sábado, 22 de noviembre de 2025

YO, LA ISLA DIVIDIDA, POEMAS DE JOSÉ MÁRMOL

Tomado de
Zenda Libros

Estos poemas son un regreso a la sensación simbólica con el universo caribeño. Yo, la isla dividida […] de José Mármol, uno de los escritores más importantes de República Dominicana, país invitado en 2019 en la Feria del Libro de Madrid. Reproducimos 5 poemas de esta obra [Zenda]. 

YO, LA ISLA DIVIDIDA
Yo, como la isla,
rodeado de ti por todas partes, dividido.
Apagado. Compungido. A la sombra.
Mientras tu rayo esplende como el aura temprana.
Me acomodo en el último pasillo del ocaso.
Me contento con ser de la música el vacío
y de las palabras, cuando las pronuncias,
apenas el asomo, dividido,
resquicio tal vez de aquel instante clave, inesperado,
en que de la cosa el sentido se resbala
y la vocal se arrulla y se cierran los labios
y ya nada se dice ni ha quedado por decir.
Yo, como la isla siempre,
ahora sin ti,
rodeado de mi propio animal por todas partes.

viernes, 21 de noviembre de 2025

CONVERSATORIO ENTRE IRENE VALLEJO Y JOSÉ MÁRMOL


Irene Vallejo destaca que el libro impreso fortalece la memoria y la concentración

En un conversatorio organizado por el Festival Mar de Palabras, la escritora reflexionó con José Mármol sobre la lectura, los libros, la tecnología y los intentos de control de la palabra a lo largo de la historia.

La escritora española Irene Vallejo defendió la lectura del libro impreso porque fomenta la concentración, la serenidad y la memoria. "Lo que leemos en papel nos deja un recuerdo mucho más profundo, recordamos más información, nos deja más huella que lo que leemos en las pantallas", afirmó la autora de El infinito en un junco en un conversatorio con el poeta y ensayista dominicano José Mármol, organizado por el Festival Mar de Palabras.

jueves, 20 de noviembre de 2025

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas

“La libertad de la lectura es absolutamente esencial, hay que aprender a leer los libros con espíritu crítico. No tenemos que creer todo lo que nos dicen, no tenemos que dejarnos convencer, incluso en los grandes clásicos hay pasajes atroces como cuando Aristóteles dice que los esclavos lo son por naturaleza, o habla de la inferioridad de las mujeres, pero esa no es razón para destruir los libros”.

Irene Vallejo
Autora de El infinito en un junco

miércoles, 19 de noviembre de 2025

martes, 18 de noviembre de 2025

NOTICIA

JUAN LUIS GUERRA: PATRIMONIO MUSICAL Y POÉTICO DE REPÚBLICA DOMINICANA

Foto: EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), destacó al músico, compositor y artista dominicano, Juan Luis Guerra, como “Patrimonio Musical y Poético de República Dominicana”, durante un panel en el que expertos analizaron la música y recorrido del artista dominicano.

En el acto en el que estuvo presente la primera dama Raquel Arbaje, el canciller Roberto Álvarez destacó que, durante sus cuatro décadas de carrera artística, Juan Luis Guerra ha elevado la música dominicana a dimensiones extraordinarias, dotando al merengue y la bachata de una sofisticación poética y una versatilidad musical sin precedentes.

¿QUÉ ES VEROSIMILITUD EN LITERATURA?

La verosimilitud en literatura es la cualidad que hace que una obra parezca creíble o auténtica, incluso si no se basa en eventos o personajes reales. Se refiere a la capacidad de la historia para ser "verdadera" dentro de su propio mundo, manteniendo la coherencia interna en sus personajes, diálogos y situaciones. No significa que la obra deba ser una copia exacta de la realidad, sino que debe seguir sus propias reglas lógicas para ser asumible por el lector. 
Aspectos clave de la verosimilitud

domingo, 16 de noviembre de 2025

EL SÍNDROME DE “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”

Micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas 

"¡Curioso y más que curioso! —exclamó Alicia—. ¡Ahora me estoy estirando como el telescopio más grande que ha existido jamás!... ¡Adiós pies! (porque cuando se los miró estaban tan lejos que casi se perdían de vista)".

"Se siente exactamente como lo que siente Alicia en el libro: todo se siente grande o pequeño y extrañamente desproporcionado", afirma la periodista británica Abigail Moss.

sábado, 15 de noviembre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA

Semana 15: del 11/15/25 al 11/21/25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores

I. Sociedad y Cultura, en BBC Mundo

viernes, 14 de noviembre de 2025

CONVERSACIÓN CON IRENE VALLEJO


Un diálogo literario exclusivo en cuatro partes, entre la aclamada escritora española, autora de
El infinito en un junco, y el director de teatro, publicista y gestor cultural dominicano Danilo Ginebra.

INTRODUCCIÓN

Hay visitas que no se anuncian con ruido, sino con luz.

La escritora Irene Vallejo llega a la República Dominicana como quien entra en una casa abierta al asombro. No trae consigo solo la presencia de una autora admirada, sino la de una voz que ha devuelto a los libros su respiración antigua.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas

V

“Siempre me ha seducido entender la fascinación que producen las palabras, las historias bien contadas, el mundo de las letras. Primero me convertí en lectora y, muy pronto, quise encontrar mi voz a través de mis letras” 
Escritora, autora de la novela Nadie nos vio partir

lunes, 10 de noviembre de 2025

DICHOS, CITAS Y EXPRESIONES

La imaginación es más importante que el conocimiento

Albert Einstein

La famosa cita de Albert Einstein, «La imaginación es más importante que el conocimiento», se interpreta en el sentido de que el conocimiento está limitado a lo que ya sabemos, mientras que la imaginación no tiene límites y puede crear nuevas realidades, ideas y soluciones. Einstein creía que la imaginación es la fuente del progreso y la innovación, ya que permite ir más allá de los límites de lo conocido y estimular el descubrimiento. 

domingo, 9 de noviembre de 2025

NOTICIA


El escritor Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, gana el Premio Cervantes 2025

El jurado destaca su «excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica».

El escritor Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948), director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), ha ganado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025, que concede el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, según ha anunciado su titular, Ernest Urtasun. El premio será entregado el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares.

EL RENACIMIENTO, LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES, EL SIGLO DE ORO, EL BARROCO…

(Tercera parte)

¿QUÉ FUE EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL?

El Siglo de Oro español fue un período de esplendor cultural y artístico que abarcó casi dos siglos, desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVII, coincidiendo con las épocas del Renacimiento y el Barroco españoles. Durante esta época, España alcanzó un gran poder político, militar y económico gracias a la riqueza generada por el descubrimiento y colonización de América, lo que impulsó un florecimiento sin precedentes en la literatura, la pintura, la escultura y la música. 
Características principales:
     Periodo extenso: 
A pesar de su nombre, abarcó desde 1492 (con la publicación de la Gramática de Nebrija y el descubrimiento de América) hasta el fallecimiento de Calderón de la Barca en 1681. 
     Auge artístico y literario: 

sábado, 8 de noviembre de 2025

HABLA FUNDÉU

Enlaces a recomendaciones que fomentan el uso apropiado de nuestro hermoso idioma


cumbre Celac-UE, claves de redacción

COP30, claves de redacción 

Halloween, claves de redacción

POR QUÉ NOS GUSTA CHÉJOV

Prólogo a Cuentos imprescindibles de Antón Chéjov, por Richard Ford

Mi primera experiencia con los relatos de Chéjov fue repentina y breve, y se produjo prematuramente. Cuando lo leí a los veinte años, desconocía su prestigio e importancia, o por qué debía leerlo (una de esas lagunas de ignorancia que intenta subsanar la universidad). Pese a su aparente sencillez y su engañosa accesibilidad, los relatos de Chéjov –en especial los más destacados– siguen pareciéndome relativamente impenetrables para los jóvenes corrientes. En realidad, Chéjov me parece un escritor para adultos. Su obra se vuelve provechosa y espléndida, cuando consigue dirigir nuestra atención hacia sentimientos maduros y casi imperceptibles alternativas morales circunscriptas en dilemas mayores, cualquiera de las cuales, si las encontráramos en nuestra precipitada vida con los demás, probablemente pasaría inadvertida incluso a la observación más sutil.

viernes, 7 de noviembre de 2025

SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA

Semana 14: del 11/08/25 al 11/14/25

Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.

I.
El antepenúltimo mohicano, EAM, críticas de cine
El antepenúltimo mohicano, EAM, inició sus publicaciones el 26 de enero de 2008. Sus objetivos: darle valor a la imagen cinematográfica y ofrecer nuevas perspectivas (e ilusiones) al lector desde el circuito de festivales.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

DICHOS, CITAS Y EXPRESIONES

V

“… éxito total es la actividad continua en la persecución de un ideal valioso y meritorio, el cual se realiza para beneficio de otros y no a sus expensas”.


La expresión del Dr. Waitley elabora sobre la frase de Earl Nightingale, “éxito es la realización progresiva de un ideal valioso”, o sea, de un ideal en el que creemos con pasión y por el cual estaríamos dispuestos a sacrificar todo. Pero no es lo que uno logra lo que hace a uno exitoso, sino lo que continúa haciendo con lo que tiene.

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas.

IV

SOBRE EL LIBRO ELECTRÓNICO Y EL LIBRO IMPRESO

Al ser consultada [la neurocientífica Rachel Herz, experta en la psicología del olfato; autora de "The Scent of Desire" ("El aroma del deseo")] acerca de las distintas experiencias de lectura entre un libro impreso y uno electrónico, la especialista destacó que la tecnología no necesariamente es perjudicial.

"La gente recurre a menudo a la conveniencia de descargar un libro para evitar ir a la tienda o incluso porque es más barato", puntualiza.

martes, 4 de noviembre de 2025

ENLACES LECTORES

Enlaces a 
fascinantes artículos sobre la lectura





BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas..

III

POR QUÉ NOS GUSTA ANTÓN CHÉJOV

[…]

Como lectores de ficción (es decir, de literatura imaginativa), siempre vamos en pos de pistas, de señales: ¿dónde, en la vida, buscar con mayor diligencia? ¿Qué no dejar pasar inadvertido? ¿Cuál es el origen de tal clase de calamidad humana, de tal clase de júbilo y placer? ¿Cómo podemos vivir más cerca de ésta y más lejos de aquélla? Y para buscadores como nosotros, Chéjov es un guía, quizá el guía.

Para los escritores del siglo XX, su presencia, naturalmente, ha incidido en todos nuestros supuestos sobre qué es un tema apropiado para una narración imaginativa; qué momentos en la vida son demasiado cruciales o preciosos para relegarlos al lenguaje convencional; cómo debería comenzar un relato y las diversas formas para terminarlos; y, lo más importante, sobre lo inapelable que es la vida y, por tanto, lo tenaces que han de ser nuestras representaciones de ella.

lunes, 3 de noviembre de 2025

HABLA LA RAE

«Palabras clave»
o «palabras claves», «copias pirata» o «copias piratas»

En las construcciones formadas por dos sustantivos que constituyen una unidad léxica, en las que el segundo de ellos modifica al primero como si se tratara de un adjetivo, normalmente solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantalón, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, niños prodigio, noticias bomba, sofás cama, etc. No obstante, hay casos en que el segundo sustantivo puede adquirir un funcionamiento plenamente adjetivo y adoptar también la marca de plural, como es característico en esta clase de palabras. Normalmente esto sucede cuando el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas; esta es la razón de que pueda decirse Estados miembros, países satélites, empresas líderes, palabras claves o copias piratas (pues son posibles oraciones como Esos Estados son miembros de la UE, Estos países fueron satélites de la Unión Soviética, Esas empresas son líderes en su sector, Estas palabras son claves para entender el asunto, Las copias requisadas son piratas).

domingo, 2 de noviembre de 2025

CUENTOS IMPRESCINDIBLES DE ANTÓN CHÉJOV

Recopilación editada y presentada por Richard Ford

La compilación "Cuentos imprescindibles" de Antón Chéjov, editada por Richard Ford, es una colección de relatos seleccionados por el escritor estadounidense, que incluye obras como "La desgracia," "El beso," "La cigarra" y "Kashtanka". Esta edición se centra en los cuentos que reflejan la maestría de Chéjov al explorar la condición humana sin ofrecer conclusiones moralizantes, dejando que el lector saque sus propias ideas. 
Sobre la selección
     Editor: Richard Ford
     Introducción: Ford ofrece una introducción que analiza la grandeza de Chéjov y lo atemporal de sus relatos
     Traducción: Ricardo San Vicente

sábado, 1 de noviembre de 2025

DICHOS, CITAS Y EXPRESIONES

 IV

El subconsciente no puede distinguir entre una experiencia real y una vívidamente imaginada

Esta es una variación de lo mismo dicho de varias formas, pero viene a cuento cuando hablamos de leer ficción; por ejemplo en lo dicho por Jorge Volpi, en su libro Leer la mente: el cerebro y el arte de la ficción. Desconozco el autor original.

Entradas populares