miércoles, 29 de mayo de 2024

CRIMEN Y CASTIGO

Por
Fyodor Dostoyevsky
Sinopsis del libro

¿Habrá tirano más despiadado que un cargo de conciencia?

Crimen y castigo, novela del escritor ruso Fyodor Dostoyevsky, fue publicada por primera vez en 1866. Su primera obra maestra, la novela es un análisis psicológico del pobre exestudiante Raskolnikov, cuya teoría es que él es una persona extraordinaria capaz de asumir la responsabilidad espiritual de utilizar medios malvados para lograr fines humanitarios, lo que le lleva a cometer dos asesinatos. El acto produce en Raskolnikov una culpabilidad de pesadillas. La historia es uno de los mejores estudios sobre la psicopatología de la culpa escritos en cualquier idioma.

Resumen

Raskolnikov, un exestudiante, vive en la pobreza y el caos en San Petersburgo. Este decide —influenciado por teorías contradictorias, incluida la moral utilitaria y la creencia de que las personas extraordinarias tienen “derecho a transgredir”—, asesinar a Alyona Ivanovna, una anciana prestamista. La media hermana de Alyona, Lizaveta, llega mientras él revisa las posesiones de Alyona y también la mata. Entretanto, se hace amigo de un alcohólico, Marmeladov, cuya hija Sonya se ha visto obligada a prostituirse para mantener a la familia. También es parte de su vida un viejo amigo, Razumikhin, preocupado por su aberrante comportamiento. Además, la hermana de Raskolnikov, Dunya, quien dejó su trabajo como institutriz de Svidrigailov debido a sus insinuaciones indebidas hacia ella, llega a San Petersburgo con la madre de ambos. Dunya tiene la intención de casarse con un hombre llamado Luzhin para mejorar su situación financiera y social.

La narración sigue los giros y vueltas de las emociones de Raskolnikov y detalla su lucha con su conciencia y el nudo cada vez más apretado de la sospecha. Él está enfermo durante la mayor parte de la historia y rechaza con enojo los intentos de su familia y de Razumikhin de ayudarlo. Cuando Marmeladov es atropellado por un carruaje y muere, Raskolnikov les da dinero a Sonya y a la familia para su funeral. Le prohíbe a Dunya casarse con el pomposo Luzhin, quien ofende a Dunya y a la familia entera hasta el punto de que ella rompe el compromiso. Raskolnikov visita repetidamente a Sonya, pero se comporta de una manera tan trastornada que ella se siente atemorizada. Cuando parece que Porfiry, que investiga el asesinato, está a punto de acusar a Raskolnikov, otro hombre confiesa. En una cena en memoria de Marmeladov, Luzhin acusa falsamente a Sonya de robarle un billete de cien rublos. Sonya niega su acusación, pero se descubre el billete en uno de sus bolsillos. Sin embargo, justo cuando todos están a punto de etiquetar a Sonya como ladrona, Lebezyatnikov entra y les dice a los presentes que vio a Luzhin deslizar el billete en el bolsillo de Sonya cuando ella salía de su habitación. Raskolnikov explica que Luzhin probablemente intentaba avergonzarlo desacreditando a Sonya. Más tarde le confiesa a Sonya que asesinó a las dos mujeres, una de las cuales era amiga de esta. Tienen una larga conversación sobre sus confusos motivos. Sonya intenta convencerlo de que confiese ante las autoridades. Svidrigailov escucha la confesión y posteriormente usa ese conocimiento para tratar de chantajear a Dunya para que se acueste con él, pero, cuando queda claro que ella nunca lo amará, se suicida.

Finalmente, Raskolnikov se entrega. Es sentenciado a ocho años de trabajos forzados en Siberia. Sonya lo sigue a Siberia y lo visita cada vez que puede. Dunya se casa con Razumikhin. Raskolnikov no se arrepiente de los asesinatos y continúa excluyendo emocionalmente a Sonya y a los demás prisioneros. Sin embargo, después de una enfermedad, finalmente llega a la conclusión de que la felicidad no puede alcanzarse mediante un plan de existencia razonado, sino que debe ganarse mediante el sufrimiento. Entonces es capaz de aceptar y corresponder al amor de Sonya.

Análisis

El tono febril y convincente de la narración y su conmovedora descripción de la recuperación de un espíritu enfermo contribuyeron a su estatus de obra maestra. La novela también ofrece notables retratos psicológicos del alcohólico Marmeladov y del vicioso amoralista Svidrigailov. Razumikhin ejemplifica la convicción de Dostoievski de que el trabajo lento, constante y duro es el enfoque correcto ante la vida; el autor deliberadamente hizo de Sonya un símbolo idealizado de la pura bondad cristiana. Crimen y castigo se publicó originalmente en serie en una revista literaria antes de aparecer en forma de libro en 1867.

Tomado del artículo publicado en línea por © Britannica, firmado por Vybarr Cregan-Reid y Pat Bauer

Traducido de la fuente indicada por Isaias Ferreira Medina, con la única intención de compartir conocimiento. Todos los derechos son de Britannica.

Translated by Isaias Ferreira Medina with the sole intention of sharing knowledge. All copyright belongs to Britannica. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares