, que ganó 175 dólares en su primer día de funcionamiento y que todavía opera, le ayudó a superar la parálisis como escritora. La escritura dejó de ser algo tan importante en lo que tenía que demostrar mi valía. Esa presión desapareció.

Munro, quien también fue galardonada con el Man Booker International Prize en 2009 por su obra completa, padecía de demencia en sus últimos años.

SOBRE ALICE MUNRO

Originaria de Wingham, Ontario, Alice nació el 10 de julio de 1931 y pasó sus primeros años en medio de la vida rural. Su padre se dedicaba a la cría de zorros y aves de corral, mientras que su madre ejercía como maestra en el pequeño pueblo donde residían.

Con solo 11 años se dio cuenta que quería ser escritora y nunca dudó de su elección profesional. “Creo que quizá tuve éxito haciendo esto porque no tenía ningún otro talento”, explicó alguna vez en una entrevista.

La primera historia de Munro, “Las dimensiones de una sombra”, se publicó en 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Western Ontario.

Con una profundidad psicológica y gran capacidad para explorar las complejidades de las relaciones humanas, así se puede describir la obra de Munro, que además resalta por retratar la vida cotidiana de manera vívida y auténtica.

Sus cuentos a menudo se desarrollan en entornos rurales de Canadá y en ellos examina temas como la familia, el tiempo, el amor, la pérdida y la memoria.

Aunque comenzó a escribir desde joven, su carrera literaria despegó verdaderamente en la década de 1960 con la publicación de su primer libro, "Dance of the Happy Shades". Otras de sus obras más aclamadas son: "Who do you think you are?", de 1978, "The Moons of Jupiter", de 1982 y "Runaway", de 2004.

Lo distintivo del trabajo de Munro es su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas en contextos cotidianos y rurales. Sus historias exploran temas como la familia, el amor, la pérdida y la identidad. Con frecuencia escribía personajes femeninos que se enfrentaban a las expectativas sociales, a sus propios deseos y frustraciones.

Lea su biografía completa en Wikipedia

Le llamaban "la Chéjov canadiense", en alusión al maestro ruso del realismo.
En 2013 se le adjudicó el Premio Nobel por, según la Academia Sueca, ser "una maestra del relato breve contemporáneo".
Su trabajo tiene un fuerte foco en los lugares y en lo interno, y varios críticos han elogiado su tratamiento simple y cotidiano de las complejas relaciones humanas.

CUENTOS DE ALICE MUNRO EN CIUDAD SEVA

“La memoria es la manera en que seguimos contándonos nuestras propias historias y le contamos a otras personas una versión un tanto diferente de la propia.”

ENLACE A LOS CUENTOS, en Ciudad Seva

SUS OBRAS

Cuentos
1968: Danza de las sombras (Dance of the Happy Shades)
1971: Las vidas de las mujeres (Lives of Girls and Women)
1974: Algo que quería contarte (Something I’ve Been Meaning to Tell You)
1978: ¿Quién te crees que eres? (Who Do You Think You Are? o The Beggar Maid)
1982: Las lunas de Júpiter (The Moons of Jupiter)
1986: El progreso del amor (The Progress of Love)
1990: Amistad de juventud (Friend of My Youth)
1994: Secretos a voces (Open Secrets)
1998: El amor de una mujer generosa (The Love of a Good Woman)
2001: Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage)
2004: Escapada (Runaway)
2006: La vista desde Castle Rock (The View from Castle Rock)
2009: Demasiada felicidad (Too Much Happiness)
2012: Mi vida querida (Dear Life)

Antologías
1996: Selected Stories (después retitulado Selected Stories 1968-1994 y A Wilderness Station: Selected Stories, 1968-1994)
2003: No Love Lost
2004: Vintage Munro
2006: Alice Munro's Best: A Selection of Stories
2006: Carried Away: A Selection of Stories. Introducción de Margaret Atwood.
2011: New Selected Stories
2014: Lying Under the Apple Tree. New Selected Stories
2014: Todo queda en casa (Family Furnishings: Selected Stories 1995-2014)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares