domingo, 9 de noviembre de 2025

EL RENACIMIENTO, LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES, EL SIGLO DE ORO, EL BARROCO…

(Tercera parte)

¿QUÉ FUE EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL?

El Siglo de Oro español fue un período de esplendor cultural y artístico que abarcó casi dos siglos, desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVII, coincidiendo con las épocas del Renacimiento y el Barroco españoles. Durante esta época, España alcanzó un gran poder político, militar y económico gracias a la riqueza generada por el descubrimiento y colonización de América, lo que impulsó un florecimiento sin precedentes en la literatura, la pintura, la escultura y la música. 
Características principales:
     Periodo extenso: 
A pesar de su nombre, abarcó desde 1492 (con la publicación de la Gramática de Nebrija y el descubrimiento de América) hasta el fallecimiento de Calderón de la Barca en 1681. 
     Auge artístico y literario: 
Se produjo una producción artística y literaria de altísima calidad, sentando las bases de la literatura universal. 
     Mezcla de estilos: 
Se manifestaron estilos como el clasicismo y el barroco, con tendencias que iban del realismo a un lenguaje más intelectual. 
     Mecenazgo: 
La riqueza de la corona, la Iglesia y las élites, proveniente en parte de América, se convirtió en mecenazgo, impulsando el desarrollo de las artes y la arquitectura. 
     Desarrollo de géneros: 
Surgieron y se desarrollaron géneros fundamentales, especialmente en el teatro, con autores como Lope de Vega y Calderón de la Barca. 
     Temas diversos: 
Se exploraron temas como la honra, el disfraz, la dualidad entre la realidad y el sueño, así como la vida de los pobres a través de la novela picaresca. 
Hechos importantes que marcaron el inicio:
     Publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492): Un hito para la consolidación del idioma. 
     Fin de la Reconquista con la toma de Granada (1492): Consolidó el poder de los Reyes Católicos. 
     Descubrimiento de América (1492): Abrió un nuevo mundo que generó riqueza y expandió los horizontes culturales y políticos. 
Principales autores y obras: 
     Literatura: Miguel de Cervantes ("Don Quijote de la Mancha"), Lope de Vega, Quevedo, Calderón de la Barca.
     Pintura: Diego Velázquez.
     Música: Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales.

FIGURAS DESTACADAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
Las figuras destacadas del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) incluyen a Miguel de Cervantes (autor de El Quijote), Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina (dramaturgos); Francisco de Quevedo y Luis de Góngora (poetas rivales); Fray Luis de León y San Juan de la Cruz (místicos y ascéticos); y Diego Velázquez (pintor). 
Escritores y dramaturgos
     Miguel de Cervantes: Su obra cumbre es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna y una de las más importantes de la literatura universal. 
     Lope de Vega: Fue uno de los dramaturgos más importantes y prolíficos del Siglo de Oro español, creando numerosas obras de teatro. 
     Pedro Calderón de la Barca: Conocido por su obra La vida es sueño. 
     Tirso de Molina: Dramaturgo español, autor de comedias de enredo como Don Gil de las calzas verdes. 
     Francisco de Quevedo: Poeta y escritor, famoso por su estilo complejo y por su conocida rivalidad con Góngora. 
       Luis de Góngora: Poeta que, al igual que Quevedo, se destacó en la poesía del Siglo de Oro, conocido por su estilo más complejo y poético. 
     Fray Luis de León: Figura representativa de la poesía ascética. 
     San Juan de la Cruz: Alcanzó las cumbres de la poesía mística durante este período. 
     Sor Juana Inés de la Cruz: Escritora novohispana (de la Nueva España) destacada en los géneros dramático y lírico. 
Artistas
     Diego Velázquez: Pintor español, miembro de la corte de Felipe IV y uno de los máximos exponentes de la pintura universal, según Wikipedia. 
     El Greco: Aunque es más asociado al Renacimiento español, también es considerado una figura clave de este período, especialmente en la pintura. 

ENLACE: https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro Siglo de Oro, Wikipedia

ENLACE: https://humanidades.com/siglo-de-oro/ Siglo de Oro, enciclopedia Humanidades

ENLACE: https://concepto.de/siglo-de-oro/ Siglo de Oro, enciclopedia Concepto.de

FUENTE: Los resúmenes aquí presentados se originan con la asistencia de enlaces en la Internet, sobre todo de Wikipedia, y la tecnología de Inteligencia Artificial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares