domingo, 31 de agosto de 2025

DEFENSA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE BULOS

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Publicado el 17 junio de 2025, por Ingrid Mosquera Gende en The Conversation

Parece complicado combatir las noticias falsas en redes sociales cuando nuestros sesgos personales nos incitan a creerlas, cuando los algoritmos nos ponen delante justo aquello que queremos escuchar y cuando nuestros influencers de cabecera nos lo cuentan de manera sugerente y con gran seguridad.

¿Qué podemos hacer como usuarios de redes para poder tener un ojo más crítico? ¿Cómo se puede contribuir desde los centros educativos a formar ciudadanos más concienciados en este sentido? ¿Cómo deben actuar medios y divulgadores para frenar las noticias falsas?

TENEMOS QUE DEJAR DE PENSAR QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES REALMENTE INTELIGENTE

… dice Manuel Carro, director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software de la Comunidad de Madrid, en conversación con Lorena Sánchez, responsable de Eventos. Editora de Ciencia y Tecnología de The Conversation.

Asevera Manuel Carro: “Es improbable que la inteligencia artificial entienda el universo” 

Constantemente se nos presenta una versión de la inteligencia artificial (IA) que se parece, suena y actúa de manera sospechosamente similar a nosotros. Habla con frases educadas, imita emociones, expresa curiosidad, afirma sentir compasión e incluso se involucra en lo que llama “creatividad”.

viernes, 29 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 4: del 8-30-25 al 9-5-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

        I. GABRIELLA LITERARIA, consultorio de Gabriella Campbell
En la presentación del blog dice: “Me llamo Gabriella y soy escritora y… ¿youtuber? En los momentos en que escribo esto tengo 42 años. Nací en Londres, pero me crie en España y llevo aquí toda la vida. Mi madre es gallega y mi padre es irlandés, así que imaginad el mejunje de Spanglish que tenemos en casa. He sido mil cosas diferentes: traductora, correctora, editora, lectora profesional… De una manera u otra, llevo trabajando con otros escritores unos veinte años…”

lunes, 25 de agosto de 2025

PUENTE A PEDRO MIR

Pedro Julio Mir Valentín (San Pedro de Macorís, 3 de junio de 1913-Santo Domingo, 11 de julio del 2000) fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados.

Por Basilio Belliard

UNAS HORAS CON PEDRO MIR (PRIMERA PARTE)
Por Juan Manuel Prida Busto

domingo, 24 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 3: del 8-23-25 al 8-29-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. PLENAMAR, revista cultural, Acento.com.do
La revista cultural Plenamar, que tiene a Acento.com.do como aliado, es una publicación por Internet que se empeña en “pensar, desde la isla y más allá” y tiene como fin estimular la cultura, y servir de punto de entendimiento, comunicación y divulgación.

martes, 19 de agosto de 2025

PUENTE A KAFKA

Enlaces a artículos publicados en la revista cultural
Plenamar de Acento.com.do que tratan sobre el centenario del fallecimiento de Kafka y de los cien años de su afamada obra “El proceso”, de la cual hace Ariosto Antonio D'Meza un pormenorizado análisis.

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza

Por Ariosto Antonio D´Meza


lunes, 18 de agosto de 2025

¿ES MEJOR HABER TENIDO ALGO BUENO Y PERDERLO, O NO HABERLO TENIDO NUNCA?

La frase "¿Es mejor haber tenido algo bueno y perderlo, o no haberlo tenido nunca?" es un tema de debate y reflexión filosófica, y no hay una respuesta única. La frase, atribuida a Charles Dickens, es una pregunta compleja que lleva a considerar diferentes perspectivas sobre la experiencia humana y el valor de las relaciones y posesiones. 

En "Nuestro amigo común" de Charles Dickens, la frase se presenta como una reflexión sobre la naturaleza de la pérdida y la memoria. La pregunta plantea si el dolor de la pérdida es peor que la ausencia de la experiencia. Algunas posibles interpretaciones son:

sábado, 16 de agosto de 2025

ENTREVISTA A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA


“Lo que quiero es que no ocurra la muerte del libro impreso. Y creo que no ocurrirá”

"¿Libros terapéuticos? Los de medicina, seguramente. Si los libros cambiaran, muchos escritores no fueran tan malas personas, llenos de malicia y satisfechos de vivir en la molicie"

PREMIOS LITERARIOS

Este es un compendio de enlaces a algunos de los premios literarios (nacionales e internacionales) más relevantes otorgados en diferentes países.

