martes, 4 de noviembre de 2025

BITS

Comprimidos de datos, opiniones, consejos y/o pensamientos. Respuestas concisas a curiosidades básicas..

III

POR QUÉ NOS GUSTA ANTÓN CHÉJOV

[…]

Como lectores de ficción (es decir, de literatura imaginativa), siempre vamos en pos de pistas, de señales: ¿dónde, en la vida, buscar con mayor diligencia? ¿Qué no dejar pasar inadvertido? ¿Cuál es el origen de tal clase de calamidad humana, de tal clase de júbilo y placer? ¿Cómo podemos vivir más cerca de ésta y más lejos de aquélla? Y para buscadores como nosotros, Chéjov es un guía, quizá el guía.

Para los escritores del siglo XX, su presencia, naturalmente, ha incidido en todos nuestros supuestos sobre qué es un tema apropiado para una narración imaginativa; qué momentos en la vida son demasiado cruciales o preciosos para relegarlos al lenguaje convencional; cómo debería comenzar un relato y las diversas formas para terminarlos; y, lo más importante, sobre lo inapelable que es la vida y, por tanto, lo tenaces que han de ser nuestras representaciones de ella.

Sin embargo, más que ninguna otra cosa, es el gran equilibrio de Chéjov lo que nos emociona y admira. Dados los temas, los personajes y las acciones que Chéjov pone en juego, automáticamente tenemos la sensación de que todo lo importante está siempre presente en cada una de sus obras. Como adultos, suele gustarnos lo que nos incita a saber más, y nos sentimos halagados por una firme autoridad que primero nos inspira confianza y luego nos ofrece buenos consejos. Ciertamente da la impresión de que Chéjov nos conociera.

Richard Ford
Fragmento del prólogo a Cuentos imprescindibles de Antón Chéjov

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares