Por Yeilín Peña, Listín Diario
La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura anunciaron este lunes al escritor Efraím Castillo como el galardonado del Premio Nacional de Literatura 2025, reconocimiento que se otorga en virtud del decreto 72-18 emitido por el Poder Ejecutivo.
El premio fue anunciado el 27 de enero en el marco de la celebración del natalicio del prócer Juan Pablo Duarte.
Este prestigioso reconocimiento destaca la excepcional trayectoria literaria de Castillo y su invaluable contribución a la cultura dominicana.
Además del diploma de honor, el autor recibirá una dotación económica de dos millones de pesos como parte del galardón.
El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por representantes de las universidades Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Autónoma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Central del Este (UCE) y Católica de Santo Domingo (UCSD), así como y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
También estuvieron presentes figuras clave como el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén Stefan, y representantes de la Fundación Corripio y la Academia Dominicana de la Lengua.
Desde su establecimiento en 1990, el Premio Nacional de Literatura ha reconocido a escritores que han enriquecido el panorama literario dominicano en diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, consolidándose como el galardón más prestigioso en el ámbito cultural del país.
Con este reconocimiento, Castillo se une al legado de figuras que han dejado su tinta en las letras dominicanas.
La entrega del galardón se llevará a cabo en un acto a realizarse el próximo 18 de febrero, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
SOBRE EFRAÍM CASTILLO
Nacido en Santo Domingo el 30 de octubre de 1940, Castillo es una figura destacada en la literatura y la publicidad.
Su versatilidad como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y publicista ha marcado un antes y un después en la cultura dominicana.
Durante su carrera ha dirigido agencias publicitarias como “Excelsior”, “Fénix”, “Bergés-Peña”, “Extensa” y su propia empresa, “Síntesis”, donde dejó huellas con su enfoque creativo.
También fue director del programa televisivo “Sobre Publicidad Dominicana”, transmitido por el Canal 4 y fundador de la revista de cine “Butaca 92”.
Como columnista, colaboró con los principales periódicos del país, entre ellos: El Nacional, LISTÍN DIARIO y La Noticia, además de las revistas “Mercado” y “Ahora”.
Ha dictado numerosas charlas y talleres sobre publicidad, mercadotecnia, cine y creatividad, consolidándose como un referente en diversas áreas del conocimiento.
SUS OBRAS
Su legado literario incluye las novelas “Curriculum: El síndrome de la visa” (ganadora del Premio Nacional de Novela, en 1982), “Inti Huaman o Eva, Again”, “El personero y guerrilla nuestra de cada día”, esta última, ganadora del Premio Nacional de Novela, en 1992.
Entre sus cuentos están “Rito de paso y otros cuentos”, “Los ecos tardíos y otros cuentos” (ganador del Premio Nacional de Cuento, en 2001).
En el género de dramaturgia: “Viaje de regreso”, “La cosecha”, “Los lectores del ático” (premiado en Casa de Teatro, en 1990) y “Los inventores del monstruo”, que resultó ganador del Premio Nacional de Teatro, en 2004.
Escribió también algunos ensayos como, “Pulso publicitario” (Sobre publicidad dominicana), “La especificidad publicitaria y su adaptación al entorno social”, “Publicidad imperfecta”, “Oviedo: Trascendencia visual de una historia”, “El discurso simbiótico de la publicidad dominicana” y “Efraím Castillo: Los años de la arcilla”.
II
POR QUÉ EFRAÍM CASTILLO ES EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2025
Por José Rafael Sosa
Ayer tarde, en la medida en que se fue extendiendo la noticia del galardón en muchos de los espacios intelectuales de la capital, la sensación que se constató fue la de estar frente a uno de los mayores actos de justicia literaria.
Pocas, muy pocas veces, se ha producido un clamor silente, un movimiento invisible y gesto masivo no expreso en los espacios literarios, en las conversaciones de sobremesa, en las peñas literarias de cualquier tipo, que hubiese estado tan de acuerdo en el perfil de quién debía ser Premio Nacional de Literatura en 2025, definido la tarde de este 27 de enero por los jurados de Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura.
No era el único nombre que se refería, pero sí el más recurrente por la extensión, profundidad y variedad de su obra, que abarca todos los géneros literarios, desde poesía, cuentos, novela, teatro, ensayo y crítica literaria.
La noticia se extendió en los ambientes literarios desde que se dio a conocer el veredicto en la Fundación Corripio. La sensación que se constató fue la de estar frente a uno de los mayores actos de justicia literaria. Esa impresión general se ha producido algunas veces al anunciar el Premio Nacional de Literatura.
Efraím Castillo es poseedor de una personalidad creativa, cultivada por años, por medio de su obra, que incluye desde ensayos sobre creatividad publicitaria (es el autor con más títulos publicados sobre ese quehacer creativo, que involucra como parte básica, la creación de textos).
Opiniones sobre el galardonado.
Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional:
“Efraim Castillo es un acrisolado profesional de la palabra de quien no se ha dicho ni escrito la significación de su obra literaria. Escribe teatro y poesía, pero me quedo con el narrador (novelista y cuentista) de recia personalidad. Me parece un gran merecedor del Premio Nacional de Literatura 2025.
Ángela Hernández Núñez (Premio Nacional de Literatura 2016):
“Felicito a Eraím Castillo. Es un premio que todos los escritores celebramos. Es uno de nuestros narradores más importantes de todos los tiempos. ¡Enhorabuena! Espero que tenga muchos años de disfrute del prestigio de este galardón. Quienes nos hemos dedicado a este oficio nos sentimos honrados con esta selección de los jurados que congrega cada año la Fundación Corripio, con el aval del Ministerio de Cultura”.
Miguel Collado, bibliógrafo y escritor. Presidente de Cedibil, una organización privada que estimula la literatura:
“No fue Efraím Castillo el galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Fue el Premio Nacional de Literatura el premiado con el nombre de Efraim Castillo”.
Y agrega:
“La sensatez, el buen juicio y el sentido de justicia se han impuesto en el otorgamiento del Premio Nacional de Literatura a ese brillante y multifacético hombre de letras que es don Efraím Castillo. Felicito al galardonado y felicito a los miembros del jurado seleccionador. “Han ganado las letras dominicanas, ha ganado el país”.
Collado fue una de las voces que, con mayor insistencia, desde 2017, propugnaba con firmeza para que se otorgara el PNL a Castillo.
Aquiles Julián, escritor, poeta y presidente del Centro PEN-RD, afirma:
“Efraím es, por mucho, uno de nuestros creadores más completos. Mi primera relación con él fue a través del teatro. Monté su obra Viaje de regreso, de corte existencial. Efraím ha sido un novelista destacado. En el 2024 ganó el Premio Anual de Novela con Testosterona Split, magníficamente narrada. Sumémosle sus ensayos, su poesía, sus relatos… Ha cultivado todos los géneros, incluyendo la crítica. Es dueño de una amplia cultura y de un registro verbal destacable. Era, por años, mi candidato al Premio Nacional, sin desmerecer a nadie. Todos sentimos un alivio y una alegría al sentir que se hizo justicia”.
Su obra
Premio Anual de Novela «Manuel de Jesús Galván» (en dos ocasiones) con Currículo. (1982) y por El síndrome de la visa.
Premio Anual de Cuento «José Ramón López» con Los ecos tardíos y otros cuentos. 2001.
Tercer lugar en el Concurso Dominicano de Cuentos «La Máscara» «Inti Huamán o Eva Again» (1968).
Mención Honorífica con «Consígueme la náusea, Matilde» (1967).
Tercer Premio en el Concurso Nacional de Cuentos de Casa de Teatro con «Currículo vitae». 1980,
Otras obras suyas:
Viaje de regreso (teatro, 1968)
Sobre publicidad dominicana (ensayo, 1979)
Sobre la especificidad publicitaria (1981)
Huamán o Eva Again (novela, 1983)
La cosecha (teatro, 1983)
Publicidad imperfecta (ensayo, 1984)
Oviedo: trascendencia visual de una historia (ensayo, 1988)
El discurso simbiótico de la publicidad dominicana (1993)
Confín del polvo (poesía, 1994)
Rito de paso y otros cuentos (1996)
La guerrilla nuestra de cada día (novela, 2002)
Los inventores del monstruo. Premio Anual de Teatro «Cristóbal de Llerena» (2005),
Cuentos suyos aparecen antologados en:
La narrativa yugulada de Pedro Peix (1981)
Antología del cuento dominicano (1996), de Diógenes Céspedes;
Antologías de narrativa breve editadas por el bibliógrafo Miguel Collado: El fantasma de Trujillo: cuentos sobre el tirano y su Era (2005)
Huellas de la Guerra Patria de 1965: cuentos y relatos (2008, en colaboración con Eric Simó).
MÁS SOBRE EFRAÍM CASTILLO
Artículo: Efraím Castillo, un escritor merecedor del Premio Nacional de Literatura, por Miguel Collado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario