domingo, 28 de abril de 2019
EXTRACTOS Y FRAGMENTOS – 14
Fragmento del artículo "El 'desexilio'" escrito por Mario Benedetti en El País, España, el 18 de abril de 1983
[…]
… La nostalgia suele ser un rasgo determinante del exilio, pero no debe descartarse que la contranostalgia lo sea del desexilio. Así como la patria no es una bandera ni un himno, sino la suma aproximada de nuestras infancias, nuestros cielos, nuestros amigos, nuestros maestros, nuestros amores, nuestras calles, nuestras cocinas, nuestras canciones, nuestros libros, nuestro lenguaje y nuestro sol, así también el país (y sobre todo el pueblo) que nos acoge nos va contagiando fervores, odios, hábitos, palabras, gestos, paisajes, tradiciones, rebeldías, y llega un momento (más aún si el exilio no prolonga) en que nos convertimos en un modesto empalme de culturas, de presencias, de sueños. Junto con una concreta esperanza de regreso, junto con la sensación inequívoca de que la vieja nostalgia se hace noción de patria, puede que vislumbremos que el sitio será ocupado por la contranostalgia, o sea, la nostalgia de lo que hoy tenemos y vamos a dejar: la curiosa nostalgia del exilio en plena patria.
[…]
… el desexilio será un problema casi tan arduo como en su momento lo fue el exilio, y hasta puede que más complejo
[…]
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
HUMOR OLÉ NUESTRA EÑE (PARODIA) Estrellita La Moderna Nos quieren quitar la eñe Para ser más europeos Si nos quitan nuestra eñe ...
-
Cuento por Hilma Contreras —¿Vive aquí Marcelino torres? –preguntó el chofer al tiempo que paraba en seco la ambulancia. Eran las nueve ...
-
Cuento por César Nicolás Penson (*) (1855–1901) I PEDRO EL SANTO ¿Quién era Pedro el Santo ? Por esas calles iba, hacia los años d 18...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario