En Cuba, "bilongo" se refiere a un maleficio, brujería o hechizo, con orígenes en las religiones afrocubanas y el lenguaje bantú, utilizado para influir en alguien, a menudo para asegurar su presencia o amor, y se asocia con prácticas de santería o magia popular. Coloquialmente, también puede describir un enamoramiento inexplicable o un fetiche para obtener algo deseado. El término es un préstamo de las lenguas africanas y se ha popularizado también por la famosa canción cubana "La Negra Tomasa".
• Hechizo o Maleficio: Es su significado más común, asociado a las prácticas religiosas y de brujería derivadas de las tradiciones africanas, a menudo utilizado para atraer el amor, dominar a una persona o causar daño.
• Ingredientes Mágicos: El término proviene de la palabra kikongo "bilongo" para referirse a los componentes de un conjuro o medicina popular.
• Enamoramiento Inexplicable: Por extensión, se usa para describir un apego o amor muy fuerte e irracional hacia alguien.
• Fetiche: Puede ser un objeto usado en la brujería para conseguir algo, como el amor.
Contexto cultural:
• Origen: La palabra tiene raíces africanas, específicamente en lenguas bantúes y lucumíes.
• Religiones Afrocubanas: Está fuertemente ligado a las prácticas de la santería y otras creencias de la isla.
• Música: La canción "La Negra Tomasa" popularizó el término, siendo una de las piezas más conocidas del son cubano, y a veces se usa como sinónimo de "brujería" en el contexto de la letra.
LA NEGRA TOMASA
Compay Segundo
[…]
Ay, ay, ay
Esa negra linda
Que me echó bilongo
Esa negra linda
Que me echó bilongo
Na' má' que me gusta la comi'a
Que me cocina
Na' má' que me gusta la café
Que ella me cuela
Na' má' que me gusta la comi'a
Que me cocina
Na' má' que me gusta la café
Que ella me cuela

No hay comentarios.:
Publicar un comentario