martes, 25 de marzo de 2025

GLOSARIO DE INTERNET - 1

internet
, claves de redacción (Fundéu)

Con motivo del Día Mundial de Internet (celebrado el 17 de mayo), se repasan algunos extranjerismos muy utilizados en este ámbito que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:

        1. Internet, mayúsculas o minúsculas y género
        Puede escribirse con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio, y con mayúscula si se percibe como nombre propio de la red. Además, puede emplearse tanto en masculino como en femenino.

        2. Cibercomercio, en una sola palabra
        El prefijo ciber-, ‘que indica relación con redes informáticas’, según el diccionario académico, se escribe en general unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedios: cibercomercio, no ciber comercio ni ciber-comercio. En este caso concreto, tanto cibercomercio como comercio electrónico son alternativas válidas en español al anglicismo e-commerce.

        3. Online, alternativas
        Online puede traducirse por conectado, digital, electrónico, en internet o en línea.

        4. Clicar y cliquear, mejor que clickear
        Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.

        5. Medios sociales, alternativa a social media
        Medios sociales es el equivalente recomendado de la expresión inglesa social media.

        6. Link es enlace o vínculo
        Link tiene traducción: enlace o vínculo.

        7. Sitios webs o sitios web
        El plural de web es webs, pero el de sitio web, en aposición, puede ser sitios webs o sitios web.

        8. Inicio de sesión, equivalente a login y logon
        Inicio de sesión es la alternativa recomendada en español a los términos ingleses login y logon.

        9. URL, en mayúsculas
        URL se escribe con mayúsculas, ya que es la sigla de la expresión inglesa uniform resource locator y hace referencia a la dirección de un sitio web. Esta sigla puede considerarse tanto masculina como femenina dependiendo del sustantivo al que se refiera.

        10. IP, en mayúsculas
        IP se escribe con mayúsculas como sigla de la construcción inglesa internet protocol y hace referencia al número que identifica un dispositivo dentro de una red.

        11. El wifi o la wifi
        El término wifi es válido y puede ser masculino o femenino: el wifi o la wifi.

        12. Enrutador o rúter, alternativas a router
        Enrutador o encaminador son términos equivalentes en español al anglicismo router. Si se prefiere adaptar el término, se recomienda utilizar rúter.

        13. Anonimizar, verbo bien formado
        Anonimizares un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.

        14. Bloguear, término adecuado
        Blog, bloguero y bloguear son términos adecuados en español.

        15. Postear, verbo innecesario
        Se recomienda usar artículo o entrada en lugar del anglicismo post. En cuanto al verbo (a veces visto como postear), se prefieren las expresiones publicar una entrada o un artículo.

        16. Usabilidad, vocablo válido
        Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que evalúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en español.

        17. Bot, acortamiento apropiado
        Bot es un acortamiento válido para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’.

        18. Las puntocoms, en redonda
        Las puntocoms, en redonda, en una sola palabra y con plural terminado en s, es la forma adecuada de referirse a las empresas que desarrollan su actividad principal en internet.

        19. Seminario web es lo mismo que webinar
        Seminario web es una alternativa apropiada para el anglicismo webinar.

        20. Streaming es emisión en directo
        Emisión en directo o en continuo, según los casos, son alternativas válidas a streaming.

        21. Cloud computing, en español, computación en la nube
        Cloud computing, en español, se denomina computación en la nube.

        22. El internet de las cosas y el internet de los datos
        Las expresiones internet de las cosas, que se emplea para referirse a la conexión digital de objetos cotidianos con internet, e internet de los datos son denominaciones comunes que no necesitan comillas ni cursiva y que se escriben con minúscula inicial en cosas y datos. La sigla IdC puede funcionar como alternativa en español a IoT (Internet of Things), sigla con la que frecuentemente se abrevia la denominación internet de las cosas.

        23. Internet profunda, mejor que Deep Web
        La expresión inglesa Deep Web puede traducirse como internet profunda, donde internet se escribe con inicial minúscula o mayúscula y el adjetivo profunda siempre en minúscula y concordando en masculino o femenino.

        Además de estas claves generales, puede consultar otras más específicas sobre ciberseguridad en la recomendación seguridad en internet, claves de redacción.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares