Un artista del trapecio —como se sabe, este arte que se practica en lo alto de las cúpulas de los grandes circos es uno de los más difíciles entre todos los asequibles al hombre— había organizado su vida de tal manera —primero por afán profesional de perfección, después por costumbre que se había hecho tiránica— que, mientras trabajaba en la misma empresa, permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades —por otra parte muy pequeñas— eran satisfechas por criados que se relevaban a intervalos y vigilaban debajo. Todo lo que arriba se necesitaba lo subían y bajaban en cestillos construidos para el caso.
sábado, 4 de octubre de 2025
HABLA FUNDÉU
Este es un extenso Habla Fundéu pues es un compendio de enlaces a
CLAVES DE ESCRITURA Y/O DE REDACCIÓN Y USOS que abarcan diferentes temas.
150.º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, claves de redacción
FUNDÉU – CLAVES DE ESCRITURA Y REDACCIÓN, recogidos en Cauce de Letras
miles y millones, claves de escritura
Día del
Trabajador, claves de redacción
festivales y conciertos, claves de redacción
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Literatura.us, una extensa y encomiable antología de
narradores y sus obras.
Con admiración y gran respeto al autor, compartimos con ustedes lo que
consideramos una joya valiosísima, un enlace a la página
Literatura.us, de
Ramón Paredes,
la que él describe así: “Esta página consistirá de una biblioteca personal:
incluirá autores que creemos, como lectores, importantes. Se incluirán autores
que muchos considerarán “menores” y se excluirán otros considerados
'imprescindibles'. Toda antología es arbitraria e incompleta. Esta selección
no es, entonces, una excepción".
Poesia.us, la hermana de Literatura.us, es otra recopilación de Ramón Paredes, pero de
poetas, la que representa también un esfuerzo digno de elogio.
viernes, 3 de octubre de 2025
CÓMPLICES DE LECTURAS
En mis interminables indagaciones en la internet, mientras seguía los rastros
de la autora española Jacinta Cremades,
fui a parar a una reseña de su libro Regreso a París en
la Bitácora de (mis) Lecturas de
María de las Mercedes Costas Martínez (según ella, Mertxe para
la mayoría, Mer para los amigos). Excavando más profundo en la Bitácora
(que, gracias a Dios, está activa), me topé con un blog (inactivo desde 2017) de
Mertxe
Los Libros de MOLIST, de donde reproduzco esta breve confesión y el cuestionario que sigue,
porque coinciden con el propósito de este blog que está dedicado a difundir asuntos de Literatura para aficionados, no expertos. La publicación es del 14 de
septiembre de 2015, pero me parece interesante, porque si bien las respuestas al cuestionario son muy personales, caen dentro de lo convencional y común, con lo que todos podemos identificarnos, y, además, no tiene fecha de
expiración.
miércoles, 1 de octubre de 2025
PÍLDORAS DE LENGUAJE
Algunas respuestas a preguntas de los lectores respecto al uso del castellano
dadas por Ricardo Soca en elcastellano.org,
recogidas en su boletín La palabra
del día.
P: En la expresión de por sí, ¿la palabra sí va con tilde?
Sí. Se trata de la locución adverbial de por sí, [que significa] ‘separadamente cada
cosa; sola o aparte de las demás’ (DRAE)
NOTAS ACLARATORIAS DEL ADMINISTRADOR DE ESTE BLOG
Aunque la respuesta anterior contesta la pregunta, la misma es un poco vaga, por lo que
añado las siguientes aclaraciones:
I. REGLA GENERAL DEL USO DE “SI” Y
“SÍ”
Se usa si (sin tilde) como conjunción para expresar una condición ("Si llueve,
no iré") o para introducir preguntas indirectas ("Preguntó si vendría"), y
también como nombre de la nota musical (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si). Se usa
sí (con tilde) como adverbio de afirmación ("Sí, acepto") o como pronombre
personal reflexivo ("Se lo dijo para sí").
martes, 30 de septiembre de 2025
CUENTOS BREVES Y EXTRAORDINARIOS
EL CIERVO ESCONDIDO
Un leñador de Cheng se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros lo descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había ocultado y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los oyentes hubo uno que fue a buscar el ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y dijo a su mujer:
—Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado. Ese hombre sí que es un soñador.
—Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un leñador? Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero —dijo la mujer.
lunes, 29 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES ALTAZOR?
Altazor es un poema extenso y vanguardista del poeta chileno
Vicente Huidobro, publicado en
1931, que consiste en un viaje poético del personaje Altazor, un alter ego del
autor, a través de la caída, la búsqueda de la palabra y la experimentación
lingüística, culminando en una deconstrucción del lenguaje y de la realidad.
El poema es una obra cumbre del creacionismo, con siete cantos que exploran la
creación, la muerte, la identidad y los límites de la expresión poética,
utilizando un lenguaje innovador y libre de convencionalismos.
Características principales
• El Viaje y la Caída:
El poema se presenta como un viaje en paracaídas, donde el personaje Altazor
desciende de lo alto hacia la tierra, lo que simboliza una búsqueda de
identidad y un descenso hacia la nada o la muerte.
Etiquetas:
Altazor,
Chile,
Eliot Weinberger,
Poema,
Poemas,
Poesia,
Poesia latinoamericana,
Sinopsis,
Traducción,
Universidad de Chile,
Vicente Huidobro
domingo, 28 de septiembre de 2025
MITOS, FÁBULAS Y LEYENDAS - 1
Imagen tomada de Wikipedia: Loggia di Psiche, 1518-19, fresco de Rafael. Sección del techo donde se representa el concilio de los dioses, principalmente los doce olímpicos, recibiendo a Psique.
¿QUÉ ES MITOLOGÍA?
La mitología es, por un lado, el conjunto de mitos o relatos de una cultura
o religión que explican el origen del mundo, los fenómenos naturales y la
existencia humana, a menudo protagonizados por dioses y héroes.
Por otro lado, también se refiere al estudio académico de estos mitos, su
interpretación, estructura y significado. El término proviene del griego
"mythos" (relato) y "logos" (palabra o discurso).
Características principales de la mitología:
sábado, 27 de septiembre de 2025
POSEIDÓN
Poseidón estaba sentado ante su escritorio, haciendo cuentas. La administración de todas las aguas le daba enorme trabajo.
Podría haber tenido auxiliares, todos los que quisiera (y los tenía en gran número), pero desde que tomó su trabajo con la mayor seriedad, terminó revisando todos los números y cálculos por sí mismo, y en esta tarea sus auxiliares constituían una muy pobre ayuda.
viernes, 26 de septiembre de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.
I. !LLEVATILDE
En la introducción a este sitio dice: “En LlevaTilde puedes analizar las reglas de
acentuación gráfica y separación de sílabas de palabras, estén o no en el
diccionario. De esta forma puedes comprobar neologismos, nombres propios,
apellidos, topónimos o incluso palabras que aún no existen.”
Enlace al Blog de LlevaTilde
HABLA FUNDÉU
Feria del Libro de Santo Domingo 2025, claves de redacción
Fuente de la imagen: Fundéu Guzmán Ariza
Con motivo de la vigesimoséptima edición de la
Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebrará del 25
septiembre al 5 de octubre con la literatura infantil como tema central, se
ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las noticias
relacionadas con este evento cultural.
Para leer las claves de redacción, haga clic
AQUÍ
jueves, 25 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES LO KAFKIANO?
"Kafkiano" describe situaciones absurdas, ilógicas, confusas y opresivas, características de la obra de Franz Kafka, que a menudo involucran una burocracia compleja e incomprensible, alienación y una sensación de impotencia frente a un sistema incontrolable.
Características de una situación kafkiana
miércoles, 24 de septiembre de 2025
IA: ¿UNA AMENAZA O UNA HERRAMIENTA PARA LOS ESCRITORES Y EDITORES?
El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) ha generado un debate
intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La
posibilidad de que una máquina pueda generar textos coherentes, poemas y hasta
novelas completas ha encendido las alarmas en el mundo de la escritura y la
edición. ¿Está la IA destinada a reemplazar a los autores y editores? ¿O, por
el contrario, se convertirá en una aliada indispensable que liberará a los
profesionales de tareas tediosas para que puedan centrarse en la verdadera
creatividad? Esta dualidad entre la amenaza y la oportunidad es el corazón del
debate. La respuesta no es simple, y probablemente se encuentre en un punto
intermedio, donde la tecnología no reemplaza al talento humano, sino que lo
potencia. El miedo a lo desconocido es natural, pero es crucial analizar la
situación con objetividad y entender que cada revolución tecnológica ha traído
consigo una redefinición de los roles, no una aniquilación total.
¿QUÉ ES UN PALIMPSESTO?
Un palimpsesto es un manuscrito antiguo, generalmente de pergamino o vitela, en el que se ha borrado una escritura original para escribir un nuevo texto encima, dejando a menudo restos de la escritura previa. El término también se utiliza de forma figurada en arquitectura, geología y otras disciplinas para describir cualquier elemento que ha sido modificado o reutilizado a lo largo del tiempo, conservando las huellas de su historia anterior.
martes, 23 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES ORWELLIANO y QUÉ ES HUXLEYANO?
“UN MUNDO FELIZ” Y “1984”
"1984" de George Orwell (1949) y "Un mundo feliz" de Aldous Huxley (1932) son dos novelas distópicas que exploran futuros sombríos pero de maneras contrastantes: "1984" muestra una sociedad controlada por la supresión, el miedo y la vigilancia constante, mientras que "Un mundo feliz" presenta un futuro donde el control se logra mediante la tecnología, el condicionamiento, el consumismo y la supresión del deseo a través de la gratificación superficial. Ambas obras son advertencias sobre los peligros del totalitarismo y la pérdida de la libertad individual, aunque el control de Huxley es más sutil y seductor, y el de Orwell más brutal y autoritario.
lunes, 22 de septiembre de 2025
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS ENCICLOPEDIAS
La historia de las enciclopedias nos habla del anhelo constante del
hombre por conservar y organizar el conocimiento.
Cuenta la leyenda que el escritor argentino
Jorge Luis Borges (1899-1986), al separarse de su primera esposa
únicamente se ocupó de llevar consigo su ropa y su colección de la
Enciclopedia Británica, que había heredado de su padre y que consultaba
a menudo en busca de estímulo e información. Se dice incluso que allí habría
encontrado el modelo para su primera obra narrativa,
Historia universal de la infamia (1935).
domingo, 21 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES LO DANTESCO?
Foto:
Alegoría de "La Divina Comedia" y Florencia de Domenico di Michelino.
Dante sostiene su obra. A un lado está Florencia y al otro, una visión del
infierno. Detrás de Dante, humanos que intentan ascender al cielo.
Lo dantesco se refiere a lo que causa espanto, horror o una profunda
impresión por su carácter terrible, y deriva de las escenas del Infierno
descritas por Dante Alighieri en La Divina Comedia. Las características principales incluyen la descripción de escenas de extremo
sufrimiento y pavor, la presencia de un horror profundo y sobrecogedor, un
carácter apocalíptico o catastrófico, y una profunda carga moral y
simbólica.
viernes, 19 de septiembre de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención
del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos
lectores.
I. POETAS SIGLO XXI, ANTOLOGÍA MUNDIAL
DE POESÍA DEL POETA
FERNANDO
SABIDO SÁNCHEZ
Es muy posible que haya usted consultado su
"Antología Mundial Poetas Siglo
XXI", y que, si ha escrito poesía y le envió sus poemas al generoso
Sabido, su nombre figure en esa extensa antología, cuya última entrada
data de junio 26 de 2017. Esto último despertó nuestra curiosidad y nos
impulsó a averiguar qué había sido de Fernando Sabido Sánchez, por qué no
había publicado desde entonces, y nos encontramos con la triste noticia de
que falleció el día 2 de julio de 2017, como nos cuenta Antonio Arroyo
Silva en un homenaje al poeta —generoso e incansable difusor de la poesía—
y pintor abstracto (Isaías Medina).
HABLA FUNDÉU
llamada robotizada o robollamada, alternativas a robocall o robocalling
Fuente de la foto: Fundeu Guzmán Ariza
La expresión llamada robotizada o el término
robollamada son opciones apropiadas en español a la voz inglesa
robocall para referirse a las llamadas telefónicas hechas
mediante un sistema de marcación automática con un mensaje grabado.
Lea artículo completo haciendo clic
Aquí
jueves, 18 de septiembre de 2025
UNA LENGUA ES UN DIALECTO CON UN EJÉRCITO Y UNA MARINA
La lengua es de sus hablantes, no de los lingüistas y filólogos…
¿A qué llamamos lengua y a qué llamamos dialecto? ¿Qué es una modalidad
lingüística propia? ¿Y una variedad dialectal? ¿Qué es la lengua materna?
¿Es lo mismo lengua que idioma? ¿A qué nos referimos con el término
habla?
miércoles, 17 de septiembre de 2025
LO POÉTICO
En la literatura, algo "poético" es aquello que tiene las cualidades de la
poesía, como la belleza, la musicalidad y la capacidad de evocar
sentimientos y emociones a través de un uso particular del lenguaje. Esto se
logra mediante recursos estilísticos como la metáfora, las imágenes y el
ritmo, que van más allá del significado literal para crear un efecto
estético y comunicativo intenso. La función poética del lenguaje, en
particular, se enfoca en la forma del mensaje para realzar su
impacto.
martes, 16 de septiembre de 2025
CONSEJOS DE JUAN CARLOS ONETTI A ESCRITORES JÓVENES
II- No intenten deslumbrar al burgués.
Ya no resulta. Este sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo
III- No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda
IV- No escriban jamás pensando en la
crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético
V- No sacrifiquen la sinceridad literaria a
nada.
Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e
implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar
lunes, 15 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES “GARCÍAMARQUIANO” Y “MACONDIANO”?
Garcíamarquiano se refiere a todo lo relacionado con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, su obra y su legado literario, especialmente su estilo de realismo mágico. Por su parte, macondiano describe algo que tiene que ver con Macondo, el pueblo ficticio creado por García Márquez en su novela Cien años de soledad, y, por extensión, se aplica a todo lo irreal, absurdo y fantástico que caracteriza este universo literario.
sábado, 13 de septiembre de 2025
¿QUÉ ES “BORGIANO”?
viernes, 12 de septiembre de 2025
LA ESCRITORA PERUANA CARMEN OLLÉ GANÓ EL PREMIO JOSÉ DONOSO 2025
La autora, una referencia de la poesía latinoamericana, fue reconocida por
su trayectoria y aporte innovador, según el jurado del prestigioso
galardón literario que otorga la Universidad de Talca, Chile.
El reconocimiento internacional a la obra de Carmen Ollé se consolida
con la reciente decisión del jurado del
Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que le ha otorgado la
edición 2025 de este galardón. La escritora peruana, referente de la poesía
latinoamericana, fue seleccionada de manera unánime por el jurado, que valoró
la profundidad y el carácter experimental de su producción literaria.
“Estoy realmente en shock, no me esperaba un premio así. Muchísimas gracias
a todo el jurado por este reconocimiento y gracias a los organizadores y a
la Universidad de Talca”, expresó Carmen Ollé tras conocer la noticia.
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención
del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos
lectores.
I.
DICCIONARIO DE DOMINICANISMOS EN LÍNEA, del Dr. José Llibre Tello (Jallite)
“Dedicado a mi Padre que siempre dijo que el Español era el idioma más rico
del Mundo, ya que permitía decir lo mismo de mil maneras diferentes”, dice en
la introducción al diccionario. Jallite es un médico Ecografista-Sonografista,
en Santo Domingo, República Dominicana.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
"1984" Y "UN MUNDO FELIZ"
Por Emrah Atasoy y Jeffrey Wasserstrom
The Conversation*
23 mayo 2025
¿Existe alguna obra de ficción del pasado que pueda ayudarnos a
comprender las preocupantes tendencias actuales?
martes, 9 de septiembre de 2025
LA LETRA "Ñ"
La letra 'ñ' es un símbolo cultural clave de la identidad hispana, única del idioma español y que representa la riqueza y diversidad del mundo hispanohablante. Surgió en la Edad Media (476 – 1453) como una abreviatura de la doble 'nn' para ahorrar espacio en la escritura, y su uso se consolidó con la influencia de la primera gramática castellana. Su sonido nasal y palatal es distintivo del español y la hace un emblema de la herencia lingüística y un recordatorio de la singularidad del idioma en un contexto globalizado.
Origen y evolución de la 'ñ'
• Abreviatura medieval:
La necesidad de ahorrar espacio y tiempo llevó a los escribas medievales a
abreviar la doble 'nn' escribiendo una pequeña tilde sobre la 'n', lo que
dio origen a la 'ñ'.
HABLA FUNDÉU
Pues sí: la concejala y la edila son femeninos adecuados, y preferibles, para
referirse a las mujeres que forman parte de una corporación local.
Lea el artículo completo haciendo clic Aquí
lunes, 8 de septiembre de 2025
LA FRÁGIL CUERDA DEL ARTISTA DEL HAMBRE
Pobre del cantor de nuestros días
Que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida…
Pobre del cantor que fue marcado
Para sufrir un poco y hoy está derrotado… (Pablo Milanés)
¿Es verdad que para ser un artista verdadero hay que pasar miedos,
enfermedades, precariedades, sacrificio, sufrimiento…? … ¿es necesario sufrir para crear? ¿Qué legitimidad se le otorga al artista que fracasa, y qué se le quita al que sobrevive? …. Pero, ¿de dónde viene esta idea de que el verdadero artista debe sufrir, pasar hambre, morir en la miseria? ¿Qué macabra historia sostiene esta cuerda que estrangula a tantos creadores?
Hay una imagen que flota entre las sombras de la historia del arte: cuerpos
dolientes de artistas que, como tabaco de marihuana, se consumieron, frente a
una audiencia que miraba fascinada y, a la vez, indiferente.
viernes, 5 de septiembre de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención
del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos
lectores.
I.
BLOG DE NURIA SIERRA, el blog
de los que sienten pasión por la escritura. En la introducción al blog dice:
“¡Hola! Soy Nuria, consultora literaria y mentora de escritura creativa”
martes, 2 de septiembre de 2025
PUENTE A VARIOS AUTORES
Enlaces a artículos publicados en la revista cultural Plenamar
de Acento.com.do que enfocan aspectos personales, culturales, históricos y/o creativos de
diferentes autores, incluidas entrevistas a un par de ellos.
Por Plenamar
Por Juan Manuel Prida Busto
Por Jimmy Hungría
domingo, 31 de agosto de 2025
DEFENSA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE BULOS
Publicado el 17 junio de 2025, por Ingrid Mosquera Gende
en
The Conversation
Parece complicado combatir las noticias falsas en redes sociales cuando
nuestros sesgos personales nos incitan a creerlas, cuando los algoritmos nos
ponen delante justo aquello que queremos escuchar y cuando nuestros
influencers de cabecera nos lo cuentan de manera sugerente y con gran
seguridad.
¿Qué podemos hacer como usuarios de redes para poder tener un ojo más crítico?
¿Cómo se puede contribuir desde los centros educativos a formar ciudadanos más
concienciados en este sentido? ¿Cómo deben actuar medios y divulgadores para
frenar las noticias falsas?
TENEMOS QUE DEJAR DE PENSAR QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES REALMENTE INTELIGENTE
… dice Manuel Carro, director del Instituto Madrileño de Estudios
Avanzados en Software de la Comunidad de Madrid, en conversación con
Lorena Sánchez, responsable de Eventos. Editora de Ciencia y Tecnología de
The Conversation.
Asevera Manuel Carro:
“Es improbable que la inteligencia artificial entienda el universo”
Constantemente se nos presenta una versión de la inteligencia artificial (IA)
que se parece, suena y actúa de manera sospechosamente similar a nosotros.
Habla con frases educadas, imita emociones, expresa curiosidad, afirma sentir
compasión e incluso se involucra en lo que llama “creatividad”.
viernes, 29 de agosto de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención
del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos
lectores.
En la presentación del blog dice: “Me llamo Gabriella y soy escritora y…
¿youtuber? En los momentos en que escribo esto tengo 42 años. Nací en Londres,
pero me crie en España y llevo aquí toda la vida. Mi madre es gallega y mi
padre es irlandés, así que imaginad el mejunje de Spanglish que tenemos en
casa. He sido mil cosas diferentes: traductora, correctora, editora, lectora
profesional… De una manera u otra, llevo trabajando con otros escritores unos
veinte años…”
lunes, 25 de agosto de 2025
PUENTE A PEDRO MIR
Pedro Julio Mir Valentín (San Pedro de Macorís, 3 de junio de 1913-Santo Domingo, 11 de julio del 2000) fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados.
Por Basilio Belliard
UNAS HORAS CON PEDRO MIR (PRIMERA PARTE)
Por Juan Manuel Prida Busto
domingo, 24 de agosto de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención
del administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos
lectores.
I.
PLENAMAR, revista cultural, Acento.com.do
La revista cultural Plenamar, que tiene a Acento.com.do como aliado, es una
publicación por Internet que se empeña en “pensar, desde la isla y más allá” y
tiene como fin estimular la cultura, y servir de punto de entendimiento,
comunicación y divulgación.
martes, 19 de agosto de 2025
PUENTE A KAFKA
Enlaces a artículos publicados en la revista cultural Plenamar
de Acento.com.do que tratan sobre el centenario del fallecimiento de
Kafka y de los cien años de su afamada obra “El proceso”, de la cual hace
Ariosto Antonio D'Meza un pormenorizado análisis.
Por Ariosto Antonio D´Meza
Por Ariosto Antonio D´Meza
Por Ariosto Antonio D´Meza
Por Ariosto Antonio D´Meza
lunes, 18 de agosto de 2025
¿ES MEJOR HABER TENIDO ALGO BUENO Y PERDERLO, O NO HABERLO TENIDO NUNCA?
La frase "¿Es mejor haber tenido algo bueno y perderlo, o no haberlo tenido nunca?" es un tema de debate y reflexión filosófica, y no hay una respuesta única. La frase, atribuida a Charles Dickens, es una pregunta compleja que lleva a considerar diferentes perspectivas sobre la experiencia humana y el valor de las relaciones y posesiones.
En "Nuestro amigo común" de Charles Dickens, la frase se presenta como una reflexión sobre la naturaleza de la pérdida y la memoria. La pregunta plantea si el dolor de la pérdida es peor que la ausencia de la experiencia. Algunas posibles interpretaciones son:
sábado, 16 de agosto de 2025
ENTREVISTA A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA
Por Basilio Belliard
“Lo que quiero es que no ocurra la muerte del libro impreso. Y creo que
no ocurrirá”
"¿Libros terapéuticos? Los de medicina, seguramente. Si los libros
cambiaran, muchos escritores no fueran tan malas personas, llenos de
malicia y satisfechos de vivir en la molicie"
PREMIOS LITERARIOS
Este es un compendio de enlaces a algunos de los premios literarios
(nacionales e internacionales) más relevantes otorgados en diferentes
países.
NOBEL PRIZE IN LITERATURE, Academia Sueca
PREMIO CERVANTES, España
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes está
considerado como el Nobel de Literatura en castellano y se entrega el 23 de
abril
PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, República Dominicana
viernes, 15 de agosto de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del
administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.
I. El
blog de Sinjania, escuela de escritura creativa
"Nos gusta pensar que este es uno de los blogs para escritores más completos
de la blogosfera. Porque cada día miles de autores buscan en él los recursos
que les ayudarán a desarrollar su carrera, escribir mejor, llegar a sus
lectores y vender libros", dice la introducción al blog.
jueves, 14 de agosto de 2025
ESCRIBIR ES REESCRIBIR
Sin embargo, a menudo esta fase importantísima del proceso de escritura se toma como algo accesorio, un proceso que se expedienta con rapidez, mezclado con la revisión que, a su vez, se mezcla con la corrección.
Pero la reescritura está tan íntimamente ligada a la escritura que es casi
imposible distinguirla de ella. No se puede escribir sin reescribir. Volver
una y otra vez sobre el texto, trabajar sobre él de forma exhaustiva,
obsesiva, atenta, sagaz y cuidadosa va unido al acto mismo de escribir. A
veces lo acompaña, a veces lo sigue, se entremezclan y son inseparables.
martes, 12 de agosto de 2025
MEXICANISMOS
Por Ignacio Izquierdo
El español es un idioma que está vivo y todos los días se enriquece más y más,
especialmente en países como México, donde el lenguaje muta y evoluciona con
nuevas palabras y expresiones. Nuestro español es rico en muchos sentidos, y
palabras como“chido” o “güey”, que están bien instaladas en nuestro día a día,
son prueba de ello.
domingo, 10 de agosto de 2025
DISCURSO DE JUAN CARLOS ONETTI AL RECIBIR EL “PREMIO CERVANTES”
En 1980, el Premio Cervantes fue concedido al escritor uruguayo Juan
Carlos Onetti (Montevideo, 1909-Madrid, 1994). Y discurre el escritor, en
sus palabras de agradecimiento, por la “forma de humanidad, de amistad, de
cordialidad, de entendimiento” que ha encontrado siempre en España. Se
autodefine como “permanente segundón” y, por este motivo, define de
“quijotesca ocurrencia” la decisión del jurado de premiarle con tan
insigne distinción.
Onetti aprovecha su discurso para opinar sobre la obra cumbre de Miguel
de Cervantes, y destaca, entre sus muchas virtudes, el “ejemplo supremo de
libertad y de ansia de libertad” que, en esencia, es el Quijote.
Discurso íntegro de Juan Carlos Onetti
sábado, 9 de agosto de 2025
SITIOS (O AUTORES) NOTABLES DE LA SEMANA
Estos son tres enlaces a sitios (o autores) que han llamado la atención del
administrador, quien con deleite los comparte con ustedes, dilectos lectores.
I. Blog de Casa de Letras, Escuela de Escritura Creativa. En el blog aparecen publicados fragmentos de escritura de escritores notables, que sólo son la punta del íceberg a cuya masa se puede tener acceso haciendo clic en la palabra "Fuente".
Dice en la sección Quiénes somos: "Casa de Letras ofrece a quienes desean contar historias, abrir juntos un camino para ser escritor."
viernes, 8 de agosto de 2025
MI CASA
Ella, la casa; convite y tenencia
luz de albas solícitas. La casa
alegría de pobre
guayabas
cerezas
parchas
limones
limoncillo macho que sólo alumbró sombras
flor de campana
té de apasote
entre dichas atenuadas.
miércoles, 6 de agosto de 2025
RECORDANDO A JOSÉ RAFAEL LANTIGUA
Por Acento.com.do
Escritor y gestor cultural. Escribía poesía, crónica literaria y ensayo.
Le apasionaba la lectura, la política, la música, el deporte y el estudio
de la historia dominicana y universal. El mocano, siempre alegre y
dispuesto, humilde, cordial y con los brazos y su mente abiertos para
promover los valores literarios jóvenes, para difundir y estimular la
buena lectura, y para profundizar en los temas que daban sustento a una
sociedad más culta, próspera, educada y libertaria. Fue el autor y
promotor de los derechos del lector en el país.
José Rafael Lantigua ha partido, y nos deja tristes y golpeados por su
salida del ámbito social, cultural, poético, ensayístico en que incursionaba
en la República Dominicana.
domingo, 27 de julio de 2025
CONTRACANTO A WALT WHITMAN
Pedro Mir
Yo,
un hijo del Caribe,
precisamente antillano.
Producto primitivo de una ingenua
criatura borinqueña
y un obrero cubano,
nacido justamente, y pobremente,
en suelo quisqueyano.
Recorrido de voces,
lleno de pupilas
que a través de las islas se dilatan,
vengo a hablarle a Walt Whitman,
un cosmos,
un hijo de Manhattan.
Preguntarán
¿quién eres tú?
Comprendo.
Que nadie me pregunte
quién es Walt Whitman.
Iría a sollozar sobre su barba blanca.
Sin embargo,
voy a decir de nuevo quién es Walt Whitman,
un cosmos,
un hijo de Manhattan.
viernes, 25 de julio de 2025
LIBROS (BOOKS) - 2
Libros a explorar para ensanchar nuestro entendimiento del mundo físico y progresivamente altamente tecnificado en
que nos desenvolvemos
by Mustafa Suleyman
We are approaching a critical threshold in the history of our species. Everything is about to change.
Soon you will live surrounded by AIs. They will organize your life, operate your business, and run core government services. You will live in a world of DNA printers and quantum computers, engineered pathogens and autonomous weapons, robot assistants and abundant energy.
None of us are prepared.
In The Coming Wave, Suleyman shows how these forces will create immense prosperity but also threaten the nation-state, the foundation of global order. As our fragile governments sleepwalk into disaster, we face an existential dilemma: unprecedented harms on one side, the threat of overbearing surveillance on the other.
How do we ensure the flourishing of humankind? How do we maintain control? How do we navigate the narrow path to a successful future?
lunes, 21 de julio de 2025
16 CONSEJOS PARA ESCRITORES
Nota: Adolfo Bioy Casares, en un número especial de la revista francesa L’Herne, cuenta que, hace treinta años, Borges, él mismo y Silvina Ocampo proyectaron escribir a seis manos un relato ambientado en Francia y cuyo protagonista hubiera sido un joven escritor de provincias. El relato nunca fue escrito, pero de aquel esbozo ha quedado algo que pertenece al propio Borges: una irónica lista de dieciséis consejos acerca de lo que un escritor no debe poner nunca en sus libros.
En literatura es preciso evitar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Cuento por César Nicolás Penson (*) (1855–1901) I PEDRO EL SANTO ¿Quién era Pedro el Santo ? Por esas calles iba, hacia los años d 18...
-
Julio Torri (México, 1889-1970) A CIRCE ¡Circe, diosa venerable! He seguido puntualmente tus avisos. Mas no me hice amarrar al mástil cu...
-
HUMOR OLÉ NUESTRA EÑE (PARODIA) Estrellita La Moderna Nos quieren quitar la eñe Para ser más europeos Si nos quitan nuestra eñe ...