NOBEL PRIZE IN LITERATURE, Academia Sueca

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes está considerado como el Nobel de Literatura en castellano y se entrega el 23 de abril


PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, República Dominicana

viernes, 15 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana 2: del 8-15-25 al 8-22-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I. El blog de Sinjania, escuela de escritura creativa
"Nos gusta pensar que este es uno de los blogs para escritores más completos de la blogosfera. Porque cada día miles de autores buscan en él los recursos que les ayudarán a desarrollar su carrera, escribir mejor, llegar a sus lectores y vender libros", dice la introducción al blog.

jueves, 14 de agosto de 2025

ESCRIBIR ES REESCRIBIR

La foto muestra las correcciones de una página de una de las obras de Honoré de Balzac

Sin embargo, a menudo esta fase importantísima del proceso de escritura se toma como algo accesorio, un proceso que se expedienta con rapidez, mezclado con la revisión que, a su vez, se mezcla con la corrección.

Pero la reescritura está tan íntimamente ligada a la escritura que es casi imposible distinguirla de ella. No se puede escribir sin reescribir. Volver una y otra vez sobre el texto, trabajar sobre él de forma exhaustiva, obsesiva, atenta, sagaz y cuidadosa va unido al acto mismo de escribir. A veces lo acompaña, a veces lo sigue, se entremezclan y son inseparables.

martes, 12 de agosto de 2025

MEXICANISMOS

¿De dónde viene la palabra ‘chido’ que usamos en México y cuál es su significado?
Por Ignacio Izquierdo

El español es un idioma que está vivo y todos los días se enriquece más y más, especialmente en países como México, donde el lenguaje muta y evoluciona con nuevas palabras y expresiones. Nuestro español es rico en muchos sentidos, y palabras como“chido” o “güey”, que están bien instaladas en nuestro día a día, son prueba de ello.

domingo, 10 de agosto de 2025

DISCURSO DE JUAN CARLOS ONETTI AL RECIBIR EL “PREMIO CERVANTES”

En 1980, el Premio Cervantes fue concedido al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909-Madrid, 1994). Y discurre el escritor, en sus palabras de agradecimiento, por la “forma de humanidad, de amistad, de cordialidad, de entendimiento” que ha encontrado siempre en España. Se autodefine como “permanente segundón” y, por este motivo, define de “quijotesca ocurrencia” la decisión del jurado de premiarle con tan insigne distinción.

Onetti aprovecha su discurso para opinar sobre la obra cumbre de Miguel de Cervantes, y destaca, entre sus muchas virtudes, el “ejemplo supremo de libertad y de ansia de libertad” que, en esencia, es el Quijote.

Discurso íntegro de Juan Carlos Onetti

sábado, 9 de agosto de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA


Semana primera: Del 8-8-25 al 8-15-25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I.       Blog de Casa de Letras, Escuela de Escritura Creativa. En el blog aparecen publicados fragmentos de escritura de escritores notables, que sólo son la punta del íceberg a cuya masa se puede tener acceso haciendo clic en la palabra "Fuente".
Dice en la sección Quiénes somos: "Casa de Letras ofrece a quienes desean contar historias, abrir juntos un camino para ser escritor."

viernes, 8 de agosto de 2025

MI CASA


Ella, la casa; convite y tenencia
luz de albas solícitas. La casa 
alegría de pobre
guayabas
cerezas 
parchas 
limones
limoncillo macho que sólo alumbró sombras 
flor de campana 
té de apasote
entre dichas atenuadas.

miércoles, 6 de agosto de 2025

RECORDANDO A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA


Escritor y gestor cultural. Escribía poesía, crónica literaria y ensayo. Le apasionaba la lectura, la política, la música, el deporte y el estudio de la historia dominicana y universal. El mocano, siempre alegre y dispuesto, humilde, cordial y con los brazos y su mente abiertos para promover los valores literarios jóvenes, para difundir y estimular la buena lectura, y para profundizar en los temas que daban sustento a una sociedad más culta, próspera, educada y libertaria. Fue el autor y promotor de los derechos del lector en el país.

José Rafael Lantigua ha partido, y nos deja tristes y golpeados por su salida del ámbito social, cultural, poético, ensayístico en que incursionaba en la República Dominicana.

Entradas populares